Ensayo
Mostrando 1–16 de 53 resultados
-
Ensayo, Librería
Derechos |EDUARDO FARÍAS ASCENCIO | Gramaje Ediciones
Las frases sobre la cesión de derechos de autor comúnmente pasan desapercibidas para el lector, no se leen, así la advertencia sobre la protección legal de una obra se transforma en un dato anecdótico. Sin embargo, la importancia de la declaración sobre la cesión de derechos de autor se encuentra en la perspectiva ideológica que adopta el editor (y también el autor), quien exhibe una manera de pensar la propiedad del autor: el texto. Además, en la actualidad se evidencia que la temática sobre derechos de autor no sólo se limita al copyright, sino que también a otras éticas que disputan y cuestionan la exclusividad de la cesión de derechos. Derechos es un libro dividido en dos partes. La primera reúne las expresiones sobre la cesión de derechos de autor para dar cuenta justamente de la diversidad ideológica y, sobre todo, literaria: desde el copyright hasta el anticopyright. Por tanto, hay muestras de libros de editoriales históricas como Cruz del Sur, Zigzag, Nascimiento, Editorial del Pacífico y editoriales independientes y anarquistas contemporáneas. Además, hay frases de derechos de libros argentinos, mexicanos, españoles y brasileños. En la segunda parte de Derechos hay un epílogo que habla sobre los derechos de autor, la ley de propiedad intelectual y las nuevas maneras de pensar la cesión de derechos de autor.
SKU: 9789569305115 -
Ensayo, Librería
Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile | RODOLFO LENZ | Gramaje Ediciones
Ensayo, LibreríaSobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile | RODOLFO LENZ | Gramaje Ediciones
Rodolfo Lenz nos lega un estudio fundamental sobre la poesía popular de finales del siglo XIX. Este texto no es sólo una investigación literaria, sino que también es una investigación editorial: Rodolfo Lenz en su estudio describe el contexto de publicación y de recepción, la materialidad de las hojas de la poesía popular y el arte del grabado que se desarrolla a la par de la escritura, la temática y estructura métrica de la poesía popular. SKU: 9789569305139 -
Crónica, Ensayo, Librería, Testimonial
El oficio paralelo | JUAN MANUEL MANCILLA | Fondo Editorial Manuel Concha
Crónica, Ensayo, Librería, TestimonialEl oficio paralelo | JUAN MANUEL MANCILLA | Fondo Editorial Manuel Concha
“Los textos aquí presentados son una recopilación de anotaciones dejadas en cuadernos, agendas, libretas, papeles sueltos. No pertenecen a un determinado archivo más que al de la memoria abismada. En ningún caso pretenden conformarse sólo como un diario, de ahí a que no todos sigan fechada su situación. De ahí también que lo más justo y honesto sea llamarles simplemente escritos. Pues, esa fue su intuición primera, nacieron de la evocación única de escribir las experiencias que en ellos traza presencia ante el tiempo. Por lo que mal podría llamar a este Oficio Paralelo, bitácora, crónica, álbum u otras precisiones tipológicas que quizás, podrán organizar técnicamente los rigores de una norma, más no precisarían en translucir lo que rememoran sus aguas”. Palabras del autor. SKU: 9789569148330 -
Ensayo, Librería
Fútbol y Resistencias en el sur de Abya Yala | VARIOS AUTORES | Editorial Mestiza
Este trabajo reúne aportes de diversos territorios – Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela y Chile- que grafican el otro fútbol. Son 50 los trabajos en pases de poemas, crónicas, cuentos y dibujos que dan vida a un trabajo que busca alejarse de las grandes epopeyas nostálgicas del fútbol mercado para acercarse a los pases de las distintas resistencias y memorias de ese territorio. SKU: n/a -
Ensayo, Historia, Librería
Vestigios y especulaciones. Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena | Nibaldo Acero, Jorge Cáceres (editor), Hugo Herrera (editor), Joyce Contreras, Enrique Cisternas, Mario Molina, Ninoska Vera, Ximena Figueroa | Chancacazo
