Periodismo
Mostrando los 4 resultados
-
Ensayo, Librería, Periodismo
Rosario Orrego Editora en la Revista de Valparaiso | Cristóbal Gaete | Garceta
Ensayo, Librería, PeriodismoRosario Orrego Editora en la Revista de Valparaiso | Cristóbal Gaete | Garceta
2019. El libro da cuenta de la importante labor realizada por Rosario Orrego desde 1873 como editora y autora de la Revista de Valparaíso, siendo la primera editora de revistas del país. Contiene una compilación de textos de actualidad periodística escritos por Orrego, además de traducciones y notas escritas por sus hijas, Ángela y Regina.
SKU: 9789569562372 -
Investigación, Librería, Periodismo, política, Testimonial
Los pétalos de la rosa blanca. Dos científicos chilenos durante la dictadura de Pinochet | SUE CARRIÉ DE LA PUENTE | Ediciones Estrofas del Sur
Investigación, Librería, Periodismo, política, TestimonialLos pétalos de la rosa blanca. Dos científicos chilenos durante la dictadura de Pinochet | SUE CARRIÉ DE LA PUENTE | Ediciones Estrofas del Sur
El emergente mundo científico chileno que, antes del golpe de Estado de 1973, buscaba las formas de institucionalizar una unidad a cargo de fomentar y desarrollar la ciencia y la innovación tecnológica made in Chile, también fue alcanzado por el látigo de la Junta Militar. Eran pocos, aunque reconocidos en sus respectivos campos. Varios de ellos fueron detenidos, torturados, exonerados, exiliados o hechos desaparecer. Esta investigación periodística, que se desarrolló entre diciembre de 2013 y octubre de 2015, da a conocer las vivencias como presos políticos de dos académicos y científicos que sobrevivieron a las vejaciones cometidas por la policía política de la dictadura de Pinochet. El bioquímico Romilio Espejo Torres, ex militante del Partido Comunista (PC), y el físico Boris Chornik Aberbuch, ayudista del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Ambos fueron detenidos, torturados y exiliados por la Junta de Gobierno.Si bien han transcurrido más de un cuarto de siglo desde el retorno de la democracia al país, aún falta por seguir descubriendo otros hechos ocurridos en la etapa más oscura de nuestra convivencia política, marcada por la criminalidad y la legitimización de la violencia como un “bien necesario”. En ese sentido, este trabajo busca ser un aporte más en la tarea de reencontrarnos con nuestra verdadera historia.
Autor: Sue Carrié de la Puente – periodismo
SKU: 9789560926203 -
Biografía, Historia, Librería, Periodismo
Reminiscencias de un viejo editor | José Santos Tornero | Libros del Cardo
Biografía, Historia, Librería, PeriodismoReminiscencias de un viejo editor | José Santos Tornero | Libros del Cardo
José Santos Tornero con el fin de
modernizar su empresa y ponerse al día
con la maquinaria usada en el extranjero,
viajó a Estados Unidos y Europa, donde
conoció la redacción de diarios como el
Times de Londres, el New York Herald y
varios periódicos franceses. Francisco
Antonio Encina escribió en su Historia
de Chile que "el progreso de la
industria gráfica y desarrollo que
tuvieron en Chile las editoriales fue
obra de dos españoles: José Santos
Tornero y Manuel Rivadeneyra". Su
experiencia como editor y sus
impresiones del Chile de la época
quedaron registradas en este breve pero
agudo libro de memorias,
Reminiscencias de un viejo editor. En
1864, cedió su lugar en El Mercurio a sushijos, Recaredo Santos y Orestes León.
Destacó, además, como gestor de Chile
Ilustrado (1872), el primer compendio
histórico, político, industrial, social y
estadístico del país, impreso con
abundante apoyo gráfico. Ante la guerra
que enfrentó a Chile y España (1864-
1866), se impuso un temporal autoexilio
junto a su mujer e hijos menores. En
1869 regresó a Chile, donde murió en
1894. Recaredo Santos Tornero se hizo
cargo de El Mercurio de Valparaíso,
como dueño, editor y director, y de la
imprenta hasta 1870. Su administración
impulsó al diario de modo importante: se
construyó un nuevo edificio, en ejercicio
hasta ahora, y se modernizaron los
materiales utilizados en la imprenta.
Además, entregó la redacción del
periódico a Blanco Cuartín, un importante
intelectual de la época.
Fuente: Memoria Chilena, Portal de la
cultura de Chile, Biblioteca NacionalSKU: 9789569510144 -
Investigación, Librería, Periodismo
Periodismo en la región de Coquimbo 1828-1927 | GABRIEL CANIHUANTE | Editorial Universidad de La Serena
Investigación, Librería, PeriodismoPeriodismo en la región de Coquimbo 1828-1927 | GABRIEL CANIHUANTE | Editorial Universidad de La Serena
Esta publicación es resultado de una investigación realizada por el periodista, escritor y docente, mediante un proyecto presentado al FONDART Región de Coquimbo en la línea de investigación del patrimonio. Luego de meses de trabajo se presenta formalmente esta obra en la que se pasa revista a los primeros cien años de vida del periodismo realizado en la antigua provincia de Coquimbo, desde 1828, año de una primera publicación, hasta 1927, cuando se cumple el ciclo de un siglo.
SKU: 9789567052493