Ensayo
Mostrando 33–48 de 53 resultados
-
Ensayo, Librería
El retrato del tiempo: un viaje al pasado para entender el futuro | Natalia Villavicencio | La Pollera
Ensayo, LibreríaEl retrato del tiempo: un viaje al pasado para entender el futuro | Natalia Villavicencio | La Pollera
2023. ¿Por qué es importante estudiar los ecosistemas del pasado? ¿Cuáles eran las características de los ambientes y megafaunas desaparecidas hace miles o millones de años? ¿Debiesen los científicos ocuparse de restablecer ambientes y permitir que especies extintas ronden nuevamente el planeta? ¿Es posible lograr algo así? ¿Es éticamente correcto?
Indagando estas y otras preguntas, la paleocóloga Natalia Villavicencio profundiza sobre los paisajes extintos —especialmente desde la última edad del hielo hasta milenios más recientes— para acercarnos a las preguntas más inquietantes de nuestra época: ¿Qué información pueden darnos estos retratos del pasado para entender las crisis de los ecosistemas actuales? ¿Qué rol toma la ciencia a la hora de enfrentar la pérdida actual de biodiversidad?
El retrato del tiempo es un libro entretenido y asombroso destinado a todo público. Un recorrido fascinante que satisface curiosidades científicas y abre preguntas sobre los problemas más atingentes que agitarán las próximas décadas.
SKU: 9789566267058 -
Ensayo, Librería
Roberto Bolaño: Real Infrarrealista | RAUL SILVA DE LA MORA | Carbón Libros
2023. El título de este libro, «Roberto Bolaño. Real
Infrarrealista», es un elocuente guiño a los real
visceralistas de Los detectives salvajes. El
paralelismo con el Infrarrealismo va mucho más
allá. Lo que en la novela es ficción, aquí es una
suma de testimonios inscritos en la realidad, a
sabiendas de que lo real es también un campo
minado por la ficción. Pero, esencialmente,
aquí se manifiesta una memoria colectiva que
reconstruye una época fundamental para la vida
y la obra de Roberto Bolaño. Son sus amigas y
sus amigos quienes tienen la palabra, a través de
recuerdos que brotan desde distintas afinidades,
pero también desde una memoria crítica. Aquí
no están Arturo Belano ni Ulises Lima ni Jacinto
Requena ni Xóchitl García, ni Felipe Müller, ni
Rafael Barrios… Todas ellas y ellos pertenecen
a ese mundo cuya riqueza se manifiesta en la
infinitas maneras en que Los detectives salvajes
ha sido leída en diversos idiomas. A 25 años de la publicación
de Los detectives salvajes, a 70 del nacimiento y
20 de la muerte de Roberto Bolaño, esta memoria
es una suerte de incitación a arrojarse a los caminos.SKU: 9789566280002 -
Ensayo, Librería, Selección
Prólogos y casi prólogos. Gabriela Mistral | Héctor H. Herrera Vega | Edición Héctor H. Herrera Vega
Ensayo, Librería, SelecciónPrólogos y casi prólogos. Gabriela Mistral | Héctor H. Herrera Vega | Edición Héctor H. Herrera Vega
2024. Reseñas y compilación de prólogos escritos por Gabriela Mistral, tanto por su obra personal como para autores nacionales e internacionales. En un análisis en un enfoque diferente, una mirada desde los prólogos que escribió Gabriela durante su vida.
Prólogo de Elizabeth Horan
SKU: 9789564181554 -
Ensayo, Librería
¿A dónde va la mujer? | AMANDA LABARCA | Ediciones UACH
2022. La revuelta feminista del 2018 puso en el tapete, entre otras demandas, la necesidad de revisitar la historia del feminismo chileno y buscar allí claves y herencias que permitieran vincular la llamada «cuarta ola» con los movimientos que la precedieron. En este contexto, comienza a resurgir con fuerza el nombre de Amanda Labarca, destacada profesora, escritora, feminista, embajadora y política chilena quien fue una de las indiscutibles pioneras en el liderazgo y activismo por los derechos de las mujeres, tanto a través
de su obra social, como intelectual. Sus prolíficos aportes tienen un comienzo fundante: ¿A dónde va la mujer? (1934) que hoy, por primera vez, Ediciones UACh reedita para resguardar y revitalizar el acervo reflexivo y político del feminismo en nuestro país.