Ensayo, Historia, LibreríaVestigios y especulaciones. Textos anunciados, inacabados y perdidos de la literatura chilena | Nibaldo Acero, Jorge Cáceres (editor), Hugo Herrera (editor), Joyce Contreras, Enrique Cisternas, Mario Molina, Ninoska Vera, Ximena Figueroa | Chancacazo
«…textos co(a)rtados, límbicos en su circulación, fantasmales en su producción, textos anunciados, inconclusos, perdidos y nunca escritos dentro de la literatura chilena. » A los primeros pensamientos e indagaciones vinculantes a fenómenos de interrupción textual, se sumaron inquietudes sobre textualidades relacionadas al canon, a los gestos y a los discursos que podían considerarse texto, incluso obra. Desde la Colonia hasta la Dictadura, pasando por el siglo XIX y las vanguardias, las especulaciones aquí reunidas han intentado desde un arranque desprogramar de una u otra forma la naturalizada hegemonía del conocimiento, llámese libro, llámese autor, llámese obra y, a la vez, activar problematizaciones respecto a la lectura, los paratextos, la cultura construida a partir de acontecimientos disruptores, de fantasmas, anécdotas y mitos que desarticulan y terminan por desautorizar las voces dogmáticas y canonicistas de toda época. SKU: 9789568940515 -
Ensayo, Librería
Dignidad | Agustín Squella | Ediciones Universidad de Valparaíso
2021. En este libro, Agustín Squella continúa con el ejercicio de explorar palabras tan importantes como «libertad», «igualdad», «fraternidad», «democracia» y «desobediencia». El ensayo está dedicado a la palabra «dignidad», la que fue felizmente rescatada no por la academia, sino por la calle, quien la convirtió en consigna central del estallido social del 2019: «La dignidad es la respuesta popular al cinismo de los que están en el poder» (Slavoj Žižek). Una palabra aparentemente clara, pero que esconde muchas capas y niveles de sentido y con la cual el autor conversa, recurriendo a filósofos, escritores y artistas, para pulirla, limpiarla de falsas adherencias y hacerla esplender en toda su significación moral y política. Este texto no es solo un manifiesto, sino un diálogo lúcido y pedagógico de Squella con los lectores.
SKU: 9789562142229 -
Ensayo, Librería
Tantra, la espontaneidad del éxtasis | DANIEL ODIER | Editorial Maitri
Daniel Odier enseñó tantrismo en varias universidades de Estados Unidos antes de crear el Centro Tantra / Chan de París, donde trasmitió las enseñanzas recibidas de la yogini Lalitâ Devî, su maestra cachemiriana. Odier nos invita a recorrer esta via mística viva, que se basa en la recuperación de una conciencia absoluta innata y se expresa en la espontaneidad del éxtasis. SKU: 9789568105068 -
Ensayo, Librería
La Comarca | Mauro Gatica Salamanca | Aparte Ediciones
2021. Este libro puede leerse como un film ensayo. Imágenes tomadas en el transcurso de una larga historia de sangre y desarraigo. Capturas de un lugar al cual se pertenece portando la marca indeleble del poder y la violencia. Este libro es también un viejo cementerio, el obituario de sus muertos. Pero acá nadie habla por su boca. A la manera de Lee Masters en Spoon River o Tulio Mora en Cementerio General, acá los muertos concurren a dar testimonio con su propia voz. Actas oficiales, noticias, letras de canciones, crónicas y oficios legales, toda clase de fuentes y documentos completan el relato de esas voces. Un relato cuyo arco va desde la esclavitud en la colonia y la Guerra del Pacífico a la dictadura militar, los campos minados en la frontera, la inmigración y el narcotráfico o el envenenamiento por arsénico de los pobladores. La ciudad que estas voces y vestigios recomponen en la memoria podría ser la ciudad más septentrional de nuestro territorio. Pero también la metonimia de toda la patria. Nocturno de Chile si, como dice este libro: De noche la patria es un fantasma una idea transparente.
