Recommended Products
Un lugar donde esconderse | IGNACIO BOREL | Bordelibre Ediciones

Un lugar donde esconderse | IGNACIO BOREL | Bordelibre Ediciones
Autor: Ignacio Borel – Narrativa
Un lugar donde esconderse, indaga de manera oportuna y trágica en el comportamiento del ser humano. El escondite del que habla Borel, es un espacio íntimo, confuso, lleno de laberintos, del que se nos obliga a salir cuando nos encontramos frente a la realidad, a veces cruda y otras veces menos ofensiva, pero siempre amenazante.
Borel consigue crear en cada uno de los relatos ambientes complejos, con personajes que se enfrentan a una especie de sombra, que a ratos cargan como un pesado lastre o se va construyendo a partir de malas decisiones. En definitiva, este es un conjunto de cuentos que conecta con los lectores precisamente por la sincera y profunda fragilidad manifestada en cada uno de ellos, llegando a confesar la única verdad posible, y es que irremediablemente estamos solos en el mundo.
Para comprar la versión digital puede acceder a:
https://www.librospatagonia.com/library/publication/un-lugar-donde-esconderse
Tiempo, medida imaginaria (2a edición)| STELLA DÍAZ VARÍN | Bordelibre Ediciones

Tiempo, medida imaginaria (2a edición)| STELLA DÍAZ VARÍN | Bordelibre Ediciones
«Un libro celebratorio. Una palabra plena de autonomía, humor, y goce no hedonista sino fruitivo, que es goce del bien propio desplegado íntegro. Stella Díaz Varín, saca las cosas de su habitualidad: rompe lugares comunes y expresiones formularias, y traza sobre la realidad oscurecida, imágenes que la alumbran. En ese trabajo solitario, en un periodo de masculinidad literaria, se prologa y epiloga, estableciendo su vigencia con sutileza y sagacidad. Tiempo, medida imaginaria —un libro breve, de peso específico, escrito hace más de seis décadas— sigue proponiéndose para hoy. Concebido desde el lado femenino nietzscheano esculpe y retalla su genealogía e historia de vida, proyectando la poesía al lugar del conocimiento y señalando un tiempo perdurable de liberación por la escritura».
Elvira Hernández
Thus spoke Robert Sapolsky. Poemas de Pedro Araniva Pavian | CRISTIAN GEISSE NAVARRO | Bordelibre Ediciones

Thus spoke Robert Sapolsky. Poemas de Pedro Araniva Pavian | CRISTIAN GEISSE NAVARRO | Bordelibre Ediciones
«¿Qué ha estremecido las neuronas y el impulso cognitivo de Cristian Geisse al tramar esta singular y lúcida colección de poemas? Aquí el autor da saltos a través de la noche iluminada por los destellos de la conducta humana, mientras comenta y repasa los datos obtenidos por las investigaciones de Robert Sapolsky, neurobiólogo y endocrinólogo nacido en Nueva York, una tarea que realiza mediante el extrañamiento de un juego apócrifo y epigramático en el que le da voz a Pedro Araniva Pavian, su doble alucinado, quizá su álter ego. Este nuevo y doble autor se adentra en la deriva reflexiva y perpetra el baile dilucidatorio del misterio conductual atribuido a esa especie mamífera donde, no cabe duda, nos hallamos los humanos.» Bruno Montané Krebs
El poemario, constituido por 26 poemas, indaga en los misterios del comportamiento humano, aquellos factores que lo gatillan, la forma en que la ciencia da cuenta de ellos y claramente del vínculo posible entre ciencia y poesía: ambas en ronda y el misterio al centro. “El propósito de la ciencia / No es curarnos de la sensación de misterio / El propósito de la ciencia / Es reinventar esa sensación / Constantemente” (del poema “Stranger”). También se hace referencia a conceptos como el libre albedrío, la depresión, el maternés, la agresión y el genocidio, la empatía o el amor romántico de modo tal que suscita una profunda reflexión sobre sus alcances, muchas veces de un modo provocador: “Ahora imagina que alguien está pasando una navaja / Entre los dedos de tu hijo pequeño. // Quizás sentiste algo parecido al dolor / Precisamente en ese lugar sin nombre / Que incluye the anterior cingulat / O el cíngulo anterior / Que es esa parte de nuestro extraño cerebro / Clásicamente mamífero / Pero vanguardísticamente humano / Que se activa para evaluar el dolor / Cuando efectivamente te cortaste con una hoja de papel entre los dedos / Pero también ahora que acabas de imaginarlo / E incluso cuando imaginas que le sucede / Al que amas” (de “Methafores”).