En un iluminador estudio preliminar, las docentes e investigadoras Ana Traverso, Carolina Ávalos y Karen Alfaro plantean que la provocadora pregunta de Labarca «¿A dónde va la mujer?», implica el examen de las transformaciones históricas de casi un siglo de lucha feminista, cristalizado en diversos ensayos que cuestionan la configuración del poder y la política y discuten la agenda del movimiento de mujeres de esos años en Chile y el mundo. La reedición de este libro —subrayan las profesoras— es un aporte al debate actual y permite «pensar el feminismo, no desde su acento “mujeril”, sino como propuesta radical de cambio que permite
revisar los proyectos de futuro».SKU: 9789563901924 -
Ensayo, Librería
Gabriela Mistral: una mujer sin rostro| Lila Zemborain | Libros del Cardo
“¿Cómo ver con ojos nuevos a una escritora sobre quien se ha dicho todo, o por lo menos sobre quien se tiene la
impresión de que todo ha sido dicho? Lo que es más: una escritora que colaboró ella misma, con ejemplar constancia, a que quedara de sí una imagen sabiamente
compuesta, convincente en su misma calculada simplicidad: en una palabra, imperturbable? A esta pregunta responde, con ejemplar rigor intelectual e
imaginación crítica, este libro de Lila Zemborain. No satisfecha con los clichés de lectura que han fijado a Gabriela Mistral en su eternidad, Zemborain desmonta el monumento, toma a la escritora en su letra. No desdeña el cliché mistraliano, antes bien lo complica,
dejando que irradie, que se disperse, que se contradiga, que impresione al lector de manera nueva. De la lectura de Zemborain -de su inquisición poética, podría decirse -surge un sujeto mistraliano generosamente diverso, traducido en múltiples figuraciones, ninguna de ellas simples ni reconfortantes. La indagación de Zemborain parte de una pérdida y de un logro: se pierde el nombre del padre para ganar la firma de autor. De este doble
movimiento, marcado por el vaivén, surgen las ambigüedades del sujeto mistraliano, la compleja elaboración de la pérdida, la perversa identificación con un sujeto melancólico y a la vez la indudable libertad de quien se inventa al nombrarse por sí misma. Con maestría, Zemborain sigue esa línea de lectura, sorprende los repliegues y las ricas contradicciones de
un sujeto que enuncia, como al descuido: «Estoy en donde no estoy». Lila Zemborain da nueva vigencia a la
incalculable importancia de la relectura, a la fundamental inestabilidad del texto que es también su riqueza. Ningún lector de Mistral puede permanecer ajeno a este libro admirable”.Sylvia Molloy
SKU: 9789569510113 -
Crónica, Ensayo, Librería
Leo y Olvido | Andrea Palet | Ediciones Bastante
2017. Leo y olvido reúne columnas publicadas en distintos medios durante quince años. En ellas se cristaliza la original perspectiva de la autora, quien, con un estilo certero, ágil, pleno de sutilezas e ironías, escribe de temas tan diversos como las normas de urbanidad de las redes sociales, el ajetreo de las fiestas de fin de año, el asesinato de un presidente de la República, el arte de hablar, la tendencia a llorar de los chilenos, la importancia de las listas y los rankings, el premio Nobel de Literatura, los “libros de playa”, historias familiares, la infancia, la adolescencia, la vejez, la nostalgia, el olvido. En sus columnas siempre asoman referencias a libros, filmes, series, personajes históricos que incitan a los lectores a conocerlas o revisitarlas.
SKU: 9789569467103 -
Ensayo, Librería
Traspasar los límites: Haydée Santamaría | Margaret Randall | Ediciones Moneda
2021. Fidel, el Che, Camilo y Haydée. Sobreviviendo al asalto del cuartel Moncada donde murió su hermano Abel, recién salida de la cárcel, editó el discurso de Fidel La historia me absolverá. Subió a la Sierra Maestra y en Estados Unidos consiguió fondos para la Revolución. Tras el triunfo, abrió la Casa de las Américas, logrando romper el aislamiento cultural no solo de Cuba sino el que mantienen nuestros países entre sí. El Che le escribió “Veo que te has convertido en una literata con dominio de la síntesis, pero te confieso que como más me gustas es en un Día de Año Nuevo, con todos los fusiles disparados y tirando cañonazos a la redonda. “¿Qué hace de alguien un héroe?” –se pregunta Margaret Randall sobre Haydée Santamaría. (…) “Las dimensiones de su sacrificio y su dolor me hicieron replantearme los mi?os en la perspectiva adecuada.” Ediciones Moneda.
