Ensayo
Mostrando 1–24 de 44 resultados
-
Ensayo, Librería
Amistad, amor y matrimonio | Henry David Thoreau | Montacerdos
2019. Este trabajo, originalmente titulado “Amor y amistad”, fue seleccionado de una carta que Thoreau escribió a un amigo en septiembre de 1852, y publicado por primera vez en la colección “Cartas a varias personas” (1865), editado por Ralph Waldo Emerson, amigo de Thoreau y mentor. A pesar de lo fortuito del hallazgo editorial (1910), casi el siglo que separa la última edición de su primera traducción, hace necesario explicar el valor de este texto. Así, la florida profusión de imágenes poéticas, el torrentoso pensamiento sobre la capacidad de sentir y una obsesiva recursividad para enfrentar los tres temas que se mencionan en el título y que configuran nuestro modo de entender la sociedad y lo real, hacen que, en el amplio universo de la obra de H.D.Thoreau, Amistad, amor y matrimonio sea una sorpresa tanto para el lector ocasional como para quienes siguen sus ideas, quienes podrán encontrar tres textos bellos, evocadores y poderosos.
SKU: 9789569398353$9.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Amster | Juan Guillermo Tejeda | Ediciones Universidad Diego Portales
2011. Nacido en Lwow, Lvov, Lviv, o Lemberg (según quienes hayan dominado esa ciudad centroeuropea que fue asolada por el Holocausto), el diseñador Mauricio Amster se formó en Berlín, se consolidó profesionalmente en el Madrid Republicano y, huyendo de la Guerra Civil española, recaló en Chile a bordo del Winnipeg. Instalado en Santiago, se convirtió en el padre del moderno diseño gráfico local: diagramador, calígrafo, ilustrador, fotomontajista, bibliófilo, publicista, traductor y hasta gerente, entre 1940 y 1980 jugó todos los papeles en el gran desarrollo que en ese período tuvo nuestra industria de libros y revistas, contribuyendo de manera decisiva a forjar el relato de Chile sobre su propia historia y sus raíces patrimoniales. Juan Guillermo Tejeda presenta el primer libro dedicado íntegramente a la trayectoria, los logros y el legado de Mauricio Amster –un hombre de tono sarcástico, de ánimo jovial y de amplísima cultura que se enfrentó a las grandes mareas políticas y bélicas de su siglo–, y lo hace con profusa documentación y un estilo emotivo, abierto tanto a los que leen por curiosidad o placer como a los especialistas.
SKU: 9789563141214$16.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Carta a Meneceo. Máximas capitales y sentencias vaticanas| EPICURO | Ediciones Tacitas
La Carta a Meneceo es uno de los documentos fundamentales del epicureísmo que ha llegado hasta nosotros. Representa una pequeña muestra de las ocupaciones del prolífero EPICURO, pero tiene un valor excepcional, porque en ella ofrece el filósofo un resumen de su concepción ética, el cual, aunque está aliviado de las copiosas argumentaciones que seguramente poblaban los tratados hoy perdidos, permite hacerse una idea casi completa de aquella. La presente traducción busca ser fiel al sobrio y a la vez elegante estilo de la prosa de Epicuro, y se presenta acompañada de notas que están destinadas a servir a la comprensión de los diversos contenidos del texto. SKU: 9789563790153$7.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Coloquio sobre Gramsci | MIGUEL VALDERRAMA | Editorial Palinodia
Ósip Mandelstam escribía en La cuarta prosa, tengo muchos lápices, todos robados y de colores distintos, lápices afilados en la noche con una hoja de afeitar. No es difícil imaginar a Gramsci afilando esos lápices al modo de Mandelstam, imaginarlo en la penumbra entretenido con un lápiz y una hoja de afeitar. Esta imagen, acaso esa tarjeta de presentación o ese billete que podría ser esa hoja de afeitar, es la que de algún modo se busca retener como resguardo y seña de la lectura aquí emprendida. No se debería dejar de mencionar, por todo esto, que Razgovor o Dante, ese diálogo o conversación con Dante que el poeta ruso dictó en 1933 a Nadezhda Mandelstam, ha sido traducido habitualmente al caste- llano como Coloquio sobre Dante. SKU: 9789568438470$12.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Como traje de fiesta. Loca razón en la poesía de Gabriela Mistral | RAQUEL OLEA | Editorial USACH
Firmadas con diferentes seudónimos, las primeras publicaciones de Gabriela Mistral datan, dicen, de los alrededores de 1904. Desde entonces, hace ya más de un siglo, continúa sorprendiendo su decir, su lenguaje poético, su escritura, y esto explica, en parte, que no se hayan agotado los acercamientos a su producción, ni tampoco (si bien con otras motivaciones) a su biografía. Diversos estudios –muchos de ellos, aquí revisados– evidencian este prolongado interés y si algunas orientaciones repiten, incluso hoy, rutas ya trazadas, desde discursos más actuales, otras perspectivas han colaborado a otorgar nuevas imágenes de esta poeta y de sus obras.
SKU: 9789563030747$12.800 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
De la tierra al cielo | WLADYMIR BERNECHEA | Ediciones Filacteria
Un libro que explora el circuito del arte joven y sus referentes. Sus pasiones y vicio. Una escena prolífica y temeraria, bellamente insolente. Los que fueran niños atrapados en el consumismo y la aceleración fantasiosa del animé, las consolas de video juegos, las salas de chat y la aguda disonancia de los routers, hoy son artistas. Wladymir Bernechea, como testigo y protagonista de esta escena, desentraña los imaginarios de sus pares, de sí mismo, y logra transmitir, con humor e ironía, los éxitos y derrotas de una generación de artistas que ya no tienen miedo” SKU: 9789569896101$8.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Derechos |EDUARDO FARÍAS ASCENCIO | Gramaje Ediciones
Las frases sobre la cesión de derechos de autor comúnmente pasan desapercibidas para el lector, no se leen, así la advertencia sobre la protección legal de una obra se transforma en un dato anecdótico. Sin embargo, la importancia de la declaración sobre la cesión de derechos de autor se encuentra en la perspectiva ideológica que adopta el editor (y también el autor), quien exhibe una manera de pensar la propiedad del autor: el texto. Además, en la actualidad se evidencia que la temática sobre derechos de autor no sólo se limita al copyright, sino que también a otras éticas que disputan y cuestionan la exclusividad de la cesión de derechos. Derechos es un libro dividido en dos partes. La primera reúne las expresiones sobre la cesión de derechos de autor para dar cuenta justamente de la diversidad ideológica y, sobre todo, literaria: desde el copyright hasta el anticopyright. Por tanto, hay muestras de libros de editoriales históricas como Cruz del Sur, Zigzag, Nascimiento, Editorial del Pacífico y editoriales independientes y anarquistas contemporáneas. Además, hay frases de derechos de libros argentinos, mexicanos, españoles y brasileños. En la segunda parte de Derechos hay un epílogo que habla sobre los derechos de autor, la ley de propiedad intelectual y las nuevas maneras de pensar la cesión de derechos de autor.
SKU: 9789569305115$4.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Entrevista, Librería
Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
2018. Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: estudios desde Chile está conformado por doce ensayos en los que se analiza el proyecto ficcional de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018. Las autoras proponen en sus respectivos análisis un cruce crítico entre literatura y cultura, evidenciando el profundo diálogo de la obra de Eltit con el contexto histórico y la trama social. Señala Patricia Espinosa: “Las escrituras de este volumen, muchas de ellas sin temor al uso de la primera persona, recurso impugnado por la escritura académica, manifiestan un profundo sentido ético y estético al momento de reflexionar sobre la narrativa de Eltit y la condición de lo femenino, sometimiento, ejercicio del poder, simbologías de la represión y la resistencia ante la pérdida de utopías o la presencia de posutopías en un contexto necropolítico”.
SKU: 9789569562341$15.800 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Dignidad | Agustín Squella | Ediciones Universidad de Valparaíso
2021. En este libro, Agustín Squella continúa con el ejercicio de explorar palabras tan importantes como «libertad», «igualdad», «fraternidad», «democracia» y «desobediencia». El ensayo está dedicado a la palabra «dignidad», la que fue felizmente rescatada no por la academia, sino por la calle, quien la convirtió en consigna central del estallido social del 2019: «La dignidad es la respuesta popular al cinismo de los que están en el poder» (Slavoj Žižek). Una palabra aparentemente clara, pero que esconde muchas capas y niveles de sentido y con la cual el autor conversa, recurriendo a filósofos, escritores y artistas, para pulirla, limpiarla de falsas adherencias y hacerla esplender en toda su significación moral y política. Este texto no es solo un manifiesto, sino un diálogo lúcido y pedagógico de Squella con los lectores.
