Poesía
Mostrando 1–16 de 266 resultados
-
Librería, Poesía
Poesía política | Nicanor Parra | Ediciones UDP
2023. Poesía política: con ese título que le tocaba la oreja a la dictadura durante el violento año 1983, y con textos al parecer elegidos por Enrique Lafourcade y el propio Parra, apareció la mejor de las antologías del antipoeta —o, en todo caso, ninguna con un carácter propio tan dramático como esta. Además, dio a conocer en Chile los Emergency poems, publicados en EE.UU. antes del Golpe, más de una década atrás. Incluía también una serie de inéditos polémicos y suculentos: muchos ecopoemas, chistes, guatapiques; y el debut del Cristo de Elqui como hombre de mundo y antiheterónimo, capaz de sermonear tanto sobre Pablo Neruda como sobre Zalo Reyes.
SKU: 9789563145663 -
Librería, Poesía
Yo persigo una forma | Rubén Darío | Ediciones UDP
2024. La figura de Rubén Darío, abanderado indiscutible del modernismo en nuestras letras, marca un antes y un después en la poesía de la lengua castellana, introduciendo la innovación estética de los movimientos literarios franceses de los que se influenció y dando pie a las vanguardias poéticas que lo continuaron. Figura señera en el tránsito del siglo XIX al XX, compuso una obra tan ecléctica como original y tan exótica como hispanoamericana, cuyas renovaciones y capacidad de amalgamar lo universal la transformaron en una voz poética convergente y movilizadora. Poesía de los sentidos, impresionista, musical, heterogénea, compleja y leve al mismo tiempo, capaz de capturar la simultaneidad, lo móvil de la naturaleza y las máquinas, de las ideas del pasado con las de la actualidad, la alegoría y el símbolo. Yo persigo una forma es una antología que nos permite revisitar lo mejor de sus textos y, al mismo tiempo, confrontar lo inmortal de su transgresión. «Yo, Rubén, soy una desconocida; yo, maestra, nunca pensé antes en hacer estas cosas que Ud., el mago de “La niña rosa”, me ha tentado y empujado a que haga. ¡Es Ud. culpable de tantas cosas en el campo juvenil! ¡Si supiera, si supiera!». GABRIELA MISTRAL «Pobre Rubén, puedes dormir tranquilo, cuando todos ellos hayan desaparecido, aún tu nombre seguirá escrito entre dos estrellas». VICENTE HUIDOBRO «Hemos sido injustos con él. Darío renovó la métrica, las metáforas y lo que es harto más importante, la sensibilidad; cuanto se ha hecho después, de este o del otro lado del Atlántico, procede de esa vasta libertad que fue el modernismo». JORGE LUIS BORGES
SKU: 9789563145977 -
Librería, Poesía
A partir de Mahattan | Enrique Lihn | Ediciones UDP
2022. Enrique Lihn me mostró que el germen de escribir no estaba tanto en las grandes ideas como en disponer de una libretita para anotar., Así es como Enrique, con su libretita a cuestas, andaba metiéndose en los recovecos más marginales de la peligrosísima Nueva York pre-Giuliani, anotando quién sabe qué fragmentos de experiencia subjetiva para situar y situarse. Un día que, pertrechando con la libretita, estaba por tomar el subte desde mi casa en Chelsea hasta la Universidad de Columbia, le expliqué que no se pasara de la calle 120 porque entrar en Harlem significa una aventura a la que no se animaban ni los más recios policías blancos. Enfrascado en observar a la gente para sus anotaciones, de golpe empezó a caer en la cuenta de que en el vagón ya no quedan blancos y que lo rodeaban puros afroamericanos. La estrategia de supervivencia que después me narró podría haber salido de la mente de Groucho Marx: disimuladamente se revolvió el pelo ensortijado que lo caracteriza como para parecer, según él, “un hippie mulato”., , Leyendo años después A partir de Manhattan, me encontré con varios poemas que aluden al subte neoyorquino. Uno titulado simplemente “Subway”, donde creo reconocer que alude a la experiencia de ese día. Un fragmento dice: “Exit 18 Street –medidas de prevención– / como si en el vacío nocturno a uno lo amenazara / la irrupción de quién sabe qué horda”. La salida por la calle 18 era la de mi casa, a la que volvió pálido y aterrado. Por ese entonces él también, a pesar de su prestigio, era un sudaca pobre, por lo que lo tuve un par de días como huésped, durmiendo en el piso de mi modestísimo sublet., TAMARA KAMENSZAIN