SKU: 9789560906854 -
Ensayo, Librería
Toda Culpa Es Un Misterio | Gabriela Mistral | La Pollera
2020. Gabriela Mistral comenzó a desarrollar su vida espiritual a muy temprana edad con la Biblia. A través de diversas lecturas, incorporó aspectos del budismo, el hinduismo y el judaísmo, además de una gran cantidad de temas ocultistas y esotéricos. Esa búsqueda mística y religiosa es uno de los aspectos más desconocidos de toda su vida y obra, pero es donde reside la sensibilidad que hay en su prosa y la fuente de inspiración de su poesía. La selección de esta antología, realizada por Diego del Pozo, reúne discursos, columnas y entrevistas en los que Mistral habla del cristianismo con sentido social, de su preocupación por el porvenir de las religiones y por el abandono de la espiritualidad. Además, contiene una segunda parte con escritos místicos provenientes de cuadernos íntimos, plagados de anotaciones en prosa, versos y poemas, que, a modo de mantras personales o aforismos espirituales, la conectaron con la belleza y su fe en la humanidad.
SKU: 9789569203978 -
Ensayo, Librería
El misterio de la creación artística| Stefan Zweig | La Pollera
2024. Durante una serie de conferencias que dio en Sudamérica en medio de su exilio, el 29 de octubre de 1940 el escritor austriaco Stefan Zweig se presentó en Buenos Aires ante mil quinientas personas. Dicen que otras mil quinientas quedaron afuera. El ensayo que leyó –y que da el nombre a este libro– es una exploración hacia el proceso que hay detrás del surgimiento de una obra de arte. Tomando la producción de grandes creadores, como Mozart o Poe, Zweig busca los mecanismos para acceder al momento mágico en que lo imperecedero se manifiesta en este mundo a través de las manos de un mortal como cualquier otro.
En la misma línea de esa reflexión, este volumen se completa con perfiles de escritores y artistas que Stefan Zweig publicó a lo largo de su vida, en forma de columnas y discursos fúnebres. Así, para la aventura que emprende en su intento de develar el misterio de la creación artística, se apoya profundizando con agudeza en la vida, obra y muerte –o trascendencia– de Balzac, Dickens, Nietzsche, Teresa Fiodorovna Ries, Lord Byron, Tolstoi, Proust, Arthur Schnitzler, Joseph Roth, Toscanini, Romain Rolland, Rilke, E.T.A. Hoffman, Freud y Gustav Mahler.
SKU: 9789566087755 -
Ensayo, Librería
Los motivos de San Francisco | Gabriela Mistral | Ediciones UDP
2022. La vida y obra de Gabriela Mistral están signadas por una intensa y permanente búsqueda religiosa y espiritual. Practicó el budismo y la teosofía, el yoga y la meditación; estudió religiones comparadas, esoterismo, alquimia, masonería, teología musulmana y hebrea, no obstante esta heterodoxia, su más profunda y definitiva veta fue la cristiana. Se educó en la Biblia, en la lectura y escucha de los Salmos, y quedó cautiva por la doctrina franciscana, que la acompañó hasta su muerte.
En 1922, con residencia en México, comenzó a escribir en torno a San Francisco de Asís. Estos textos fueron publicados en diarios de la época (tanto en Chile como en el extranjero) y conformarían un volumen para conmemorar, en 1926, los setecientos años de la muerte del Santo, proyecto que no se llevó a cabo. Mistral continuó con la creación de estas piezas, sin llegar a materializarlas en una publicación en su conjunto. Motivos de San Francisco y otras prosas cristianas es la reunión de ellas, las que, junto a otras dedicadas a figuras cardinales para la poeta, como Santa Teresa de Ávila o Sor Juana Inés de la Cruz, conforman este libro que es a la vez íntimo y referencial, y que da cuenta de su magnífica musicalidad en la escritura, pasión y profundidad de ideas.
GABRIELA MISTRAL nació en Vicuña en 1889. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura (1945) y el Premio Nacional de Literatura (1951). Sus principales libros son Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938; Ediciones UDP, 2010), Lagar (1954; Ediciones UDP, 2007) y Poema de Chile (1967). De su escritura en prosa se ha publicado en esta editorial Vivir y escribir (2013) y Yin Yin (2015). Después de una larga enfermedad muere en Nueva York en 1957.
SKU: 9789563145151 -
Ensayo, Librería
Cuaderno de faros | Jazmina Barrera | Montacerdos
2019. La imagen del faro que entre la bruma o la oscuridad de la noche guía al viajero tiene en literatura una larga genealogía. Homero, Walter Scott, R.L. Stevenson, Lawrence Durell y, por supuesto, Virginia Woolf, son algunos de los autores a los que la mexicana Jazmina Barrera convoca en este personal recorrido por algunos de los faros que ha visitado alrededor del mundo.