SKU: 9789562142229$7.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Para educar en la libertad. Vol. 2 | JOSEFA MARTÍN LUENGO | Editorial Eleuterio
La educación libertaria se basa en la ayuda mutua, para estimular y aceptar la diversidad y la creatividad de cada persona. La riqueza de diferencias individuales se opone al uniformismo de la producción en cadena, la masificación y robotización de los grupos humanos. La iniciativa personal, y no el sometimiento a la autoridad, debe sustentar la dinámica educativa, eliminando adoctrinamientos basados en la autorizada de quien los induce. En Para educar en la libertad encontramos ideas y medios para implementar un proyecto pedagógico anarquista, brotados de la honda convicción de que la educación es una forma de lucha para la libertad, en tanto la práctica política es una forma de intensificar el pensamiento libertario, pues la pedagogía no es neutra, debiendo promover ciertos valores (la libertad) que sólo se ejercitan en su vivencia cotidiana. SKU: 9789569261176$8.000 Añadir al carrito -
Antología, Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Vol 1 | VARIOS AUTORES | Editorial Eleuterio
Los métodos pedagógicos libertarios son múltiples y por ello no determinan un camino recto y único: cada comunidad debe encontrar su propia ruta en la búsqueda incansable y siempre renovada de una educación para la libertad. Comunidad autoeducativa, autogestionada y autónoma, es decir, que enseña y aprende mediante la relación de todas y todos los individuos que son parte de ella y que toma decisiones por ella misma, en completa responsabilidad para consigo. Serán entonces los más pequeños los beneficiarios de este cambio actitudinal de la colectividad, que respeta y promueven sus derechos. El presente libro está compuesto por artículos de Félix García, Héloisa Castellanos, Hugues Lenoir, Silvio Gallo, Lamberto Borghi, Francesco Codello, Pere Solà, Josefa Martín Luengo y Daniel Parajuá, educadores que han realizado grandes aportes para el desafío de una educación anarquista en el siglo XXI, actualizando y revitalizando el terreno de los práctico y de lo teórico. SKU: 9789569261008$8.000 Añadir al carrito -
Crónica, Ensayo, Librería, Testimonial
El oficio paralelo | JUAN MANUEL MANCILLA | Fondo Editorial Manuel Concha
“Los textos aquí presentados son una recopilación de anotaciones dejadas en cuadernos, agendas, libretas, papeles sueltos. No pertenecen a un determinado archivo más que al de la memoria abismada. En ningún caso pretenden conformarse sólo como un diario, de ahí a que no todos sigan fechada su situación. De ahí también que lo más justo y honesto sea llamarles simplemente escritos. Pues, esa fue su intuición primera, nacieron de la evocación única de escribir las experiencias que en ellos traza presencia ante el tiempo. Por lo que mal podría llamar a este Oficio Paralelo, bitácora, crónica, álbum u otras precisiones tipológicas que quizás, podrán organizar técnicamente los rigores de una norma, más no precisarían en translucir lo que rememoran sus aguas”. Palabras del autor. SKU: 9789569148330$5.500 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
El silencio final | ASHLE AZULJEVIC | Nuevohacer Editores
El Silencio Final. Representación y gesto ante la muerte en Diario de muerte, de Enrique Lihn nace a partir de su tesis para acceder al grado de Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de La Serena, a años y miles de kilómetros de su inicial germinación. Surgirá de la obsesión, el miedo y el respeto, piedras inaugurales de tantas otras escrituras.
SKU: 9789569819018$7.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Escritos Circunstanciales, Pensamiento Situado | SERGIO ROMERO GONZÁLEZ | Albricias Ediciones
Ensayos de filosofía crítica que se articulan en torno a la voluntad de pensar, en un tiempo caracterizado por la crisis de las grandes ideas y representaciones heredadas de la modernidad. Se trata, por lo tanto, de un pensar que comienza ahí en donde los conceptos no están simplemente disponibles, en un tiempo en el que todo parece escribirse entre comillas. SKU: 9789569452000$5.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Escritos disidentes | Olympe de Gouges | Banda Propia
2019. “Es el año 1791 y Olympe de Gouges levanta su frente, su rostro polvoriento bajo una esponjosa peluca blanca. Levanta los ojos oscuros al cielo. Levanta asimismo la pluma entintada para impugnar, por escrito, a quienes considera sus pares en la insurrección. De Gouges —así firmará sus muchas obras Marie Gouze, tergiversando el apellido, añadiendo la partícula aristócrata y las mayúsculas en cada letra, como si su firma fuera un grito o un lema de pancarta—; de Gouges, repito, está urdiendo un texto incendiario» Lina Meruane
SKU: 9789560936226$15.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Fueguinos. Una crónica sobre los pueblos australes | Martín Gusinde | Alquimia Ediciones
2020. Las culturas Selk’nam, Yámana y Kawéskar, fue borrada violentamente por la colonización europea. Hasta una libra inglesa ofrecían los colonos por la cabeza de cada indígena asesinado. Sus cráneos fueron enviados sistemáticamente al Museo de Antropología de Londres, de forma brutal y despiadada. En ese marco, las investigaciones y denuncias del antropólogo alemán, Martín Gusinde, constituyeron un aporte clave para la memoria de los pueblos exterminados. En sus escritos podemos acceder a un mundo cuya desaparición es la muestra de lo más oscuro de la modernidad. Fueguinos es el resultado de la profunda investigación que el atropólogo realizó entre 1918 y 1924. Estas crónicas están marcadas por un silencio apabullante y los paisajes laberínticos de la Patagonia. “Ninguna fiera se ha comportado de manera tan cruel como lo han hecho los blancos contra los indígenas indefensos”, dice Gusinde. Así, en estas páginas podemos desentrañar uno de los genocidios más cruentos que recuerde la humanidad, y esclarecer la forma de vida de las culturas más australes que hayan pisado la Tierra.
SKU: 9789569974762$14.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Fútbol y Resistencias en el sur de Abya Yala | VARIOS AUTORES | Editorial Mestiza
Este trabajo reúne aportes de diversos territorios – Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Chile- que grafican el otro fútbol. Son 50 los trabajos en pases de poemas, crónicas, cuentos y dibujos que dan vida a un trabajo que busca alejarse de las grandes epopeyas nostálgicas del fútbol mercado para acercarse a los pases de las distintas resistencias y memorias de ese territorio. SKU: n/a$5.500 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Gabriela Mistral: una mujer sin rostro| Lila Zemborain | Libros del Cardo
“¿Cómo ver con ojos nuevos a una escritora sobre quien se ha dicho todo, o por lo menos sobre quien se tiene la
impresión de que todo ha sido dicho? Lo que es más: una escritora que colaboró ella misma, con ejemplar constancia, a que quedara de sí una imagen sabiamente
compuesta, convincente en su misma calculada simplicidad: en una palabra, imperturbable? A esta pregunta responde, con ejemplar rigor intelectual e
imaginación crítica, este libro de Lila Zemborain. No satisfecha con los clichés de lectura que han fijado a Gabriela Mistral en su eternidad, Zemborain desmonta el monumento, toma a la escritora en su letra. No desdeña el cliché mistraliano, antes bien lo complica,
dejando que irradie, que se disperse, que se contradiga, que impresione al lector de manera nueva. De la lectura de Zemborain -de su inquisición poética, podría decirse -surge un sujeto mistraliano generosamente diverso, traducido en múltiples figuraciones, ninguna de ellas simples ni reconfortantes. La indagación de Zemborain parte de una pérdida y de un logro: se pierde el nombre del padre para ganar la firma de autor. De este doble
movimiento, marcado por el vaivén, surgen las ambigüedades del sujeto mistraliano, la compleja elaboración de la pérdida, la perversa identificación con un sujeto melancólico y a la vez la indudable libertad de quien se inventa al nombrarse por sí misma. Con maestría, Zemborain sigue esa línea de lectura, sorprende los repliegues y las ricas contradicciones de
un sujeto que enuncia, como al descuido: “Estoy en donde no estoy”. Lila Zemborain da nueva vigencia a la
incalculable importancia de la relectura, a la fundamental inestabilidad del texto que es también su riqueza. Ningún lector de Mistral puede permanecer ajeno a este libro admirable”.Sylvia Molloy
SKU: 9789569510113$14.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
GRINDERMANÍAS, Del ligue urbano al sexo virtual | Juan Pablo Sutherland | Alquimia
2021. En nuestro mundo virtual el sexo está a una pantalla de distancia. Por primera vez en la historia, podemos consumar el deseo con un simple deslizamiento de dedos sobre el smartphone. La nueva realidad -que llegó para quedarse y que ya habitaba entre nosotros- ha cambiado para siempre la forma en que desarrollamos los vínculos sexoafectivos. Hoy podemos elegir. Elegir una foto, un filtro, una pose, un rol, una edad, un cuerpo, una clave, un espejo, una vida -puedes destruirla si no te gusta- porque tú, “tú eres el paisaje ahora”.