SKU: 9789563145144 -
Librería, Poesía
Diario estúpido | Cecilia Vicuña | Ediciones UDP
2023. En 1966, Cecilia Vicuña, de dieciocho años, se obligó a escribir a máquina al menos una hoja al día, como un ejercicio “estúpido” para que salieran libremente, de manera casi inconsciente, sus intuiciones sobre la creación, la espiritualidad, el sexo o la política. “De pronto una fuerza invisible, como un aire caliente me despertó, agarrándome de la nuca, como las leonas agarran a sus cachorros. Me puso al borde de la cama y empezó a dictar. Había una Underwood al lado mío, y empecé a tipear”, recuerda. Durante cinco años se impuso esta tarea, hasta 1971, momento en que llevaba más de 1700 páginas, de las cuales este libro presenta una selección. Además de mostrar el espíritu de una época, dan cuenta de su formación como artista y las intuiciones de las que arranca su larga obra. De la pintura a las performances, del cine a la poesía, su trabajo ha calado en la sensibilidad contemporánea más allá de las fronteras nacionales, aplaudido por su celebración de lo precario y por construir una iconografía propia que une lo popular con lo ancestral, para hundir sus raíces en estos escritos tempranos, llenos de vitalidad y apertura hacia el mundo.
SKU: 9789563145748 -
Librería, Poesía
Escrito en Cuba | Enrique Lihn | Ediciones UDP
2024. Publicado originalmente en México en 1969 ?mismo año que una de sus obras ineludibles: La musiquilla de las pobres esferas?, Escrito en Cuba solo había sido reeditado de manera parcial y en antologías. Este libro es radical tanto en su estructura como en su contenido; en él se muestra a un poeta autoconsciente del periodo histórico que está viviendo y su descarnada coyuntura personal. El escepticismo hacia la política, la poesía y el amor atraviesa estos «poemas de largo aliento» como un rayo que ilumina la tormenta tropical. Con versos extensos que llevan al límite la práctica de la escritura, los tres textos aquí reunidos guían al lector hacia los confines de la experiencia humana. Crudamente sincero y perspicaz, Enrique Lihn se acerca al abismo para ofrecer un retrato del siglo XX y sus complejidades. Su lenguaje se convierte en una herramienta para explorar las inquietudes que lo aquejan, presentando así un volumen sin concesiones, tan inusual como profundo, en el que el momento situado en la Cuba revolucionaria, en la figura de Rubén Darío o de Ernesto Che Guevara nos sirve para reflexionar sobre el estado actual de las cosas.
SKU: 9789563146141 -
Librería, Poesía
Proyecto de obras completas | Rodrigo Lira | Ediciones UDP
2025. REEDICIÓN
Incluye textos de Milagros Abalo, Enrique Lihn y Roberto Merino.Publicado originalmente en 1984, tres años después de la muerte de Rodrigo Lira, Proyecto de obras completas pasó rápidamente a ser, para sucesivas generaciones de lectores en las décadas de los ochenta y noventa, un libro central de la poesía chilena, recurrido, imitado, a la vez que mítico pues conforme pasaban los años resultaba cada vez más difícil de encontrar, como no fuera en fotocopias. Enrique Lihn prologó esa edición original diciendo que “la escritura de Lira era su modo de intervenir la realidad, de participar en ella, tanto como una negación de lo real y una afirmación implícita de lo imposible”. Desde entonces, escritores, críticos y lectores, y no solo en Chile, han enfrentado y disfrutado este libro intenso, cargado de historia y de amor, cómico e inteligente, tierno y desesperanzado.