Jaime Pinos
SKU: 9789566054221 -
Ensayo, Librería
Sobre la incomodidad – apuntes de Poesía chilena | Elvira Hernández | Ediciones UDP
2019. Pocos poetas chilenos han cultivado con tanta persistencia y profundidad la escritura crítica como Elvira Hernández. Sus ensayos develan la vocación por leer, con detención y afecto, las obras de sus colegas generacionales. No bajo el afán de acercar agua al molino propio, sino como una vía de escape que le permite escudriñar el habla de la época, una estrategia para alejarse del yo y sus metáforas. En las páginas de Sobre La Incomodidad. Apuntes de poesía chilena, aparecen como un parpadeo reiterado los fantasmas de Juan Luis Martínez, Rodrigo Lira y Enrique Lihn y su contemporánea escritura. También Gabriela Mistral y sus reflexiones sobre la identidad indígena-chilena, al personaje arrollador de Stella Díaz Varín y el despliegue de poéticas divergentes como la de Leonel Lienlaf y Soledad Fariña, que leídas desde una óptica no occidental terminan por emparentarse. Sobre la Incomodidad también es una aguda reflexión sobre el afán de añadir un rótulo nacional a cualquier escritura poética. Una muestra evidente que la fundamental obra de Elvira Hernández está íntimamente ligada a la filosofía y es, ante todo, una forma de pensamiento.
ELVIRA HERNÁNDEZ nació en Lebu en el año 1951. Ha publicado quince libros de poesía, entre los que destacan ¡Arre! Halley ¡Arre! (1986); Carta de Viaje (1989), El orden de los días (1991), Santiago Waria (1992), Cuaderno de deportes (2010), Pájaros desde mi ventana (2018. Premio Círculo críticos de arte), Pena Corporal (2018) y La bandera de Chile (1991), obra paradigmática sobre los procesos dictatoriales, que ha sido traducida y publicada en Francia, Italia y Estados Unidos. Su obra ha sido antologada en los volúmenes Actas Urbe (2014), Los trabajos y los días (2016) Zona de desvíos (2018). El año 2018 recibió el Premio Nacional de poesía Jorge Teillier, y el destacado Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, ambos por su trayectoria literaria.
SKU: 9789563144468 -
Ensayo, Librería, política
Educación anarquista. Para educar en la libertad. Vol. 2 | JOSEFA MARTÍN LUENGO | Editorial Eleuterio
Ensayo, Librería, políticaEducación anarquista. Para educar en la libertad. Vol. 2 | JOSEFA MARTÍN LUENGO | Editorial Eleuterio
La educación libertaria se basa en la ayuda mutua, para estimular y aceptar la diversidad y la creatividad de cada persona. La riqueza de diferencias individuales se opone al uniformismo de la producción en cadena, la masificación y robotización de los grupos humanos. La iniciativa personal, y no el sometimiento a la autoridad, debe sustentar la dinámica educativa, eliminando adoctrinamientos basados en la autorizada de quien los induce. En Para educar en la libertad encontramos ideas y medios para implementar un proyecto pedagógico anarquista, brotados de la honda convicción de que la educación es una forma de lucha para la libertad, en tanto la práctica política es una forma de intensificar el pensamiento libertario, pues la pedagogía no es neutra, debiendo promover ciertos valores (la libertad) que sólo se ejercitan en su vivencia cotidiana. SKU: 9789569261176 -
Ensayo, Librería, política
Liberación del trabajo | GEORG F. NICOLAI | Editorial Eleuterio
«Todo el trabajo humano puede ordenarse en una serie: en un extremo está el trabajo creador y libre del hombre de ciencia, del artista, del estadista y de muchos otros que esperan poder conducir con sus esfuerzos espontáneos a la humanidad, o al menos a una parte de ella, hacia adelante, y que en su obra fructífera y progresista encuentran la satisfacción más sublime de su íntimo ser. En el otro extremo está el trabajo uniforme y forzado que el obrero y campesino deben cumplir por necesidad, y que, por su monotonía y relativamente poca utilidad, lejos de enaltecerlos, sólo los fatiga y embrutece; tal trabajo fue siempre un aburrimiento […] En este sentido y visto desde el punto de mira de evolución, se puede considerar que la pena, condicionada por las leyes de nuestro desarrollo, era justa y legítima el hombre debía pasar, primeramente, por el período del trabajo corporal, rudo y áspero, para lograr al final la posibilidad del trabajo verdaderamente humano que satisfaga a la curiosidad espiritual del hombre. De esto hablaré en las páginas siguientes. George F. Nicolai» SKU: 9789569261312 -
Ensayo, Librería
El silencio final | ASHLE AZULJEVIC | Nuevohacer Editores
El Silencio Final. Representación y gesto ante la muerte en Diario de muerte, de Enrique Lihn nace a partir de su tesis para acceder al grado de Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de La Serena, a años y miles de kilómetros de su inicial germinación. Surgirá de la obsesión, el miedo y el respeto, piedras inaugurales de tantas otras escrituras.