En Grindermanías. Del Ligue Urbano al Sexo Virtual, ingresamos a un mundo subterráneo que seduce. Ligues callejeros producidos por un cruce de miradas, orgías de treinta y seis horas o sexo químico concertado por una app. Todo lo que imaginas. Todo al alcance de todos. Este necesario libro narra de forma íntima y erudita la trama histórica que antecede a esa realidad. Reflexiona y conceptualiza cómo nuestras pulsiones han mutado de forma radical las últimas décadas debido a las redes sociales. También opera como la autobiografía oblicua de uno de los escritores e intelectuales más alucinantes del panorama chileno, que desde su temprano activismo LGTBIQ+, ha construido una obra- trinchera brillante que difumina géneros y moralismos.
SKU: 9789569974892$12.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La Belleza de pensar | Eduardo Anguita | Ediciones Universidad de Valparaíso
2020. Este es un libro de ensayos de un poeta enamorado de la verdad, pero sobre todo de la belleza. Estos breves textos –publicados en el diario El Mercurio entre 1976 y 1983– son como música de cámara del pensamiento. Eduardo Anguita, uno de los más grandes poetas metafísicos de Hispanoamérica, aborda aquí los temas y las preguntas que lo obsesionaban como pensador y poeta: el amor, la identidad, el tiempo, el misterio del lenguaje. Este libro participa de ese «gran estilo» que George Steiner considera inseparable de la filosofía desde sus comienzos. El rigor y la pasión de Anguita van de la mano y conducen al lector a las puertas del asombro, origen de todo pensar.
SKU: 9789562142137$12.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La Comarca | Mauro Gatica Salamanca | Aparte Ediciones
2021. Este libro puede leerse como un film ensayo. Imágenes tomadas en el transcurso de una larga historia de sangre y desarraigo. Capturas de un lugar al cual se pertenece portando la marca indeleble del poder y la violencia. Este libro es también un viejo cementerio, el obituario de sus muertos. Pero acá nadie habla por su boca. A la manera de Lee Masters en Spoon River o Tulio Mora en Cementerio General, acá los muertos concurren a dar testimonio con su propia voz. Actas oficiales, noticias, letras de canciones, crónicas y oficios legales, toda clase de fuentes y documentos completan el relato de esas voces. Un relato cuyo arco va desde la esclavitud en la colonia y la Guerra del Pacífico a la dictadura militar, los campos minados en la frontera, la inmigración y el narcotráfico o el envenenamiento por arsénico de los pobladores. La ciudad que estas voces y vestigios recomponen en la memoria podría ser la ciudad más septentrional de nuestro territorio. Pero también la metonimia de toda la patria. Nocturno de Chile si, como dice este libro: De noche la patria es un fantasma una idea transparente.
Jaime Pinos
SKU: 9789566054221$7.500 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La dimensión más profunda del yoga | GEORG FEUERSTEIN | Editorial Maitri
Detallado estudio de la historia y la filosofía del yoga cuyo autor, Georg Feuerstein, es considerado uno de los mayores expertos del siglo XX en el yoga clásico. El libro abarca aspectos teóricos y prácticos de la disciplina y es una excelente fuente tanto para especialistas en el tema como para principiantes y estudiosos de la espiritualidad. Editorial Maitri fue creada en 2001 con la intención de difundir textos sobre distintas dimensiones de la espiritualidad. Su catálogo incluye ensayos de autores contemporáneos sobre la búsqueda espiritual y colecciones de cuentos tradicionales. En 2015 Maitri lanzó una línea de narrativa contemporánea con la publicación de “”Wabi sabi””. Maitri es una palabra sánscrita que significa “benevolencia”, “cordialidad”. SKU: 9789568105082$22.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La mujer antifeminista | Adrienne Rich | Libros de la mujer rota
2021. Este libro reúne cuatro ensayos fundamentales de la activista y escritora norteamericana Adrienne Rich: “La mujer antifeminista”, “Maternidad en cautiverio”, “Es la lesbiana en nosotras” y “Cuando las muertas despertamos”; textos que nos muestran en profundidad las ideas de una de las pensadoras más importantes acerca del lugar de la mujer en la sociedad contemporánea. Si bien es estimulante estar viva en tiempos de despertar de la consciencia, también puede ser confuso, desorientador y doloroso. Este despertar de la muerte o de la consciencia dormida ya ha afectado la vida de miles de mujeres, incluso aquellas que aún no lo saben. También está afectando la vida de los hombres, incluso a aquellos que niegan las demandas contra ellos. La discusión continuará siendo acerca de si el sistema opresivo económico de clase es responsable de la naturaleza opresiva de las relaciones hombre/mujer o, si de hecho, el patriarcado —la dominación de los hombres— es el modelo original de opresión en el cual todos los otros están basados. Pero en los últimos años, el movimiento feminista ha trazado conexiones ineludibles y esclarecedoras entre nuestras vidas sexuales y nuestras instituciones políticas. Las sonámbulas se están despertando y, por primera vez, este despertar tiene una realidad colectiva. Adrienne Rich “La lectura de estos ensayos nos lleva a encontrarnos con otras mujeres, ya sea como madres, lesbianas, escritoras o, incluso, antifeministas. La posibilidad de construir una comunidad que prescinda de la aprobación masculina, en un contexto que nos invisibiliza y excluye, como lo es el campo del conocimiento y del discurso, no sólo amplía el campo de libertad de nuestras conciencias sino que resulta de la lucha de las pensadoras feministas por existir, y por validar la literatura que se escribe por y para otras mujeres.” Romina Reyes Ayala.
SKU: 9789569648618$13.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La poesía chilena no existe | Guido Arroyo González | Aparte Ediciones
2020. “Si cada escritura fuera una ciudad, las calles que surgen de los textos de Guido Arroyo González starían repletas de gente que pasea sin dirección por clínicas dentales, muchísimas librerías, recitales punks, comediantes y lectores seriales de la Biblia en las veredas. También una serie de lagos y parques, a los que es imposible dedicarles un poema. Uno hace el recorrido por estos ensayos reconociendo formas de reír y de leer, atisba a una generación discutiendo en los bares. La poesía chilena no existe es justamente la afirmación de que la poesía existe –sea chilena o no– y se cuela en los detalles más imprevistos de la vida civil”.
Diego Alfaro Palma
SKU: 9789566054139$9.000 Añadir al carrito
-
Ensayo, Librería
Amistad, amor y matrimonio | Henry David Thoreau | Montacerdos
2019. Este trabajo, originalmente titulado “Amor y amistad”, fue seleccionado de una carta que Thoreau escribió a un amigo en septiembre de 1852, y publicado por primera vez en la colección “Cartas a varias personas” (1865), editado por Ralph Waldo Emerson, amigo de Thoreau y mentor. A pesar de lo fortuito del hallazgo editorial (1910), casi el siglo que separa la última edición de su primera traducción, hace necesario explicar el valor de este texto. Así, la florida profusión de imágenes poéticas, el torrentoso pensamiento sobre la capacidad de sentir y una obsesiva recursividad para enfrentar los tres temas que se mencionan en el título y que configuran nuestro modo de entender la sociedad y lo real, hacen que, en el amplio universo de la obra de H.D.Thoreau, Amistad, amor y matrimonio sea una sorpresa tanto para el lector ocasional como para quienes siguen sus ideas, quienes podrán encontrar tres textos bellos, evocadores y poderosos.
-
Ensayo, Librería
Amster | Juan Guillermo Tejeda | Ediciones Universidad Diego Portales
2011. Nacido en Lwow, Lvov, Lviv, o Lemberg (según quienes hayan dominado esa ciudad centroeuropea que fue asolada por el Holocausto), el diseñador Mauricio Amster se formó en Berlín, se consolidó profesionalmente en el Madrid Republicano y, huyendo de la Guerra Civil española, recaló en Chile a bordo del Winnipeg. Instalado en Santiago, se convirtió en el padre del moderno diseño gráfico local: diagramador, calígrafo, ilustrador, fotomontajista, bibliófilo, publicista, traductor y hasta gerente, entre 1940 y 1980 jugó todos los papeles en el gran desarrollo que en ese período tuvo nuestra industria de libros y revistas, contribuyendo de manera decisiva a forjar el relato de Chile sobre su propia historia y sus raíces patrimoniales. Juan Guillermo Tejeda presenta el primer libro dedicado íntegramente a la trayectoria, los logros y el legado de Mauricio Amster –un hombre de tono sarcástico, de ánimo jovial y de amplísima cultura que se enfrentó a las grandes mareas políticas y bélicas de su siglo–, y lo hace con profusa documentación y un estilo emotivo, abierto tanto a los que leen por curiosidad o placer como a los especialistas.