SKU: 9789563146202 -
Librería, Poesía
Pequeña antología personal | Gabriela Mistral | Ediciones UDP
2025. El legado de Gabriela Mistral crece año a año con una fuerza admirable. Sus libros se multiplican recuperando poemas inéditos, cartas, recados o ensayos, distintas formas que revelan la extraordinaria potencia de su escritura. Poeta de la naturaleza y la espiritualidad, de la maternidad, de la niñez, del amor y la muerte, con un ritmo y un lenguaje único, “hacia la conquista de una ardiente lucidez” –en palabras de Luis Oyarzún–, descubrió “formas particulares y significativas de la esencia humana misma” que iluminan la vida y el arte. Tal vez sea esa capacidad de visión lo que ha hecho imperecedero su legado, que la hizo peregrinar de “la cátedra de maestra de escuela al trono de la poesía”, como dijo su traductor Hjalmar Gullberg en la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poeta del Elqui en 1945. A pesar de su fama e interés de las editoriales, fueron pocas las antologías de su obra preparadas por la misma Mistral. Esta Pequeña antología personal, publicada en 1950 y no vuelta a reeditar, es una de ellas: una muestra preciosa de su escritura que se vuelve a poner en circulación para celebrar su obra y un nuevo aniversario del reconocimiento universal de la Academia Sueca.
Me enamoré de Mistral cuando la leí por primera vez, y el amor solo crece más profundamente a medida que trabajo con sus palabras y trato de comprender y reflejar su pasión y su arte.
URSULA K. LE GUINNo me muevo de aquí donde está ella, en su libro, en su voz que le leemos toda una noche de cerrada vigilia. Agua que se bebió vuelve a embriagarnos de una sed, maravilla de las aguas.
ENRIQUE LIHNSKU: 9789563146240 -
Librería, Poesía, Traducción
Diarios de Exilio | Yannis Ritsos. Traducción de Natalia Figueroa | Ediciones Libros del Cardo
Librería, Poesía, TraducciónDiarios de Exilio | Yannis Ritsos. Traducción de Natalia Figueroa | Ediciones Libros del Cardo
2022. Cualidades fundamentales de la poesía de Yannis Ritsos son el cultivo de un humanismo profundo y la afirmación de la vida aún en medio de condiciones duras y desgarradoras. En este volumen, tales características se palpan con crudeza. Diarios de Exilio es una serie de tres poemarios que Ritsos escribió entre 1948 y 1950, durante y poco después de la Guerra Civil Griega, siendo un prisionero político, primero en la isla de Limnos y después en el tristemente célebre campo de concentración de Makrónissos. A través de los poemas, echamos un vistazo a la vida cotidiana de los prisioneros, al cansancio y a la violencia con la que deben lidiar, pero también a la solidaridad que los mismos desarrollan en la precariedad. La idea del autor, de que la poesía puede liberar del dolor de la vida humana y estrechar los lazos entre las personas, aparece en este libro en toda la complejidad del que duramente resiste los embates de la opresión. Poeta del dolor y la rebeldía, los poemas aquí traducidos dan amplia cuenta de por qué Ritsos es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura griega del sigloXX. Yiannis Ritsos (1909-1990). Nominado nueve veces al Premio Nobel.