Contra el horror del naufragio («cosa grave, aborrecible y desnaturalizada es perecer en el mar», dice Homero), el faro es la esperanza. Barrera colecciona y escribe sus recuerdos con un mismo afán: «Ante el temor a la deriva, coleccionar. Coleccionar, por ejemplo, faros, aporta una dirección, por más arbitraria que sea. Se vuelve entonces una manera no solo de escapar, sino también de construir. Se puede crear mediante la huida», señala la autora.
Si Mariana Enriquez colecciona viajes por cementerios y Rebecca Solnit sus singulares caminatas, Jazmina Barrera hace lo propio con los faros. A modo de diario o cuaderno de viajes, con una prosa depurada y lúcida, registra su paso por Nueva York, Newport, Normandía, Asturias, Reino Unido, siempre en torno a ese espacio, físico y emocional, que la presencia del faro delimita e ilumina.
SKU: 9789569398339 -
Ensayo, Librería
Sin miedo a la muerte | JUDITH LIEF | Editorial Maitri
Basándose en el principio budista de la impermanencia, la autora reflexiona sobre el fenómeno del cambio que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. Asimismo, ofrece una serie de consejos prácticos y muy concretos para cultivar una actitud de apertura ante la muerte, que nos permite acompañar a los que están más cerca del umbral sin exigirnos ni exigirles perfección. En los últimos años se han publicado muchos libros sobre la muerte y el morir, un tema provocativo en una cultura que se niega a pensar en la muerte y prefiere creer en la eterna juventud. Por eso, se podría decir que Sin miedo a la muerte es un libro subversivo. Judith Lief nos acerca a este tema desde la larga experiencia acumulada en los cursos y talleres que ha dictado sobre El libro tibetano de los muertos y el acercamiento a la muerte, en los que participan profesionales de la salud, estudiantes, voluntarios que trabajan con pacientes terminales e incluso enfermos graves. A partir de esa experiencia, de las enseñanzas budistas sobre el tema y del material que le han aportado sus alumnos, la autora nos invita a contemplar la muerte de frente, sin tabúes. A diferencia de muchos cursos y publicaciones en los que el llamado a vivir el presente se confunde con la negación de la muerte, este libro nos propone abrirnos a ella sin velos protectores, para llegar a un punto en que podamos mirarla cara a cara, sin temor. Paradójicamente, esta forma de acercarnos a la muerte le da más sentido a la vida y nos ayuda a abrimos con toda honestidad a los demás —amigos, parientes, desconocidos— y a acompañar a los que están más cerca del umbral sin exigirnos ni exigirles perfecciones.
SKU: 9789568105013 -
Ensayo, Entrevista, Librería
Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
Ensayo, Entrevista, LibreríaDiamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
2018. Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: estudios desde Chile está conformado por doce ensayos en los que se analiza el proyecto ficcional de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018. Las autoras proponen en sus respectivos análisis un cruce crítico entre literatura y cultura, evidenciando el profundo diálogo de la obra de Eltit con el contexto histórico y la trama social. Señala Patricia Espinosa: “Las escrituras de este volumen, muchas de ellas sin temor al uso de la primera persona, recurso impugnado por la escritura académica, manifiestan un profundo sentido ético y estético al momento de reflexionar sobre la narrativa de Eltit y la condición de lo femenino, sometimiento, ejercicio del poder, simbologías de la represión y la resistencia ante la pérdida de utopías o la presencia de posutopías en un contexto necropolítico”.
SKU: 9789569562341 -
Ensayo, Librería
Por La Humanidad Futura | Gabriela Mistral | La Pollera
2015. Desde los diferentes países donde residió a lo largo de su vida y en los que se compenetró con la cultura, las personas y los niños, Gabriela Mistral escribió cientos de artículos que abordan temas de contingencia política, social o del ámbito de la pedagogía. Esta selección realizada por Diego del Pozo incluye textos inéditos y otros publicados en medios de comunicación que recorren, junto con la autora, cuatro décadas de América y Europa. Su prosa analiza y propone, juzga y rescata; en ella están presentes los problemas, los inocentes, los culpables, educadores, artistas, dictadores, gobernantes y los que verdaderamente están haciendo algo por la paz, la educación de los niños y la humanidad futura que a ella especialmente preocupó.