-
Ensayo, Librería
Carta a Meneceo. Máximas capitales y sentencias vaticanas| EPICURO | Ediciones Tacitas
La Carta a Meneceo es uno de los documentos fundamentales del epicureísmo que ha llegado hasta nosotros. Representa una pequeña muestra de las ocupaciones del prolífero EPICURO, pero tiene un valor excepcional, porque en ella ofrece el filósofo un resumen de su concepción ética, el cual, aunque está aliviado de las copiosas argumentaciones que seguramente poblaban los tratados hoy perdidos, permite hacerse una idea casi completa de aquella. La presente traducción busca ser fiel al sobrio y a la vez elegante estilo de la prosa de Epicuro, y se presenta acompañada de notas que están destinadas a servir a la comprensión de los diversos contenidos del texto. -
Ensayo, Librería
Coloquio sobre Gramsci | MIGUEL VALDERRAMA | Editorial Palinodia
Ósip Mandelstam escribía en La cuarta prosa, tengo muchos lápices, todos robados y de colores distintos, lápices afilados en la noche con una hoja de afeitar. No es difícil imaginar a Gramsci afilando esos lápices al modo de Mandelstam, imaginarlo en la penumbra entretenido con un lápiz y una hoja de afeitar. Esta imagen, acaso esa tarjeta de presentación o ese billete que podría ser esa hoja de afeitar, es la que de algún modo se busca retener como resguardo y seña de la lectura aquí emprendida. No se debería dejar de mencionar, por todo esto, que Razgovor o Dante, ese diálogo o conversación con Dante que el poeta ruso dictó en 1933 a Nadezhda Mandelstam, ha sido traducido habitualmente al caste- llano como Coloquio sobre Dante. -
Ensayo, Librería
Como traje de fiesta. Loca razón en la poesía de Gabriela Mistral | RAQUEL OLEA | Editorial USACH
Firmadas con diferentes seudónimos, las primeras publicaciones de Gabriela Mistral datan, dicen, de los alrededores de 1904. Desde entonces, hace ya más de un siglo, continúa sorprendiendo su decir, su lenguaje poético, su escritura, y esto explica, en parte, que no se hayan agotado los acercamientos a su producción, ni tampoco (si bien con otras motivaciones) a su biografía. Diversos estudios –muchos de ellos, aquí revisados– evidencian este prolongado interés y si algunas orientaciones repiten, incluso hoy, rutas ya trazadas, desde discursos más actuales, otras perspectivas han colaborado a otorgar nuevas imágenes de esta poeta y de sus obras.
-
Ensayo, Librería
De la tierra al cielo | WLADYMIR BERNECHEA | Ediciones Filacteria
Un libro que explora el circuito del arte joven y sus referentes. Sus pasiones y vicio. Una escena prolífica y temeraria, bellamente insolente. Los que fueran niños atrapados en el consumismo y la aceleración fantasiosa del animé, las consolas de video juegos, las salas de chat y la aguda disonancia de los routers, hoy son artistas. Wladymir Bernechea, como testigo y protagonista de esta escena, desentraña los imaginarios de sus pares, de sí mismo, y logra transmitir, con humor e ironía, los éxitos y derrotas de una generación de artistas que ya no tienen miedo” -
Ensayo, Librería
Derechos |EDUARDO FARÍAS ASCENCIO | Gramaje Ediciones
Las frases sobre la cesión de derechos de autor comúnmente pasan desapercibidas para el lector, no se leen, así la advertencia sobre la protección legal de una obra se transforma en un dato anecdótico. Sin embargo, la importancia de la declaración sobre la cesión de derechos de autor se encuentra en la perspectiva ideológica que adopta el editor (y también el autor), quien exhibe una manera de pensar la propiedad del autor: el texto. Además, en la actualidad se evidencia que la temática sobre derechos de autor no sólo se limita al copyright, sino que también a otras éticas que disputan y cuestionan la exclusividad de la cesión de derechos. Derechos es un libro dividido en dos partes. La primera reúne las expresiones sobre la cesión de derechos de autor para dar cuenta justamente de la diversidad ideológica y, sobre todo, literaria: desde el copyright hasta el anticopyright. Por tanto, hay muestras de libros de editoriales históricas como Cruz del Sur, Zigzag, Nascimiento, Editorial del Pacífico y editoriales independientes y anarquistas contemporáneas. Además, hay frases de derechos de libros argentinos, mexicanos, españoles y brasileños. En la segunda parte de Derechos hay un epílogo que habla sobre los derechos de autor, la ley de propiedad intelectual y las nuevas maneras de pensar la cesión de derechos de autor.
-
Ensayo, Entrevista, Librería
Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
2018. Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: estudios desde Chile está conformado por doce ensayos en los que se analiza el proyecto ficcional de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018. Las autoras proponen en sus respectivos análisis un cruce crítico entre literatura y cultura, evidenciando el profundo diálogo de la obra de Eltit con el contexto histórico y la trama social. Señala Patricia Espinosa: “Las escrituras de este volumen, muchas de ellas sin temor al uso de la primera persona, recurso impugnado por la escritura académica, manifiestan un profundo sentido ético y estético al momento de reflexionar sobre la narrativa de Eltit y la condición de lo femenino, sometimiento, ejercicio del poder, simbologías de la represión y la resistencia ante la pérdida de utopías o la presencia de posutopías en un contexto necropolítico”.
-
Ensayo, Librería
Dignidad | Agustín Squella | Ediciones Universidad de Valparaíso
2021. En este libro, Agustín Squella continúa con el ejercicio de explorar palabras tan importantes como «libertad», «igualdad», «fraternidad», «democracia» y «desobediencia». El ensayo está dedicado a la palabra «dignidad», la que fue felizmente rescatada no por la academia, sino por la calle, quien la convirtió en consigna central del estallido social del 2019: «La dignidad es la respuesta popular al cinismo de los que están en el poder» (Slavoj Žižek). Una palabra aparentemente clara, pero que esconde muchas capas y niveles de sentido y con la cual el autor conversa, recurriendo a filósofos, escritores y artistas, para pulirla, limpiarla de falsas adherencias y hacerla esplender en toda su significación moral y política. Este texto no es solo un manifiesto, sino un diálogo lúcido y pedagógico de Squella con los lectores.
-
Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Para educar en la libertad. Vol. 2 | JOSEFA MARTÍN LUENGO | Editorial Eleuterio
La educación libertaria se basa en la ayuda mutua, para estimular y aceptar la diversidad y la creatividad de cada persona. La riqueza de diferencias individuales se opone al uniformismo de la producción en cadena, la masificación y robotización de los grupos humanos. La iniciativa personal, y no el sometimiento a la autoridad, debe sustentar la dinámica educativa, eliminando adoctrinamientos basados en la autorizada de quien los induce. En Para educar en la libertad encontramos ideas y medios para implementar un proyecto pedagógico anarquista, brotados de la honda convicción de que la educación es una forma de lucha para la libertad, en tanto la práctica política es una forma de intensificar el pensamiento libertario, pues la pedagogía no es neutra, debiendo promover ciertos valores (la libertad) que sólo se ejercitan en su vivencia cotidiana. -
Antología, Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Vol 1 | VARIOS AUTORES | Editorial Eleuterio
Los métodos pedagógicos libertarios son múltiples y por ello no determinan un camino recto y único: cada comunidad debe encontrar su propia ruta en la búsqueda incansable y siempre renovada de una educación para la libertad. Comunidad autoeducativa, autogestionada y autónoma, es decir, que enseña y aprende mediante la relación de todas y todos los individuos que son parte de ella y que toma decisiones por ella misma, en completa responsabilidad para consigo. Serán entonces los más pequeños los beneficiarios de este cambio actitudinal de la colectividad, que respeta y promueven sus derechos. El presente libro está compuesto por artículos de Félix García, Héloisa Castellanos, Hugues Lenoir, Silvio Gallo, Lamberto Borghi, Francesco Codello, Pere Solà, Josefa Martín Luengo y Daniel Parajuá, educadores que han realizado grandes aportes para el desafío de una educación anarquista en el siglo XXI, actualizando y revitalizando el terreno de los práctico y de lo teórico. -
Crónica, Ensayo, Librería, Testimonial
El oficio paralelo | JUAN MANUEL MANCILLA | Fondo Editorial Manuel Concha
“Los textos aquí presentados son una recopilación de anotaciones dejadas en cuadernos, agendas, libretas, papeles sueltos. No pertenecen a un determinado archivo más que al de la memoria abismada. En ningún caso pretenden conformarse sólo como un diario, de ahí a que no todos sigan fechada su situación. De ahí también que lo más justo y honesto sea llamarles simplemente escritos. Pues, esa fue su intuición primera, nacieron de la evocación única de escribir las experiencias que en ellos traza presencia ante el tiempo. Por lo que mal podría llamar a este Oficio Paralelo, bitácora, crónica, álbum u otras precisiones tipológicas que quizás, podrán organizar técnicamente los rigores de una norma, más no precisarían en translucir lo que rememoran sus aguas”. Palabras del autor. -
Ensayo, Librería
El silencio final | ASHLE AZULJEVIC | Nuevohacer Editores
El Silencio Final. Representación y gesto ante la muerte en Diario de muerte, de Enrique Lihn nace a partir de su tesis para acceder al grado de Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de La Serena, a años y miles de kilómetros de su inicial germinación. Surgirá de la obsesión, el miedo y el respeto, piedras inaugurales de tantas otras escrituras.