Considerado uno de los poetas griegos más importantes del siglo XX, junto a Odisseas Elytis y Giorgos Seferis. Su militancia comunista y su compromiso político con la paz, le hicieron merecedor del Premio Lenin de la Paz (1977). Entre los más de cien libros que publicó, se encuentran los poemarios Epitafio (1936), Canción de mi hermana (1937), Sonata del claro de luna (1956) y Romiosini (1966). Sus libros fueron traducidos a las principales lenguas del mundo y él mismo fue traductor de poesía desde el idioma ruso (Maiakowsky) y español (Pablo Neruda, Nicolás Guillén). En 1956 recibió el Premio Nacional de Poesía en Grecia.SKU: 9789566192015 -
Librería, Poesía
El gran cuaderno del búho blanco | Natalia Figueroa | Editorial Maravilla
2023. Un cuaderno de viajes.
Un cuaderno de poeta.
Un cuaderno de viajes de poeta donde van a parar los distintos caminos que se reúnen o cruzan formando una constelación nunca antes vista, una poética inédita en un formato espontáneo, como si fuera el crudo de un cuaderno. Como si fuese un cuaderno en crudo. Y que se ha de publicar, cosido a mano:
«Nada de lo que aquí he nombrado es mío»
Así terminaba un poema.
Lo hallé en un viejo cuaderno
yo misma lo cosí.
De una fibra húmeda, líquida, arece estar hecho el hilo que cosió los poemas reunidos en el cuaderno. Encontramos ríos, mares, bañeras, surgimientos, navegaciones, en una humedad generadora de fecundidad, como siempre son las aguas. Medio ideal en donde se crean y nacen criaturas sobrenaturales, sustancias o cuerpos viscosos, sangre, caca, barro, baba, musgo, lenguas. Un mojón de vaca -manjar para la tierra- deviene sacramento, una pezuña en el barro se empodera por el amor de un pie que la acaricia, animales a los que se les da voz, con una mirada empática y piadosa. Se enaltece lo humilde, lo desvalorizado, se hace justicia en este mundo, en donde lo fraterno-femenino es su corazón. Lagarto ObreroSKU: 9789874779786 -
Librería, Poesía, Traducción
Perlas | Emily Dickinson. Traducción de Sofía Vaisman y Natalia Figueroa Gallardo | Editorial Monada
Librería, Poesía, TraducciónPerlas | Emily Dickinson. Traducción de Sofía Vaisman y Natalia Figueroa Gallardo | Editorial Monada
2025. Compilación y prólogo de Laura Forchetti. Traducción de Sofía Vaisman y Natalia Figueroa Gallardo
Emily Dickinson (Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 1830 – 1886) fue una de las poetas más deslumbrantes de la literatura universal. Nacida en una familia puritana, culta y de buena posición económica y social, recibió una educación destacada, tanto en ciencias como en artes, rara en las mujeres del s. XIX. Fue una gran lectora de los clásicos. Vivió toda su vida en la casa familiar, en compañía de Lavinia, su hermana menor y en estrecha amistad con Sue Gilbert, su cuñada. Sus últimos años vistió exclusivamente de blanco y se recluyó primero en la casa y luego en su habitación, sin ver, prácticamente, a ninguna persona ajena a la familia. Sin embargo, no vivió aislada, sostuvo una prolífica correspondencia con primas, amigas, intelectuales cercanos y con el escritor y crítico literario Mr. Higginson.
En vida sólo publicó, de manera anónima, siete poemas. A su muerte, Lavinia encontró en su escritorio, ordenados y cosidos en cuadernillos, más de 1800 y se ocupó de darlos a conocer. La primera publicación, de 1890, fue fragmentaria y corregida según las convenciones literarias de la época. Recién en 1955 apareció la primera edición completa y respetuosa de las particularidades de su obra, su audacia creativa. Desde entonces, la fascinación que produce Su Madeja de Perla, no ha dejado de crecer.SKU: 9786310096667 -
Librería, Poesía, Selección, Traducción
Perdí mi confianza en el silencio | Katerina Angelaki-Rouk. Traducción y compilación de Natalia Figueroa Gallardo | Editorial Monada
Librería, Poesía, Selección, TraducciónPerdí mi confianza en el silencio | Katerina Angelaki-Rouk. Traducción y compilación de Natalia Figueroa Gallardo | Editorial Monada
2024. Traducción y compilación de Natalia Figueroa Gallardo. Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia
Katerina Angelaki-Rouk (Atenas, Grecia, 1939-2020) fue una poeta y traductora griega conocida internacionalmente. Estudió Lenguas Extranjeras y Literatura en las Universidades de Niza, Atenas y Ginebra, y se desempeñó como traductora profesional del francés, inglés y ruso al griego. Publicó cerca de veinte libros y sus escritos han sido traducidos a más de diez idiomas e incluidos en numerosas antologías.