De allí que la figura de Robert Sapolsky, científico y escritor, catedrático de biología y neurología en la Universidad de Stanford e investigador asociado al Instituto de Investigación sobre Primates en el Museo Nacional de Kenia, sea central. El pensamiento de Sapolsky es central en el poemario por cuanto el hablante, el poeta Pedro Araniva Pavian, construye una reflexión en permanente diálogo -reforzado por la inserción de fragmentos y títulos de poemas en inglés- con la obra científica de Sapolsky y sus conclusiones, por ejemplo, el rol del estrés y su función en el mundo animal y sus consecuencias en el nuestro: “Respondemos al mismo estrés mamífero / Que surge en medio de una desesperada carrera por la sabana / Cuando en medio del taco / A la hora peack / Sabemos que seremos despedidos / De nuestro trabajo / Al llegar a la oficina / Quizás dos semanas antes de navidad” (de “Exactly the same machinery, completely novel ways”).
La poesía de Cristian Geisse presenta un elemento común: la experimentación mediante lo “neo-apocrifo” que permite la movilidad en el espacio limítrofe entre ficción y realidad, así es como en los libros Los nortes que hay en el norte (Cinosargo, 2014) y Tres poemas (Hebra, 2015) se antologuen poetas inexistentes “llenos de vida”, como el propio Araniva.
Edición a cargo de Ignacio Herrera
Imagen de cubierta: Doppelgänger en San Francisco. Intervención digital de Cristian Geisse Navarro.
Epílogo: Bruno Montané Krebs
Diseño de cubierta: Taller Bordelibre – Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Sueños del Contrabando | LUDWIG ZELLER | Bordelibre Ediciones

Sueños del Contrabando | LUDWIG ZELLER | Bordelibre Ediciones
Autor: Ludwig Zeller
Sueños del Contrabando es un libro que invita a «descifrar» la escritura y visualidad desplegada en los cuatro libros publicados por Zeller en la década del sesenta: A Aloyse (1964), Las reglas del juego (1968, con ilustraciones de Susana Wald), Los placeres de Edipo (1968, poemas y collages) y Siete caligramas recortados en papel (1969).
Jorge Polanco, autor del prólogo, señala: «Se percibe un cierto impulso utópico que recorre los terrenos de un umbral; Zeller experimentó diversos recursos y procedimientos, unió sus investigaciones antropológicas de la psique al trabajo de arte; y aquello se nota en el verso largo, a través de metáforas que merodean y yuxtaponen escenas disímiles siguiendo la ruta surrealista. Bajo esta perspectiva, el actual libro muestra un formato literario en proceso, porque la relación entre textos e imágenes podrían perfectamente salir de este rectángulo y convocar otras experiencias del espacio». De este modo «No hay subordinación de lo visual a lo literario, o lo literario a lo visual, en esta dialéctica entre texto e imagen. “No existe equivalente en las palabras”, pero sí expansión».
El libro cuenta, además, con unas Notas de Diego Sanhueza
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019.
Sinfonía del hombre fósil | Stella Díaz Varín | Bordelibre Ediciones
En Sinfonía del hombre fósil se lee mitología, orfismo, surrealismo, una escritura que está más allá de las mismas palabras, intensas y únicas, constructoras de paisajes y estados en los que transita un pasar que, lejos de una cronología, se superpone en imágenes, palabras e interpelaciones a «un amigo», a un «compañero» que puede llegar a ser aquel confidente construido en los primeros versos del libro.
Ay compañero;
tu rasgada piel de animal quebradizo,
ay, hombre, muriendo e inconcluso,
hombre de intentos pétreos,
de prohibidas féculas candeales.
¿De qué espiral renacerá tu canto,
de qué aullido infantil se hará tu corazón?
Indudablemente Stella escribe para ser leída varias veces, el libro aparenta brevedad, pero no en la densidad y compleja forma de apropiarse del mundo, haciéndolo suyo nos conmina a sentir el espesor y a escuchar el canto vivo que resuena toda vez que leemos su escritura, esa voz viva y fuerte que resiste el paso del tiempo.
Pájaralengua | CAMILA ALBERTAZZO PIZARRO | Bordelibre Ediciones

Pájaralengua | CAMILA ALBERTAZZO PIZARRO | Bordelibre Ediciones
«Pájaralengua es tal como lo afirma el título: un viaje de pájara en busca de un lenguaje propio, de una lengua nido. La búsqueda de la casa tiene que ver con la búsqueda de una lengua, de un decirse, pronunciarse, hacerse sobre el mundo. El cuerpo-mujer-pájara como primer territorio, cartografía de lo íntimo.