-
Ensayo, Librería
Escritos Circunstanciales, Pensamiento Situado | SERGIO ROMERO GONZÁLEZ | Albricias Ediciones
Ensayos de filosofía crítica que se articulan en torno a la voluntad de pensar, en un tiempo caracterizado por la crisis de las grandes ideas y representaciones heredadas de la modernidad. Se trata, por lo tanto, de un pensar que comienza ahí en donde los conceptos no están simplemente disponibles, en un tiempo en el que todo parece escribirse entre comillas. -
Ensayo, Librería
Escritos disidentes | Olympe de Gouges | Banda Propia
2019. “Es el año 1791 y Olympe de Gouges levanta su frente, su rostro polvoriento bajo una esponjosa peluca blanca. Levanta los ojos oscuros al cielo. Levanta asimismo la pluma entintada para impugnar, por escrito, a quienes considera sus pares en la insurrección. De Gouges —así firmará sus muchas obras Marie Gouze, tergiversando el apellido, añadiendo la partícula aristócrata y las mayúsculas en cada letra, como si su firma fuera un grito o un lema de pancarta—; de Gouges, repito, está urdiendo un texto incendiario» Lina Meruane
-
Ensayo, Librería
Fueguinos. Una crónica sobre los pueblos australes | Martín Gusinde | Alquimia Ediciones
2020. Las culturas Selk’nam, Yámana y Kawéskar, fue borrada violentamente por la colonización europea. Hasta una libra inglesa ofrecían los colonos por la cabeza de cada indígena asesinado. Sus cráneos fueron enviados sistemáticamente al Museo de Antropología de Londres, de forma brutal y despiadada. En ese marco, las investigaciones y denuncias del antropólogo alemán, Martín Gusinde, constituyeron un aporte clave para la memoria de los pueblos exterminados. En sus escritos podemos acceder a un mundo cuya desaparición es la muestra de lo más oscuro de la modernidad. Fueguinos es el resultado de la profunda investigación que el atropólogo realizó entre 1918 y 1924. Estas crónicas están marcadas por un silencio apabullante y los paisajes laberínticos de la Patagonia. “Ninguna fiera se ha comportado de manera tan cruel como lo han hecho los blancos contra los indígenas indefensos”, dice Gusinde. Así, en estas páginas podemos desentrañar uno de los genocidios más cruentos que recuerde la humanidad, y esclarecer la forma de vida de las culturas más australes que hayan pisado la Tierra.
-
Ensayo, Librería
Fútbol y Resistencias en el sur de Abya Yala | VARIOS AUTORES | Editorial Mestiza
Este trabajo reúne aportes de diversos territorios – Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Chile- que grafican el otro fútbol. Son 50 los trabajos en pases de poemas, crónicas, cuentos y dibujos que dan vida a un trabajo que busca alejarse de las grandes epopeyas nostálgicas del fútbol mercado para acercarse a los pases de las distintas resistencias y memorias de ese territorio. -
Ensayo, Librería
Gabriela Mistral: una mujer sin rostro| Lila Zemborain | Libros del Cardo
“¿Cómo ver con ojos nuevos a una escritora sobre quien se ha dicho todo, o por lo menos sobre quien se tiene la
impresión de que todo ha sido dicho? Lo que es más: una escritora que colaboró ella misma, con ejemplar constancia, a que quedara de sí una imagen sabiamente
compuesta, convincente en su misma calculada simplicidad: en una palabra, imperturbable? A esta pregunta responde, con ejemplar rigor intelectual e
imaginación crítica, este libro de Lila Zemborain. No satisfecha con los clichés de lectura que han fijado a Gabriela Mistral en su eternidad, Zemborain desmonta el monumento, toma a la escritora en su letra. No desdeña el cliché mistraliano, antes bien lo complica,
dejando que irradie, que se disperse, que se contradiga, que impresione al lector de manera nueva. De la lectura de Zemborain -de su inquisición poética, podría decirse -surge un sujeto mistraliano generosamente diverso, traducido en múltiples figuraciones, ninguna de ellas simples ni reconfortantes. La indagación de Zemborain parte de una pérdida y de un logro: se pierde el nombre del padre para ganar la firma de autor. De este doble
movimiento, marcado por el vaivén, surgen las ambigüedades del sujeto mistraliano, la compleja elaboración de la pérdida, la perversa identificación con un sujeto melancólico y a la vez la indudable libertad de quien se inventa al nombrarse por sí misma. Con maestría, Zemborain sigue esa línea de lectura, sorprende los repliegues y las ricas contradicciones de
un sujeto que enuncia, como al descuido: “Estoy en donde no estoy”. Lila Zemborain da nueva vigencia a la
incalculable importancia de la relectura, a la fundamental inestabilidad del texto que es también su riqueza. Ningún lector de Mistral puede permanecer ajeno a este libro admirable”.Sylvia Molloy
-
Ensayo, Librería
GRINDERMANÍAS, Del ligue urbano al sexo virtual | Juan Pablo Sutherland | Alquimia
2021. En nuestro mundo virtual el sexo está a una pantalla de distancia. Por primera vez en la historia, podemos consumar el deseo con un simple deslizamiento de dedos sobre el smartphone. La nueva realidad -que llegó para quedarse y que ya habitaba entre nosotros- ha cambiado para siempre la forma en que desarrollamos los vínculos sexoafectivos. Hoy podemos elegir. Elegir una foto, un filtro, una pose, un rol, una edad, un cuerpo, una clave, un espejo, una vida -puedes destruirla si no te gusta- porque tú, “tú eres el paisaje ahora”.
En Grindermanías. Del Ligue Urbano al Sexo Virtual, ingresamos a un mundo subterráneo que seduce. Ligues callejeros producidos por un cruce de miradas, orgías de treinta y seis horas o sexo químico concertado por una app. Todo lo que imaginas. Todo al alcance de todos. Este necesario libro narra de forma íntima y erudita la trama histórica que antecede a esa realidad. Reflexiona y conceptualiza cómo nuestras pulsiones han mutado de forma radical las últimas décadas debido a las redes sociales. También opera como la autobiografía oblicua de uno de los escritores e intelectuales más alucinantes del panorama chileno, que desde su temprano activismo LGTBIQ+, ha construido una obra- trinchera brillante que difumina géneros y moralismos.
-
Ensayo, Librería
La Belleza de pensar | Eduardo Anguita | Ediciones Universidad de Valparaíso
2020. Este es un libro de ensayos de un poeta enamorado de la verdad, pero sobre todo de la belleza. Estos breves textos –publicados en el diario El Mercurio entre 1976 y 1983– son como música de cámara del pensamiento. Eduardo Anguita, uno de los más grandes poetas metafísicos de Hispanoamérica, aborda aquí los temas y las preguntas que lo obsesionaban como pensador y poeta: el amor, la identidad, el tiempo, el misterio del lenguaje. Este libro participa de ese «gran estilo» que George Steiner considera inseparable de la filosofía desde sus comienzos. El rigor y la pasión de Anguita van de la mano y conducen al lector a las puertas del asombro, origen de todo pensar.
-
Ensayo, Librería
La Comarca | Mauro Gatica Salamanca | Aparte Ediciones
2021. Este libro puede leerse como un film ensayo. Imágenes tomadas en el transcurso de una larga historia de sangre y desarraigo. Capturas de un lugar al cual se pertenece portando la marca indeleble del poder y la violencia. Este libro es también un viejo cementerio, el obituario de sus muertos. Pero acá nadie habla por su boca. A la manera de Lee Masters en Spoon River o Tulio Mora en Cementerio General, acá los muertos concurren a dar testimonio con su propia voz. Actas oficiales, noticias, letras de canciones, crónicas y oficios legales, toda clase de fuentes y documentos completan el relato de esas voces. Un relato cuyo arco va desde la esclavitud en la colonia y la Guerra del Pacífico a la dictadura militar, los campos minados en la frontera, la inmigración y el narcotráfico o el envenenamiento por arsénico de los pobladores. La ciudad que estas voces y vestigios recomponen en la memoria podría ser la ciudad más septentrional de nuestro territorio. Pero también la metonimia de toda la patria. Nocturno de Chile si, como dice este libro: De noche la patria es un fantasma una idea transparente.