SKU: 9789569203961 -
Ensayo, Librería
Amster | Juan Guillermo Tejeda | Ediciones Universidad Diego Portales
2011. Nacido en Lwow, Lvov, Lviv, o Lemberg (según quienes hayan dominado esa ciudad centroeuropea que fue asolada por el Holocausto), el diseñador Mauricio Amster se formó en Berlín, se consolidó profesionalmente en el Madrid Republicano y, huyendo de la Guerra Civil española, recaló en Chile a bordo del Winnipeg. Instalado en Santiago, se convirtió en el padre del moderno diseño gráfico local: diagramador, calígrafo, ilustrador, fotomontajista, bibliófilo, publicista, traductor y hasta gerente, entre 1940 y 1980 jugó todos los papeles en el gran desarrollo que en ese período tuvo nuestra industria de libros y revistas, contribuyendo de manera decisiva a forjar el relato de Chile sobre su propia historia y sus raíces patrimoniales. Juan Guillermo Tejeda presenta el primer libro dedicado íntegramente a la trayectoria, los logros y el legado de Mauricio Amster –un hombre de tono sarcástico, de ánimo jovial y de amplísima cultura que se enfrentó a las grandes mareas políticas y bélicas de su siglo–, y lo hace con profusa documentación y un estilo emotivo, abierto tanto a los que leen por curiosidad o placer como a los especialistas.
SKU: 9789563141214 -
Ensayo, Librería
Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos | Sergio Mansilla Torres | Komorebi Ediciones
Ensayo, LibreríaSentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos | Sergio Mansilla Torres | Komorebi Ediciones
2021. Sergio Mansilla Torres
(Achao, Chiloé, 1958)Poeta, ensayista, investigador y académico chileno. Su infancia y adolescencia la vivió en la localidad rural de Changüitad en la Isla de Quinchao hasta que, en 1976, por motivos de estudio se traslada a Valdivia donde cursa la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía en la Universidad Austral de Chile. En 1996 obtiene el doctorado en Lenguas Romances y Literatura, por la Universidad de Washington, Seattle. Desde el año 2010 a la fecha es profesor titular de literatura de la Universidad Austral de Chile. Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
En su doble condición de académico y escritor ha publicado 15 libros tanto de poesía como de estudios críticos de literatura. Sus poemarios son: Noche de agua (1986), El sol y los acorralados danzantes (1991), De la huella sin pie (1995 y 2010), Óyeme como quien oye llover (2004), Cauquil (2005), Retratos y autorretratos deformes (2012), Changüitad (2016), Ventanas empañadas (2018) y Quercún (2019). Entre sus ensayos destacan El paraíso vedado (2002 y 2010), La enseñanza de la literatura como práctica de liberación (Hacia una epistemología crítica de la literatura) (2003) y Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos (Komorebi Ediciones, 2021).
Texto contracubierta
Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos de Sergio Mansilla Torres es un libro concebido como un viaje imaginario por dichos territorios y los textos que los representan, desde la Selva Valdiviana por el norte hasta Tierra del Fuego por el extremo sur-austral. Una travesía por los paisajes, la memoria, las subjetividades hechas de lugares vividos, soñados y sufridos también, como indeleble experiencia existencial de los autores, la que muta en escritura poética dialogante con la geografía, los cuerpos y las escrituras del mundo.
A lo largo de estos ensayos, que pulverizan por completo los clichés que existen en torno a la poesía sureña -el “larismo” es uno de ellos- demostrando su permanente exploración y complejidad, el autor se interna en obras de poetas reconocidos como Maha Vial, Verónica Zondek, Jaime Luis Huenún, Delia Domínguez y Christian Formoso, del mismo modo que en las de otros que han desarrollado su oficio exclusivamente en estas latitudes y que exigen a gritos ser descubiertos en otras, como las de Ivonne Coñuecar, Ramón Quichiyao, Marlene Bohle y Juan Pablo Riveros, entre otros.
El Sur y la Patagonia son lugares fuertes en tanto poseen atributos paisajísticos e históricos lo suficientemente singulares como para que en términos culturales y simbólicos se constituyan en mundos “autónomos” cuya fisonomía se puede delinear sin atender casi a la identidad nacional como un todo. La Patagonia, además, es un territorio de resonancias míticas que evoca la imagen de una tierra ferozmente agreste, lejana, que ofrece para quien la contempla -se supone- una especie de experiencia geológica de su naturaleza de grandiosidad sublime poco o nada intervenida por la mano humana. Exhiben, en cualquier caso, identidades que reivindican una poderosa afirmación de ese ser que se imbrica en estas tierras. Sus poetas saben y sienten que el lugar que habitan al mismo tiempo los habita a ellos.
SKU: 9789566102014