La identidad territorial, con sus paisajes y relatos orales, funciona en Pájaralengua como un espejo de la relación que existe entre el afuera y el adentro, pues el libro va constantemente urdiendo su vestido a través de los elementos naturales del entorno».
Roxana Miranda Rupailaf
Imagen de cubierta: Acuarela intervenida Lengua pájara de Alejandra López Riffo.
Mujeres en Tabla. Selección de dramaturgia | CLAUDIA HERNÁNDEZ LÓPEZ | Bordelibre Ediciones

Mujeres en Tabla. Selección de dramaturgia | CLAUDIA HERNÁNDEZ LÓPEZ | Bordelibre Ediciones
Mujeres en tabla es un libro de dramaturgia que contiene 5 obras: «Olla común», «Laringe y espada», «Kutún o el invierno diaguita», «Las parcas de Chapilca» y «Descarrilados». Cada una desde su propio universo dramático plantea la presencia de mujeres protagonistas de momentos históricos, que en conjunto dan cuerpo a este libro revelador donde el territorio y la memoria son los ejes fundamentales.
En palabras de Bosco Cayo, escritor del epílogo, «Claudia Hernández nos emplaza en nuestros traumas sociales. Enfrentando a las pesadillas enraizadas para provocar un imaginario onírico que tensa el mundo, que nos obliga a mirar la historia de nuevo, quebrando las fronteras de lo pertinente, cuestionando los discursos hegemónicos populares y tradicionales. Su dramaturgia es un vendaval de imágenes en expansión, un coro de mujeres enfurecidas que relatan la memoria olvidada de los desposeídos de un Estado y sus Gobiernos. Son esas mujeres empoderadas del Valle de Elqui, las que tienen la voz en su dramaturgia, son ellas las dueñas del relato ficcional de cada cuadro espacio temporal que son la posibilidad para contar otra vez la historia de nuestro país. Son ellas las protagonistas de su dramaturgia, haciendo de sus relatos, un acto de resistencia y patrimonio nacional-regional».
Actriz de profesión y teatrista de la región de Coquimbo por vocación. Gestora y fundadora de agrupaciones sociales y culturales como Agrupación de Teatristas de Elqui (ATEL), Grupo literario Albricias, revista Musaraña, Compañía a La Tribu y Colectivo de Marionetas Gigantes de Papel, entre otros. Como autora ha sido publicada en revista literaria literarias de la región, tanto en dramaturgia como en poesía. Textos poéticos: Por asalto (2005), Multigrafías (2010), Ardida (2021, Fondo Editorial Stella Díaz Varín). Obras teatrales, Los molinos de Punitaqui, Las parcas de Chapilca, Gualliguaica, Eva sabe, Las sombras de Guayacán, La botella del diablo, Valle del Eco, Primera fila, entre otras. Actualmente participa en agrupaciones feministas como Manolas Despatriarcadas y la Red Feminista del Libro.
Edición a cargo de Paula Ceballos
Imagen de cubierta: «La intensidad en muros centenarios»; de solapa: «El vuelo». Fotografías digitales de Ricardo General
Epílogo: Bosco Cayo
Diseño de cubierta: Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Mala poesía | CRISTIÁN BRITO | Editorial Cuarto Propio
«La buena poesía de Brito es tan buena que se eleva a nivel de himno escueto, o salmo ateo o laico agnóstico de tono irónico o sarcástico, escrita en verso terso o áspero, sutil, o cararaja a la vela, diría The Clinic. Su mala poesía, es tan mala, tan re-que-te-mala, que es una patá en la guata a la estética trascendental, y un GRITO honesto, hijo de la ira, el sinsentido, de un hiato interno angustiado por ser sinalefa. Yo amo la mala, la buena y la pésima poesía del poeta Brito, porque su grito y su himno, me refresca el alma y me resulta inolvidable».