Jaime Pinos
-
Ensayo, Librería
La dimensión más profunda del yoga | GEORG FEUERSTEIN | Editorial Maitri
Detallado estudio de la historia y la filosofía del yoga cuyo autor, Georg Feuerstein, es considerado uno de los mayores expertos del siglo XX en el yoga clásico. El libro abarca aspectos teóricos y prácticos de la disciplina y es una excelente fuente tanto para especialistas en el tema como para principiantes y estudiosos de la espiritualidad. Editorial Maitri fue creada en 2001 con la intención de difundir textos sobre distintas dimensiones de la espiritualidad. Su catálogo incluye ensayos de autores contemporáneos sobre la búsqueda espiritual y colecciones de cuentos tradicionales. En 2015 Maitri lanzó una línea de narrativa contemporánea con la publicación de “”Wabi sabi””. Maitri es una palabra sánscrita que significa “benevolencia”, “cordialidad”. -
Ensayo, Librería
La mujer antifeminista | Adrienne Rich | Libros de la mujer rota
2021. Este libro reúne cuatro ensayos fundamentales de la activista y escritora norteamericana Adrienne Rich: “La mujer antifeminista”, “Maternidad en cautiverio”, “Es la lesbiana en nosotras” y “Cuando las muertas despertamos”; textos que nos muestran en profundidad las ideas de una de las pensadoras más importantes acerca del lugar de la mujer en la sociedad contemporánea. Si bien es estimulante estar viva en tiempos de despertar de la consciencia, también puede ser confuso, desorientador y doloroso. Este despertar de la muerte o de la consciencia dormida ya ha afectado la vida de miles de mujeres, incluso aquellas que aún no lo saben. También está afectando la vida de los hombres, incluso a aquellos que niegan las demandas contra ellos. La discusión continuará siendo acerca de si el sistema opresivo económico de clase es responsable de la naturaleza opresiva de las relaciones hombre/mujer o, si de hecho, el patriarcado —la dominación de los hombres— es el modelo original de opresión en el cual todos los otros están basados. Pero en los últimos años, el movimiento feminista ha trazado conexiones ineludibles y esclarecedoras entre nuestras vidas sexuales y nuestras instituciones políticas. Las sonámbulas se están despertando y, por primera vez, este despertar tiene una realidad colectiva. Adrienne Rich “La lectura de estos ensayos nos lleva a encontrarnos con otras mujeres, ya sea como madres, lesbianas, escritoras o, incluso, antifeministas. La posibilidad de construir una comunidad que prescinda de la aprobación masculina, en un contexto que nos invisibiliza y excluye, como lo es el campo del conocimiento y del discurso, no sólo amplía el campo de libertad de nuestras conciencias sino que resulta de la lucha de las pensadoras feministas por existir, y por validar la literatura que se escribe por y para otras mujeres.” Romina Reyes Ayala.
-
Ensayo, Librería
La poesía chilena no existe | Guido Arroyo González | Aparte Ediciones
2020. “Si cada escritura fuera una ciudad, las calles que surgen de los textos de Guido Arroyo González starían repletas de gente que pasea sin dirección por clínicas dentales, muchísimas librerías, recitales punks, comediantes y lectores seriales de la Biblia en las veredas. También una serie de lagos y parques, a los que es imposible dedicarles un poema. Uno hace el recorrido por estos ensayos reconociendo formas de reír y de leer, atisba a una generación discutiendo en los bares. La poesía chilena no existe es justamente la afirmación de que la poesía existe –sea chilena o no– y se cuela en los detalles más imprevistos de la vida civil”.
Diego Alfaro Palma
-
Ensayo, Librería
Amistad, amor y matrimonio | Henry David Thoreau | Montacerdos
2019. Este trabajo, originalmente titulado “Amor y amistad”, fue seleccionado de una carta que Thoreau escribió a un amigo en septiembre de 1852, y publicado por primera vez en la colección “Cartas a varias personas” (1865), editado por Ralph Waldo Emerson, amigo de Thoreau y mentor. A pesar de lo fortuito del hallazgo editorial (1910), casi el siglo que separa la última edición de su primera traducción, hace necesario explicar el valor de este texto. Así, la florida profusión de imágenes poéticas, el torrentoso pensamiento sobre la capacidad de sentir y una obsesiva recursividad para enfrentar los tres temas que se mencionan en el título y que configuran nuestro modo de entender la sociedad y lo real, hacen que, en el amplio universo de la obra de H.D.Thoreau, Amistad, amor y matrimonio sea una sorpresa tanto para el lector ocasional como para quienes siguen sus ideas, quienes podrán encontrar tres textos bellos, evocadores y poderosos.
$9.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Amster | Juan Guillermo Tejeda | Ediciones Universidad Diego Portales
2011. Nacido en Lwow, Lvov, Lviv, o Lemberg (según quienes hayan dominado esa ciudad centroeuropea que fue asolada por el Holocausto), el diseñador Mauricio Amster se formó en Berlín, se consolidó profesionalmente en el Madrid Republicano y, huyendo de la Guerra Civil española, recaló en Chile a bordo del Winnipeg. Instalado en Santiago, se convirtió en el padre del moderno diseño gráfico local: diagramador, calígrafo, ilustrador, fotomontajista, bibliófilo, publicista, traductor y hasta gerente, entre 1940 y 1980 jugó todos los papeles en el gran desarrollo que en ese período tuvo nuestra industria de libros y revistas, contribuyendo de manera decisiva a forjar el relato de Chile sobre su propia historia y sus raíces patrimoniales. Juan Guillermo Tejeda presenta el primer libro dedicado íntegramente a la trayectoria, los logros y el legado de Mauricio Amster –un hombre de tono sarcástico, de ánimo jovial y de amplísima cultura que se enfrentó a las grandes mareas políticas y bélicas de su siglo–, y lo hace con profusa documentación y un estilo emotivo, abierto tanto a los que leen por curiosidad o placer como a los especialistas.
$16.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Carta a Meneceo. Máximas capitales y sentencias vaticanas| EPICURO | Ediciones Tacitas
La Carta a Meneceo es uno de los documentos fundamentales del epicureísmo que ha llegado hasta nosotros. Representa una pequeña muestra de las ocupaciones del prolífero EPICURO, pero tiene un valor excepcional, porque en ella ofrece el filósofo un resumen de su concepción ética, el cual, aunque está aliviado de las copiosas argumentaciones que seguramente poblaban los tratados hoy perdidos, permite hacerse una idea casi completa de aquella. La presente traducción busca ser fiel al sobrio y a la vez elegante estilo de la prosa de Epicuro, y se presenta acompañada de notas que están destinadas a servir a la comprensión de los diversos contenidos del texto. $7.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Coloquio sobre Gramsci | MIGUEL VALDERRAMA | Editorial Palinodia
Ósip Mandelstam escribía en La cuarta prosa, tengo muchos lápices, todos robados y de colores distintos, lápices afilados en la noche con una hoja de afeitar. No es difícil imaginar a Gramsci afilando esos lápices al modo de Mandelstam, imaginarlo en la penumbra entretenido con un lápiz y una hoja de afeitar. Esta imagen, acaso esa tarjeta de presentación o ese billete que podría ser esa hoja de afeitar, es la que de algún modo se busca retener como resguardo y seña de la lectura aquí emprendida. No se debería dejar de mencionar, por todo esto, que Razgovor o Dante, ese diálogo o conversación con Dante que el poeta ruso dictó en 1933 a Nadezhda Mandelstam, ha sido traducido habitualmente al caste- llano como Coloquio sobre Dante. $12.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Como traje de fiesta. Loca razón en la poesía de Gabriela Mistral | RAQUEL OLEA | Editorial USACH
Firmadas con diferentes seudónimos, las primeras publicaciones de Gabriela Mistral datan, dicen, de los alrededores de 1904. Desde entonces, hace ya más de un siglo, continúa sorprendiendo su decir, su lenguaje poético, su escritura, y esto explica, en parte, que no se hayan agotado los acercamientos a su producción, ni tampoco (si bien con otras motivaciones) a su biografía. Diversos estudios –muchos de ellos, aquí revisados– evidencian este prolongado interés y si algunas orientaciones repiten, incluso hoy, rutas ya trazadas, desde discursos más actuales, otras perspectivas han colaborado a otorgar nuevas imágenes de esta poeta y de sus obras.