Fue una de las precursoras de la llamada generación escéptica de poetas de posguerra. Abordó temas y símbolos mitológicos familiares, cuestionando su contenido convencional. A partir de los años sesenta, la descripción física de los sentimientos, mediada por metáforas orgánicas y carnales, fue uno de los temas más recurrentes en su poesía. Para ella, según afirma en la entrevista contenida en este volumen, la poesía es el espacio para la esperanza: “la poesía viene de una herida, y el poema es el cirujano”.SKU: 9786310050089 -
Librería, Poesía
Una mujer le habla a la muerte | Judy Grahn | Editorial Monada
2025. Edición bilingüe.Traducción de Sofía Vaisman. Ilustración y diseño de tapa de Julia Coppolecchia. Judy Rae Grahn (Chicago, 1940) es una poeta lesbiana y feminista estadounidense. Su obra, políticamente comprometida, se centra en el lesbianismo, el feminismo, el antirracismo y la reivindicación positiva de la menstruación.
Cuando tenía dieciocho años, se fugó para casarse con una estudiante llamada Yvonne, a quien atribuye haberle abierto los ojos a la cultura LGBT. Poco después, se unió a la Fuerza Aérea. Sin embargo, a los veintiún años fue dada de baja por ser lesbiana.
Participó del “Gay Women’s Liberation Group”, el primer colectivo lésbico-feminista de la Costa Oeste, fundado en 1969. Impartió clases sobre poesía, poesía sonora electrónica, textos sagrados para mujeres, la filosofía de Gertrude Stein y los sistemas adivinatorios de conocimiento. Además, enseñó Teoría Metafórmica en el New College de California.
Sus escritos tempranos dieron la vuelta al mundo impulsando movimientos feministas y lesbo-feministas. En 1986, un grupo de activistas lesbianas argentinas marchó con las Madres de Plaza de Mayo llevando un cartel con la imagen de Judy como símbolo de la resistencia lésbica.SKU: 9786310077628 -
Antología, Librería, Poesía
Antología poética Ex Chile | José Ángel Cuevas | UV
2025. Primera reimpresión, enero de 2025. La obra de José Ángel Cuevas la mayor parte editada en bajos tirajes y de forma marginal ha circulado en las marchas, especialmente su verso-título «Destruir en nuestro corazón la lógica del sistema», el cual fue proyectado, el 2020, en la Plaza de la Dignidad. Este libro, ilustrado por Manuel Torres y con epílogos de Raúl Zurita y Jaime Pinos, reúne poemas de casi todos sus libros y es una invitación a descubrir su ex-chile y a preguntarnos: «Quién andará bajo la Estrella del País comiendo pan amargo».
Esta antología recorre la obra de Cuevas, un «poeta chileno, rockero y callejero», quien ha sido testigo de las transformaciones del país y capaz de poetizarlas desde el lugar de los vencidos. Cuevas es un cronista urbano que en decenas de cuadernos posteriormente convertidos en libros ha ido anotando sus impresiones de los barrios, hospitales, mercados, bares y restoranes. El golpe de Estado es una herida abierta en su poesía y vida: «Digo ex-chile porque tengo una idea clara, pero la tengo clara, clara, clara, de que Chile terminó el 11 de septiembre de 1973». Los poemas escritos en las décadas siguientes van a dar cuenta de un Chile vendido y a veces arrasado por el sistema neoliberal que transformó el país y que extinguió el sueño de Allende. Cuevas será muy crítico sobre el regreso a la democracia: «Este país tiene y sigue teniendo/ un inmenso tajo en la cara».