Erick Pohlhammer |
Lucila, Marca Registrada | PAULO SAN PÁRIS | Bordelibre Ediciones
Autor: Paulo San Páris
“Este libro en el que Paulo es Alonsa, Gabriela es Lucila y Chile Ḯϩṓҥ1Ŀ3, en el que el verbo matar brama y acecha desde el fondo de la escritura, en el que el paisaje se deforma y las voces husmean en la niebla, donde también hay lugar para visiones espléndidas, y la pureza del absurdo arde detrás de las máscaras, es un fulgurante acto poético lleno de potencia y horror. Y guarda una poderosa y peligrosa ambición: comunicarse con el mundo para acariciarlo y herirlo. Y si bien se nos presenta elusivamente bajo muchos nombres y bajo muchas carnes, nos muestra un rostro y un cuerpo rotundo –aunque desfigurado–, un monstruo hermoso que –como todo monstruo–, es digno de verse y escucharse.”
Prólogo: Cristian Geisse Navarro, Magíster en Literatura. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Para comprar la versión digital puede acceder a:
https://www.librospatagonia.com/library/publication/lucila-marca-registrada
Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral | BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE | Bordelibre Ediciones

Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral | BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE | Bordelibre Ediciones
Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral corresponde a 4 textos que forman una antología crítica sobre la dimensión espiritual de la poeta elquina. Los ensayos se centran en la investigación de fuentes humanas, objetuales, archivísticas y bibliográficas «indagando principalmente en la camaleónica riqueza espiritual de la poeta, descubriendo así una faceta menos ortodoxa y conocida, lo que ha suscitado interés de diversos públicos y lectores sobre todo en este último tiempo» nos dice Breno Donoso, compilador de la obra. Es así como las 4 investigaciones que componen este libro pertenecen a autores de la región de Coquimbo que promueven desde el territorio una metalectura de la obra mistraliana.
BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE
Diseño de cubierta: Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La hija vertiginosa | HUMBERTO DÍAZ-CASANUEVA | Bordelibre Ediciones

La hija vertiginosa | HUMBERTO DÍAZ-CASANUEVA | Bordelibre Ediciones
Autor: Humberto Díaz-Casanueva
Prólogo de Diego Sanhueza. Reedición del libro publicado originalmente en 1954, incluye la recepción de Rosamel del Valle «El sueño que renace del fondo de la tierra» (La violencia creadora, 1959). «Poema inspirado en la imagen de su hija Luz Maya, a quien ve bailar un día ante el espejo, quedando extasiado ante la imagen. El texto es de un gran lirismo, uno de los más bellos dentro de su obra, evidencia de una resurrección, de una fe renovada, después de varios años de angustia y muerte» Ana María del Re «Desde el abismo de las incertidumbres, los interrogantes y las amenazas que representa el desafío de ser, un sujeto clama por las energías de la vida. (…) El supuesto es que es posible alcanzar la vida en el vértigo de la danza, en la gratitud del goce y aceptando las paradojas de la existencia» Carmen Foxley «Estos polos [vida y muerte] jalonan la subjetividad del poeta y le dan ese característico aspecto dramático a su poesía: a veces desconsolada, a veces febril y exaltada, no puede resolverse por ninguno de los dos porque eso implicaría un falseamiento del “drama humano”, una simplificación del existir» Diego Sanhueza Jerez Imagen de cubierta Consonancia, pintura de Jaime Alfaro. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019.
La extraña sensación de estar en casa | Javier Aguirre Ortiz | Ediciones Nueve Noventa

La extraña sensación de estar en casa | Javier Aguirre Ortiz | Ediciones Nueve Noventa
Toda escritura de un libro supone una búsqueda. La búsqueda, a su vez, tiene como requisito un desplazamiento posible físico, emocional, geográfico, intelectual o espiritual. En esta nueva entrega de Javier Aguirre, este movimiento compromete cada una de estas dimensiones —ya presentes en sus trabajos anteriores— y que signan estilísticamente su escritura. Asombro, humanidad, literatura, naturaleza y familia operan como las moléculas —a momentos barrocas— que dan continuidad discursiva a este poema polifónico, pero que también actúan como coordenadas hacia el cuestionamiento profundo de aspectos culturales, políticos y lingüísticos de los territorios en los cuales al hablante le ha correspondido alojarse. (Wenuan Escalona).
imagina al lenguaje planear su despedida | LEONOR OLMOS | Bordelibre Ediciones

imagina al lenguaje planear su despedida | LEONOR OLMOS | Bordelibre Ediciones
Imagina al lenguaje planear su despedida es un libro de 19 poemas que apelan al lenguaje en cuanto pretenden (de) construir la realidad; sea para referirse a una condición apocalíptica, terminal, nefasta o para señalar una posible refundación. El metalenguaje involucra entre otros símbolos “la casa”, que ha sido un tema por excelencia de la literatura escrita por mujeres, sin embargo en este poemario no solo está referida “la casa” como tema, sino también como la “casa” del lenguaje, que sería un cuerpo a desarmar.