$12.800 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
De la tierra al cielo | WLADYMIR BERNECHEA | Ediciones Filacteria
Un libro que explora el circuito del arte joven y sus referentes. Sus pasiones y vicio. Una escena prolífica y temeraria, bellamente insolente. Los que fueran niños atrapados en el consumismo y la aceleración fantasiosa del animé, las consolas de video juegos, las salas de chat y la aguda disonancia de los routers, hoy son artistas. Wladymir Bernechea, como testigo y protagonista de esta escena, desentraña los imaginarios de sus pares, de sí mismo, y logra transmitir, con humor e ironía, los éxitos y derrotas de una generación de artistas que ya no tienen miedo” $8.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Derechos |EDUARDO FARÍAS ASCENCIO | Gramaje Ediciones
Las frases sobre la cesión de derechos de autor comúnmente pasan desapercibidas para el lector, no se leen, así la advertencia sobre la protección legal de una obra se transforma en un dato anecdótico. Sin embargo, la importancia de la declaración sobre la cesión de derechos de autor se encuentra en la perspectiva ideológica que adopta el editor (y también el autor), quien exhibe una manera de pensar la propiedad del autor: el texto. Además, en la actualidad se evidencia que la temática sobre derechos de autor no sólo se limita al copyright, sino que también a otras éticas que disputan y cuestionan la exclusividad de la cesión de derechos. Derechos es un libro dividido en dos partes. La primera reúne las expresiones sobre la cesión de derechos de autor para dar cuenta justamente de la diversidad ideológica y, sobre todo, literaria: desde el copyright hasta el anticopyright. Por tanto, hay muestras de libros de editoriales históricas como Cruz del Sur, Zigzag, Nascimiento, Editorial del Pacífico y editoriales independientes y anarquistas contemporáneas. Además, hay frases de derechos de libros argentinos, mexicanos, españoles y brasileños. En la segunda parte de Derechos hay un epílogo que habla sobre los derechos de autor, la ley de propiedad intelectual y las nuevas maneras de pensar la cesión de derechos de autor.
$4.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Entrevista, Librería
Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
2018. Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: estudios desde Chile está conformado por doce ensayos en los que se analiza el proyecto ficcional de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018. Las autoras proponen en sus respectivos análisis un cruce crítico entre literatura y cultura, evidenciando el profundo diálogo de la obra de Eltit con el contexto histórico y la trama social. Señala Patricia Espinosa: “Las escrituras de este volumen, muchas de ellas sin temor al uso de la primera persona, recurso impugnado por la escritura académica, manifiestan un profundo sentido ético y estético al momento de reflexionar sobre la narrativa de Eltit y la condición de lo femenino, sometimiento, ejercicio del poder, simbologías de la represión y la resistencia ante la pérdida de utopías o la presencia de posutopías en un contexto necropolítico”.
$15.800 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Dignidad | Agustín Squella | Ediciones Universidad de Valparaíso
2021. En este libro, Agustín Squella continúa con el ejercicio de explorar palabras tan importantes como «libertad», «igualdad», «fraternidad», «democracia» y «desobediencia». El ensayo está dedicado a la palabra «dignidad», la que fue felizmente rescatada no por la academia, sino por la calle, quien la convirtió en consigna central del estallido social del 2019: «La dignidad es la respuesta popular al cinismo de los que están en el poder» (Slavoj Žižek). Una palabra aparentemente clara, pero que esconde muchas capas y niveles de sentido y con la cual el autor conversa, recurriendo a filósofos, escritores y artistas, para pulirla, limpiarla de falsas adherencias y hacerla esplender en toda su significación moral y política. Este texto no es solo un manifiesto, sino un diálogo lúcido y pedagógico de Squella con los lectores.
$7.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Para educar en la libertad. Vol. 2 | JOSEFA MARTÍN LUENGO | Editorial Eleuterio
La educación libertaria se basa en la ayuda mutua, para estimular y aceptar la diversidad y la creatividad de cada persona. La riqueza de diferencias individuales se opone al uniformismo de la producción en cadena, la masificación y robotización de los grupos humanos. La iniciativa personal, y no el sometimiento a la autoridad, debe sustentar la dinámica educativa, eliminando adoctrinamientos basados en la autorizada de quien los induce. En Para educar en la libertad encontramos ideas y medios para implementar un proyecto pedagógico anarquista, brotados de la honda convicción de que la educación es una forma de lucha para la libertad, en tanto la práctica política es una forma de intensificar el pensamiento libertario, pues la pedagogía no es neutra, debiendo promover ciertos valores (la libertad) que sólo se ejercitan en su vivencia cotidiana. $8.000 Añadir al carrito -
Antología, Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Vol 1 | VARIOS AUTORES | Editorial Eleuterio
Los métodos pedagógicos libertarios son múltiples y por ello no determinan un camino recto y único: cada comunidad debe encontrar su propia ruta en la búsqueda incansable y siempre renovada de una educación para la libertad. Comunidad autoeducativa, autogestionada y autónoma, es decir, que enseña y aprende mediante la relación de todas y todos los individuos que son parte de ella y que toma decisiones por ella misma, en completa responsabilidad para consigo. Serán entonces los más pequeños los beneficiarios de este cambio actitudinal de la colectividad, que respeta y promueven sus derechos. El presente libro está compuesto por artículos de Félix García, Héloisa Castellanos, Hugues Lenoir, Silvio Gallo, Lamberto Borghi, Francesco Codello, Pere Solà, Josefa Martín Luengo y Daniel Parajuá, educadores que han realizado grandes aportes para el desafío de una educación anarquista en el siglo XXI, actualizando y revitalizando el terreno de los práctico y de lo teórico. $8.000 Añadir al carrito -
Crónica, Ensayo, Librería, Testimonial
El oficio paralelo | JUAN MANUEL MANCILLA | Fondo Editorial Manuel Concha
“Los textos aquí presentados son una recopilación de anotaciones dejadas en cuadernos, agendas, libretas, papeles sueltos. No pertenecen a un determinado archivo más que al de la memoria abismada. En ningún caso pretenden conformarse sólo como un diario, de ahí a que no todos sigan fechada su situación. De ahí también que lo más justo y honesto sea llamarles simplemente escritos. Pues, esa fue su intuición primera, nacieron de la evocación única de escribir las experiencias que en ellos traza presencia ante el tiempo. Por lo que mal podría llamar a este Oficio Paralelo, bitácora, crónica, álbum u otras precisiones tipológicas que quizás, podrán organizar técnicamente los rigores de una norma, más no precisarían en translucir lo que rememoran sus aguas”. Palabras del autor. $5.500 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
El silencio final | ASHLE AZULJEVIC | Nuevohacer Editores
El Silencio Final. Representación y gesto ante la muerte en Diario de muerte, de Enrique Lihn nace a partir de su tesis para acceder al grado de Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de La Serena, a años y miles de kilómetros de su inicial germinación. Surgirá de la obsesión, el miedo y el respeto, piedras inaugurales de tantas otras escrituras.
$7.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Escritos Circunstanciales, Pensamiento Situado | SERGIO ROMERO GONZÁLEZ | Albricias Ediciones
Ensayos de filosofía crítica que se articulan en torno a la voluntad de pensar, en un tiempo caracterizado por la crisis de las grandes ideas y representaciones heredadas de la modernidad. Se trata, por lo tanto, de un pensar que comienza ahí en donde los conceptos no están simplemente disponibles, en un tiempo en el que todo parece escribirse entre comillas. $5.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Escritos disidentes | Olympe de Gouges | Banda Propia
2019. “Es el año 1791 y Olympe de Gouges levanta su frente, su rostro polvoriento bajo una esponjosa peluca blanca. Levanta los ojos oscuros al cielo. Levanta asimismo la pluma entintada para impugnar, por escrito, a quienes considera sus pares en la insurrección. De Gouges —así firmará sus muchas obras Marie Gouze, tergiversando el apellido, añadiendo la partícula aristócrata y las mayúsculas en cada letra, como si su firma fuera un grito o un lema de pancarta—; de Gouges, repito, está urdiendo un texto incendiario» Lina Meruane
$15.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Fueguinos. Una crónica sobre los pueblos australes | Martín Gusinde | Alquimia Ediciones
2020. Las culturas Selk’nam, Yámana y Kawéskar, fue borrada violentamente por la colonización europea. Hasta una libra inglesa ofrecían los colonos por la cabeza de cada indígena asesinado. Sus cráneos fueron enviados sistemáticamente al Museo de Antropología de Londres, de forma brutal y despiadada. En ese marco, las investigaciones y denuncias del antropólogo alemán, Martín Gusinde, constituyeron un aporte clave para la memoria de los pueblos exterminados. En sus escritos podemos acceder a un mundo cuya desaparición es la muestra de lo más oscuro de la modernidad. Fueguinos es el resultado de la profunda investigación que el atropólogo realizó entre 1918 y 1924. Estas crónicas están marcadas por un silencio apabullante y los paisajes laberínticos de la Patagonia. “Ninguna fiera se ha comportado de manera tan cruel como lo han hecho los blancos contra los indígenas indefensos”, dice Gusinde. Así, en estas páginas podemos desentrañar uno de los genocidios más cruentos que recuerde la humanidad, y esclarecer la forma de vida de las culturas más australes que hayan pisado la Tierra.