SKU: 9789569819018 -
Ensayo, Librería
La biblia entre el genoma y el big bang | Renato Díaz Quadrado | Editorial Alicanto Azul
Ensayo, LibreríaLa biblia entre el genoma y el big bang | Renato Díaz Quadrado | Editorial Alicanto Azul
2024. «La Biblia entre el genoma y el big bang», nos es presentado por el autor después de haber dedicado más de 40 años de estudio sistemático de las escrituras sagradas, periodo en el que desarrolló su particular método hermenéutico de estudio de la revelación divina, el cual puedo describir de manera muy breve como la de un sincero buscador de la verdad, acercándose el texto sagrado de manera desprejuiciada, con espíritu investigador objetivo, con actitud crítica en el buen sentido de la palabra, siendo consecuente con su formación académica. Héctor Valdés Salinas
SKU: 9789569724152 -
Ensayo, Librería
La poesía chilena no existe | Guido Arroyo González | Aparte Ediciones
2020. “Si cada escritura fuera una ciudad, las calles que surgen de los textos de Guido Arroyo González starían repletas de gente que pasea sin dirección por clínicas dentales, muchísimas librerías, recitales punks, comediantes y lectores seriales de la Biblia en las veredas. También una serie de lagos y parques, a los que es imposible dedicarles un poema. Uno hace el recorrido por estos ensayos reconociendo formas de reír y de leer, atisba a una generación discutiendo en los bares. La poesía chilena no existe es justamente la afirmación de que la poesía existe –sea chilena o no– y se cuela en los detalles más imprevistos de la vida civil”.
Diego Alfaro Palma
SKU: 9789566054139 -
Ensayo, Librería
Obras desconocidas escritas en Chile| RUBÉN DARIO | Ediciones Tacitas
El nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) adscribió a un incipiente modernismo, pero su poesía obtuvo un prestigio tal que terminó definiendo el modernismo en nuestra lengua. Logró una poesía que obtuvo un prestigio tal que terminó definiendo el modernismo en nuestra lengua. Logró una poesía tan ecléctica como original, y tan exótica como hispanoamericana, cuyas renovaciones en la literatura pusieron punto final al romanticismo en castellano. Fundamentalmente en ese empeño fue Chile, donde Darío vivió tres años y publicó- además de su celebérrimo Azul…(1888)- un sinnúmero de páginas de aparecieron en la prensa, muchas de ellas recopiladas por Raúl Silva Castro bajo el título Obras Desconocidas de Rubén Darío escritas en Chile y no recopiladas en ninguno de sus libros (1934). De valor patrimonial y literario es esta reedición de aquel libro que contiene sus crónicas acerca del acontecer nacional y centroamericano, impresiones de sus escritores predilectos y chilenos notables, más algunos de sus poemas inspirados en este país fundamental en su vida y escritura.
SKU: 9789563790627 -
Ensayo, Librería
Prefacio a la postdictadura | MIGUEL VALDERRAMA | Editorial Palinodia
Prefacio a la postdictadura se propone como una lectura de la postdictadura, como una lectura de ese archivo o libro que se ha venido produciendo o escribiendo desde ya hace treinta años, desde el mismo día del triunfo del No en el plebiscito de 1988. En este sentido, se presenta como el comienzo de un “análisis interminable”, como el adelanto de un habla, de una lectura en voz alta, que no tiene otra tarea que la de volver la vista sobre algunos de los textos que conforman el archivo del tiempo presente. Volver sobre ellos para presentarlos nuevamente, para traerlos al umbral de una historia de algún modo indescifrable. SKU: 9789568438531