Desde el comienzo podemos destacar la poeticidad, que se concretiza en la transformación del lenguaje común en un lenguaje poético, que metaforiza espacios comunes convirtiéndolos en elementos que organizan un texto estético y a la vez político, en cuanto insiste en ocupar un espacio que ha sido invadido por el lenguaje o borrado por el mismo. Notamos también el intento en la proximidad con los lectores, dado que la hablante interpela a la autora dentro del texto, aspecto que ha sido tratado con frecuencia en la literatura de mujeres, lo que nos invita a pensarla en un continuum del género. En cuanto a la forma, los textos transitan entre la letra escrita y un lenguaje computacional que se intercala de manera precisa; con guiones, puntos, espacios, barra oblicua. Lo que interrumpe, corta y fragmenta la palabra/idea y cuerpo del texto.
Gladys González señala en el texto que acompaña al poemario: «Leonor es el fuego de la casa, es un órgano que se da vida a sí misma, que devora, respira, supura y mantiene entre sus mandíbulas el resuello del pensamiento, mientras el horizonte explosiona en el distanciamiento y la susceptibilidad que provoca la lectura. La dilación de ese porvenir es un tiempo circular, en donde la casa se desaparece a sí misma, se apaga en el mar, así como el lenguaje es transferencia e hibridez, la casa, la imagen, la bengala, el rito, el naufragio, es grito, incertidumbre y desaparición».
Hijo del Guaiquillo (Antología personal) | Américo Reyes Vera | Ediciones Nueve Noventa

Hijo del Guaiquillo (Antología personal) | Américo Reyes Vera | Ediciones Nueve Noventa
En este volumen el poeta curicano Américo Reyes Vera
ha seleccionado de entre toda su obra poética –iniciada
en 1992 con la publicación de Los poemas plumaveral
y seguida por ocho libros más a lo largo de tres décadas
de creación– los poemas que, a su juicio, son los más
representativos de su estilo y –por qué no decirlo– a los
que guarda un especial cariño. Lo ha titulado con gran
acierto Hijo del Guaiquillo. Con ello rinde homenaje al
espacio desde donde busca y encuentra su inspiración.
En palabras del propio autor: «A mí déjenme los sauces,
los gorriones y las lamas del Guaiquillo, sus cangrejos
deslucidos y sus ánimas. Me muero si no respiro en sus
orillas de tanto en tanto, si no bebo un merlot del Maule
con las patas en el agua escribiendo mis impresiones en
un cuaderno destartalado y cumpliendo a cabalidad la
única misión que me he autoimpuesto: no tener ninguna
misión en la vida».
El estado de las cosas | CRISTIÁN BRITO | Editorial Cuarto Propio
En palabras de la destacada poeta Soledad Fariña, en El estado de las cosas el amor-desamor, la enfermedad, la vejez y la muerte se hacen presentes no con ironía ni resignación; acá, la mirada hacia el dolor es más compasiva, pero también más amplia pero lejana. |
Corpus Carne | JAVIER DEL CERRO | Bordelibre Ediciones

Corpus Carne | JAVIER DEL CERRO | Bordelibre Ediciones
Autor: Javier del Cerro – Poesía
En claves telúricas, cósmicas y ancestrales, nos presenta una suerte de resurrección o encarnación de cuerpos desaparecidos, pero fijos como estrellas en el cosmos, vigilantes, desplegando sensaciones sobre la catástrofe del poder y su inmisericordia. Resurrección también de una historia particular, la del poeta, que es a la vez personaje y testigo cotidiano, que no quiere se diluya por gozo o dolor en la memoria, de donde fluye lo familiar, la flora, fauna y geografía que se identifica con lo nortino, pero no exento de referencias a otras culturas y paisajes.
Corpus Carne deja percibir un profundo apego por lo viviente, preocupación político-ecológica necesaria de refrendar hoy, sobre todo cuando la lectura permite transitar por el texto como por el canto que se propone ser, lejos del panfleto.
Imagen de cubierta: Serie cuatro estaciones Primavera de Uta María Stang. Monotipia sobre papel BFK Rives, francés, 280 g. Plancha: 30 x 63,3 cm. Hoja: 56,5 x 76,5 cm, 2011.