$14.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Fútbol y Resistencias en el sur de Abya Yala | VARIOS AUTORES | Editorial Mestiza
Este trabajo reúne aportes de diversos territorios – Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Chile- que grafican el otro fútbol. Son 50 los trabajos en pases de poemas, crónicas, cuentos y dibujos que dan vida a un trabajo que busca alejarse de las grandes epopeyas nostálgicas del fútbol mercado para acercarse a los pases de las distintas resistencias y memorias de ese territorio. $5.500 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
Gabriela Mistral: una mujer sin rostro| Lila Zemborain | Libros del Cardo
“¿Cómo ver con ojos nuevos a una escritora sobre quien se ha dicho todo, o por lo menos sobre quien se tiene la
impresión de que todo ha sido dicho? Lo que es más: una escritora que colaboró ella misma, con ejemplar constancia, a que quedara de sí una imagen sabiamente
compuesta, convincente en su misma calculada simplicidad: en una palabra, imperturbable? A esta pregunta responde, con ejemplar rigor intelectual e
imaginación crítica, este libro de Lila Zemborain. No satisfecha con los clichés de lectura que han fijado a Gabriela Mistral en su eternidad, Zemborain desmonta el monumento, toma a la escritora en su letra. No desdeña el cliché mistraliano, antes bien lo complica,
dejando que irradie, que se disperse, que se contradiga, que impresione al lector de manera nueva. De la lectura de Zemborain -de su inquisición poética, podría decirse -surge un sujeto mistraliano generosamente diverso, traducido en múltiples figuraciones, ninguna de ellas simples ni reconfortantes. La indagación de Zemborain parte de una pérdida y de un logro: se pierde el nombre del padre para ganar la firma de autor. De este doble
movimiento, marcado por el vaivén, surgen las ambigüedades del sujeto mistraliano, la compleja elaboración de la pérdida, la perversa identificación con un sujeto melancólico y a la vez la indudable libertad de quien se inventa al nombrarse por sí misma. Con maestría, Zemborain sigue esa línea de lectura, sorprende los repliegues y las ricas contradicciones de
un sujeto que enuncia, como al descuido: “Estoy en donde no estoy”. Lila Zemborain da nueva vigencia a la
incalculable importancia de la relectura, a la fundamental inestabilidad del texto que es también su riqueza. Ningún lector de Mistral puede permanecer ajeno a este libro admirable”.Sylvia Molloy
$14.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
GRINDERMANÍAS, Del ligue urbano al sexo virtual | Juan Pablo Sutherland | Alquimia
2021. En nuestro mundo virtual el sexo está a una pantalla de distancia. Por primera vez en la historia, podemos consumar el deseo con un simple deslizamiento de dedos sobre el smartphone. La nueva realidad -que llegó para quedarse y que ya habitaba entre nosotros- ha cambiado para siempre la forma en que desarrollamos los vínculos sexoafectivos. Hoy podemos elegir. Elegir una foto, un filtro, una pose, un rol, una edad, un cuerpo, una clave, un espejo, una vida -puedes destruirla si no te gusta- porque tú, “tú eres el paisaje ahora”.
En Grindermanías. Del Ligue Urbano al Sexo Virtual, ingresamos a un mundo subterráneo que seduce. Ligues callejeros producidos por un cruce de miradas, orgías de treinta y seis horas o sexo químico concertado por una app. Todo lo que imaginas. Todo al alcance de todos. Este necesario libro narra de forma íntima y erudita la trama histórica que antecede a esa realidad. Reflexiona y conceptualiza cómo nuestras pulsiones han mutado de forma radical las últimas décadas debido a las redes sociales. También opera como la autobiografía oblicua de uno de los escritores e intelectuales más alucinantes del panorama chileno, que desde su temprano activismo LGTBIQ+, ha construido una obra- trinchera brillante que difumina géneros y moralismos.
$12.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La Belleza de pensar | Eduardo Anguita | Ediciones Universidad de Valparaíso
2020. Este es un libro de ensayos de un poeta enamorado de la verdad, pero sobre todo de la belleza. Estos breves textos –publicados en el diario El Mercurio entre 1976 y 1983– son como música de cámara del pensamiento. Eduardo Anguita, uno de los más grandes poetas metafísicos de Hispanoamérica, aborda aquí los temas y las preguntas que lo obsesionaban como pensador y poeta: el amor, la identidad, el tiempo, el misterio del lenguaje. Este libro participa de ese «gran estilo» que George Steiner considera inseparable de la filosofía desde sus comienzos. El rigor y la pasión de Anguita van de la mano y conducen al lector a las puertas del asombro, origen de todo pensar.
$12.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La Comarca | Mauro Gatica Salamanca | Aparte Ediciones
2021. Este libro puede leerse como un film ensayo. Imágenes tomadas en el transcurso de una larga historia de sangre y desarraigo. Capturas de un lugar al cual se pertenece portando la marca indeleble del poder y la violencia. Este libro es también un viejo cementerio, el obituario de sus muertos. Pero acá nadie habla por su boca. A la manera de Lee Masters en Spoon River o Tulio Mora en Cementerio General, acá los muertos concurren a dar testimonio con su propia voz. Actas oficiales, noticias, letras de canciones, crónicas y oficios legales, toda clase de fuentes y documentos completan el relato de esas voces. Un relato cuyo arco va desde la esclavitud en la colonia y la Guerra del Pacífico a la dictadura militar, los campos minados en la frontera, la inmigración y el narcotráfico o el envenenamiento por arsénico de los pobladores. La ciudad que estas voces y vestigios recomponen en la memoria podría ser la ciudad más septentrional de nuestro territorio. Pero también la metonimia de toda la patria. Nocturno de Chile si, como dice este libro: De noche la patria es un fantasma una idea transparente.
Jaime Pinos
$7.500 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La dimensión más profunda del yoga | GEORG FEUERSTEIN | Editorial Maitri
Detallado estudio de la historia y la filosofía del yoga cuyo autor, Georg Feuerstein, es considerado uno de los mayores expertos del siglo XX en el yoga clásico. El libro abarca aspectos teóricos y prácticos de la disciplina y es una excelente fuente tanto para especialistas en el tema como para principiantes y estudiosos de la espiritualidad. Editorial Maitri fue creada en 2001 con la intención de difundir textos sobre distintas dimensiones de la espiritualidad. Su catálogo incluye ensayos de autores contemporáneos sobre la búsqueda espiritual y colecciones de cuentos tradicionales. En 2015 Maitri lanzó una línea de narrativa contemporánea con la publicación de “”Wabi sabi””. Maitri es una palabra sánscrita que significa “benevolencia”, “cordialidad”. $22.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La mujer antifeminista | Adrienne Rich | Libros de la mujer rota
2021. Este libro reúne cuatro ensayos fundamentales de la activista y escritora norteamericana Adrienne Rich: “La mujer antifeminista”, “Maternidad en cautiverio”, “Es la lesbiana en nosotras” y “Cuando las muertas despertamos”; textos que nos muestran en profundidad las ideas de una de las pensadoras más importantes acerca del lugar de la mujer en la sociedad contemporánea. Si bien es estimulante estar viva en tiempos de despertar de la consciencia, también puede ser confuso, desorientador y doloroso. Este despertar de la muerte o de la consciencia dormida ya ha afectado la vida de miles de mujeres, incluso aquellas que aún no lo saben. También está afectando la vida de los hombres, incluso a aquellos que niegan las demandas contra ellos. La discusión continuará siendo acerca de si el sistema opresivo económico de clase es responsable de la naturaleza opresiva de las relaciones hombre/mujer o, si de hecho, el patriarcado —la dominación de los hombres— es el modelo original de opresión en el cual todos los otros están basados. Pero en los últimos años, el movimiento feminista ha trazado conexiones ineludibles y esclarecedoras entre nuestras vidas sexuales y nuestras instituciones políticas. Las sonámbulas se están despertando y, por primera vez, este despertar tiene una realidad colectiva. Adrienne Rich “La lectura de estos ensayos nos lleva a encontrarnos con otras mujeres, ya sea como madres, lesbianas, escritoras o, incluso, antifeministas. La posibilidad de construir una comunidad que prescinda de la aprobación masculina, en un contexto que nos invisibiliza y excluye, como lo es el campo del conocimiento y del discurso, no sólo amplía el campo de libertad de nuestras conciencias sino que resulta de la lucha de las pensadoras feministas por existir, y por validar la literatura que se escribe por y para otras mujeres.” Romina Reyes Ayala.
$13.000 Añadir al carrito -
Ensayo, Librería
La poesía chilena no existe | Guido Arroyo González | Aparte Ediciones
2020. “Si cada escritura fuera una ciudad, las calles que surgen de los textos de Guido Arroyo González starían repletas de gente que pasea sin dirección por clínicas dentales, muchísimas librerías, recitales punks, comediantes y lectores seriales de la Biblia en las veredas. También una serie de lagos y parques, a los que es imposible dedicarles un poema. Uno hace el recorrido por estos ensayos reconociendo formas de reír y de leer, atisba a una generación discutiendo en los bares. La poesía chilena no existe es justamente la afirmación de que la poesía existe –sea chilena o no– y se cuela en los detalles más imprevistos de la vida civil”.
Diego Alfaro Palma
$9.000 Añadir al carrito