En su poesía late la angustia por la pérdida de la vida comunitaria y esta crucial pregunta: «¿por qué camino volver a la vida común?». En muchos de sus textos, como dice Soledad Bianchi en el prólogo «siempre queda en evidencia esa pequeña fisura, ese torcimiento, una suerte de falla geológica».
SKU: 9789562142281 -
Librería, Poesía
Este es el bosque: 25 poemas | Eunice Odio | La Pollera
2021. Este es el bosque reúne 25 poemas de la poeta costarricense Eunice Odio (1919-1974), una voz absolutamente fuera de serie de la literatura latinoamericana.
“Eunice Odio quemaba; no daba cuartel; no lo pedía”.
AUGUSTO MONTERROSO“Si bien es cierto que el desarraigo y el dolor fueron parte de su vida desde pequeña, Eunice los diluyó en sus poemas creando pociones de abismo vibrantes y luminosas”.
TANIA PLEITEZ VELA“No tiene justificación una ignorancia que equivale a una arbitrariedad: a la proscripción del territorio de América de uno de sus valores más verticales, poderosos y heroicos”.
HUMBERTO DÍAZ-CASANUEVASKU: 9789566087397 -
Antología, Librería, Poesía
Actas Urbe | Elvira Hernández | Alquimia
2025. Segunda edición. Actas Urbe reúne seis poemas extensos que, debido a sus condiciones de publicación, se encontraron por muchos años en estado de “inencontrables”. A saber: ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986); Meditaciones físicas por un hombre que se fue (1987); Carta de Viaje (1989); El orden de los días (1991), Trístico (1995) y Seña de mano para Giorgio de Chirico (1996). Pero el carácter casi mítico de su existencia no es lo único que une a estos textos, pues un hilo estético los atraviesa. Se trata de obras marcadas por las contingencias externas e internas, que esculpen una velada crítica a su época, reflexionan sobre la erosión política y económica, y documentan, de forma oblicua, la biografía de una de las poetas más importantes en habla hispana. Porque la obra de Elvira Hernández carece de cualquier voluntarismo. No ejerce el oficio de escribir en busca de algo: un rol de poder en el mundo o la creación de un mito narcisista. Esta obra puede ser cargada en una maleta ligera, pues cada libro es una invitación al merodeo y contiene cierta fidelidad con el viaje interno, ese momento de tránsito donde intentamos capturar todo: la terrible duplicidad de las cosas.
SKU: 9789569131950 -
Librería, Poesía
ZONAS DE PELIGRO | TOMÁS HARRIS |OSO DE AGUA
2024. Zonas de Peligro de Tomás Harris es una obra magistral que se sumerge en las profundidades de la poesía chilena post-golpe de Estado, ofreciendo una crónica épica de la trascendencia y el horror cotidiano. Según Soledad Bianchi, leer este libro es descubrir una de las construcciones poéticas más interesantes y novedosas, que logra conciliar la violencia con un lenguaje expresivo y único. Naín Nómez añade que esta poesía se mueve entre lo maravilloso y lo terrorífico, llevando al lector a una crónica-épica exorcizada por su simulacro como parodia e ilusión. Esta reedición es un rescate literario invaluable de las primeras obras de Harris publicadas en los años 80, casi 40 años después de su publicación inicial. Es una oportunidad única para explorar una de las voces más potentes y originales de la poesía contemporánea. Apreciada por críticos y poetas por igual, Zonas de Peligro es un testimonio imprescindible del viaje literario de un poeta que ha dejado una huella indeleble en la historia literaria de Chile.
SKU: 9789560979490