Para comprar la versión digital puede acceder a:
https://www.librospatagonia.com/library/publication/corpus-carne
LIBRERÍA ONLINE
Mostrando 17–32 de 592 resultados
-
Librería, Novela
Afuera | Sara Bertrand | Planeta Emecé Cruz del Sur
2019. Construyendo un diálogo que se transforma y explora el quiebre expresivo en la búsqueda del otro, Sara Bertrand se arroja con violencia y desasosiego contra la lengua y sus imposibilidades, desplegando una novela arriesgada y hermosa, un viaje a través de los múltiples pliegues que conjugan tanto emociones como razones para llevarnos al límite, donde no hay cabida para binarismos como el perdón o la plenitud. Dos voces, dos identidades disociadas por el tiempo, aspiran a encontrarse en un juego de espejos. La niña Lili y su versión adulta, que habla desde la asepsia y desconexión con ese pasado cargado de emociones y experiencias extremas, demuestran la fuerza con que se impone el olvido. La ruptura con su pareja, un paseo por la ciudad y las imágenes presentes desencadenan un contrapunto de recuerdos involuntarios que entrecruzan la memoria de su infancia y juventud con las experiencias cosificadas de la adultez. Las historias no se repiten, sino que riman, planteó Mark Twain y en Afuera, su última novela, Sara Bertrand explora esos vasos comunicantes que vinculan nuestro pasado con el aparente sinsentido del presente.
SKU: 9789569956270 -
Librería, Poesía
Aguas servidas | Carlos Cociña | UDP
2018. Escribir este libro fue una experiencia y una propuesta para poner en evidencia lo que las palabras callan. Esa desconfianza se mantiene, aunque son otras las búsquedas, otro el hacer. La experiencia, el momento vivido, puede ser individual, aunque con trazas biológicas, sociales y otras indeterminables. Lo que escribo y escribiré son variaciones de Aguas servidas, y de lo que se lee y escucha en la calle, en el transporte público, en lo que otros escriben o escribieron, en narrar los sueños del sueño, en la vigilia cuando preguntan en qué estás pensando, y aparece la palabra nada.
Carlos Cociña
CARLOS COCIÑA nace en Concepción, Chile, el año 1950. Ha publicado diversos libros, entre los que destacan Aguas servidas (1981, aquí reeditado), Tres canciones (1992), Espacios de líquido en tierra (1999), A veces cubierto por las aguas (2003), 71 (setenta y uno) (2004), Plagio del afecto (2010), El margen de la propia vida (2013, Premio Municipal de Literatura de Santiago), La casa devastada (2017, Premio Círculo de Críticos de Arte de Chile) y la antología Poesía Cero (2017). Vive en Santiago.
SKU: 9789563144260 -
Infantil, Librería
Alfonsina Storni | NADIA FINK – PITU SAÁ | Ed. Chirimbote
Como buena escritora que fue, encontramos en sus palabras toda su rebeldía y su bronca por la diferencia de derechos y de lugares que tenían las mujeres comparadas con los hombres. ¡En esa época no podían votar! Se hizo un lugar (a puro codazo y poesía) en las mesas de escritores exclusivas para hombres, y supo amar sin tener compromisos para que nadie quisiera cambiarla y pudiera ser siempre libre de decir y de hacer. Y fue, también, muchas a la vez: poeta, y entonces jugó con las palabras; fue maestra, y ayudaba a pensar una nueva infancia; fue periodista, y buscaba cambiar lo que no le gustaba con letras; fue feminista, y luchó por los derechos de las mujeres; fue una trabajadora, y por eso vivió necesidades e injusticias bien de cerca; y fue, siempre, siempre, una loba que nunca quiso andar con el rebaño porque deseaba, profundamente, la libertad.
SKU: 9789874233882 -
Antología, Cuento, Librería, Narrativa, Poesía
Algo llamado horror. 2a antología de narrativa, cuento y poesía | ANDREA TORRES, GUILLERMO VELÁZQUEZ BREÑA, ALEJANDRO JUÁREZ | Ediciones El Viaje
Antología, Cuento, Librería, Narrativa, PoesíaAlgo llamado horror. 2a antología de narrativa, cuento y poesía | ANDREA TORRES, GUILLERMO VELÁZQUEZ BREÑA, ALEJANDRO JUÁREZ | Ediciones El Viaje
Miedo, horror, pavor o terror. Los sentimientos más comunes. Esta antología compiló los cuentos y poemas más terroríficos que has leído hasta hoy. Cuentos inéditos en donde las muñecas y los demonios tomaron la mano de los escritores para jugar un rato. Te invito a leer cada historia de principio a fin sin cerrar el libro. Después de leerlo solo deseo una cosa: que duermas tranquilo.
SKU: n/a -
Ilustración, Infantil, Librería
Amigos | CARO CELIS (Ilustr. y textos) | Cocorocoq Editoras
Amigos, es un libro álbum ilustrado, sobre dos niños muy diferentes, tal vez ni siquiera hablan el mismo idioma, pero la curiosidad y el juego serán las herramientas para forjar una amistad que parecía imposible para los adultos llenos de prejuicios
SKU: 9789569806049 -
Librería, Narrativa
Amina | TERESA GOTTLIEB | Editorial Maitri
La protagonista de este cuento ilustrado, Amina, nace hace más de un siglo en un pueblo en el que no hay nadie como ella; nadie con quien jugar, nadie con quien compartir sus curiosidades y sus búsquedas. Por eso, a los dieciséis años decide irse de su casa y de ese pueblo. Curiosamente, lo hace sin miedo, sin preguntarse si está bien o mal, solo porque es lo único y mejor que se le ocurre hacer. “Amina” es la historia de su viaje, un cuento para grandes escrito como un cuento para niños. SKU: 01005721 -
Librería, Narrativa
Ammu y la diosa en la prehistoria | PATRICIA AGUIRRE | Fondo Editorial Municipal Raúl Cantuarias
Librería, NarrativaAmmu y la diosa en la prehistoria | PATRICIA AGUIRRE | Fondo Editorial Municipal Raúl Cantuarias
Las maravillosas aventuras y sobrenaturales acontecimientos que experimentan Anat y Sipo, desde pequeños, se remontan a miles y miles de años atrás, en un lugar mágico y secreto llamado Dulmut, un prístino e idílico paraíso terrenal oculto entre mares, montañas y selvas. El misterioso e inexplicable nacimiento de ambos durante el evento cósmico de un eclipse lunar, los inviste como guardianes de un increíble y maravilloso hallazgo que realizan al interior de una peculiar grieta tras sobrevivir a un desastre natural. Sus ancestros habían vaticinado el surgimiento de una nueva estrella que señalaba el nacimiento de un ser que protegería a los humanos de una fuerza caótica que estaba a punto de ser liberada desde los confines de Orión, luego de 25.000 años de haber sido deportado por la madre cósmica al intentar apoderarse de las tablillas del destino. Anat y Sipo lucharán juntos, por años, para cumplir su difícil misión. SKU: 9789569150098 -
Filosofía, Librería
Amor a la música. Patricio Marchant | CRISTÓBAL DURÁN | Pólvora Editorial
A lo largo de estas páginas citaremos una y otra vez a Patricio Marchant, porque el ejercicio de la cita también contribuye a ese desmontaje del imperativo, y al todavía débil pero obstinado aferramiento a la idea de que dicho imperativo no se puede dar desde el mero reconocimiento de una escena. Se trata de algo como un temblor, como lo denomina el mismo Marchant, quizá un drone, un zumbido sostenido, fácilmente reconocible y difícilmente aislable, que golpetea transversalmente -atmosféricamente- el tono de su pensamiento. Que le concede su timbre y que atormenta su escritura. Este temblor quizá sea un nombre demasiado general para dar cuenta de lo que tendría que poner en entredicho a cualquier lectura eventualmente muy aferrada, demasiado identificada con cierto sí-mismo. Una escritura atormentada, perturbada en sus gestos de posición y en la afirmación de sus tesis, escande una escena completamente distinta del discurso que define a una escena, y donde en esa medida se marca una escena para desentenderse de ella. Cada escena de esta escritura, escrita contra su época, no deja de acompañarla. Ese es el riesgo que se ha de correr para intentar escapar de su propia época. Esa escena, ritmada como si fuese una música que acompaña la escritura, como una escritura de la compañía: quizás haya sido eso lo que nos dejó entreabierto el texto de Patricio Marchant. Una forma singular de pensar en otro, que se debate a tientas entre el escamoteo monologante y la reducción de la amenaza de ese otro.
SKU: 9789569441073 -
Ensayo, Librería
Amster | Juan Guillermo Tejeda | Ediciones Universidad Diego Portales
2011. Nacido en Lwow, Lvov, Lviv, o Lemberg (según quienes hayan dominado esa ciudad centroeuropea que fue asolada por el Holocausto), el diseñador Mauricio Amster se formó en Berlín, se consolidó profesionalmente en el Madrid Republicano y, huyendo de la Guerra Civil española, recaló en Chile a bordo del Winnipeg. Instalado en Santiago, se convirtió en el padre del moderno diseño gráfico local: diagramador, calígrafo, ilustrador, fotomontajista, bibliófilo, publicista, traductor y hasta gerente, entre 1940 y 1980 jugó todos los papeles en el gran desarrollo que en ese período tuvo nuestra industria de libros y revistas, contribuyendo de manera decisiva a forjar el relato de Chile sobre su propia historia y sus raíces patrimoniales. Juan Guillermo Tejeda presenta el primer libro dedicado íntegramente a la trayectoria, los logros y el legado de Mauricio Amster –un hombre de tono sarcástico, de ánimo jovial y de amplísima cultura que se enfrentó a las grandes mareas políticas y bélicas de su siglo–, y lo hace con profusa documentación y un estilo emotivo, abierto tanto a los que leen por curiosidad o placer como a los especialistas.
SKU: 9789563141214 -
Ilustración, Infantil, Librería
Añañuca. Cuento basado en una leyenda nortina | Macarena Morales Findel – Paulina Leyton (ilustr.) | Muñeca de trapo
Ilustración, Infantil, LibreríaAñañuca. Cuento basado en una leyenda nortina | Macarena Morales Findel – Paulina Leyton (ilustr.) | Muñeca de trapo
2018. Mucho antes de la Independencia de Chile, en Monte Rey –actual Monte Patria– vivía una hermosa joven llamada Añañuca. Ella amaba la soledad y no conocía el amor. Hasta que un día llegó un minero buscando un tesoro perdido. No encontró dicho tesoro, pero encontró algo mucho mejor: el amor de Añañuca. Mediante un texto e imágenes cautivadoras las autoras logran dar vida a esta leyenda que se remonta al origen de la añañuca, flor típica del norte de nuestro país y que nace principalmente en el desierto florido.
SKU: 9789569829024 -
Librería, Sin categoría
Ancestras | Colectivo Udumbara | Ediciones Intangibles
La textura de la vida tiene una matriz de fuego si hemos compartido con nuestras abuelas.
Ellas siempre están presentes con ese aura inconfundible que se funde como un sello en nuestra voz, en nuestras manos y nuestros pechos.
En estos tiempos en donde el feminismo nos abraza con un halo de exquisita esperanza , conmemorar a las ancestras nos pareció no sólo necesario, sino vital para reivindicar su lucha y seguir creciendo desde el amor y también desde el dolor.
Es así como al conducir nuestras propias rutas en las curvas de la sensibilidad y el cariño, queremos dar un giro a la individualidad tan de moda en estos días, mostrando al mundo dieciséis historias contadas por sus nietas y familias. Mujeres valientes herederas de mujeres valientes. Qué mejor que emprender el viaje en compañía de su recuerdo, y construir nuestra propia historia con sus raíces.
Muchas gracias a las compañeras que creyeron en este proyecto y que hoy manifiestan su infinito amor hacia sus abuelas en este libro.
¡Allá vamos con ustedes en el corazón viejas bellas, valientes, fuertes, severas y dulces! Sin destino y sin frenos impuestos.
¡No nos soltemos jamás!SKU: 9789560957627 -
Librería, Poesía
Animal Celeste | LUIS LARRONDO | Autoedición
Dentro de mis mejores recuerdos de niño está la literatura: revistas, cuentos, novelas, enciclopedias. El placer en las palabras. Después llegaron la escritura y la poesía, que hoy he decidido publicar luego de una selección en esta antología que he llamado Animal Celeste. Me doy este placer: memorar al abuelo que escribe y situarme con mi madre en el oficio.
Hace treinta años que el Valle de Elqui se volvió nuestro entorno, y Vicuña, el hogar. Entorno y hogar también compartidos con la figura de Gabriela Mistral. Sus versos desde joven me han impresionado, particularmente la potencia de Sonetos de la Muerte.
SKU: 9789564189093 -
Librería, Poesía
Animitas | YENY DÍAZ WENTÉN | Gramaje Ediciones
Animitas funciona como el lugar discursivo, cuyos muertos vivientes deambulan, desamparados, a la orilla del camino. Más que lectores, este libro nos convierte en testigos de distintas voces marginadas de la cotidianeidad. Además de la multiplicidad que caracteriza el lenguaje de este libro, existen relatos y experiencias individuales. La mayoría de los poemas nos ofrece una estructura muy propia de la animita, contextualizando la manera en que fallece cada persona. SKU: 9789569305261 -
Cuento, Librería
Años de papel | Gabriel Canihuante | Ediciones Municipalidad de La Serena
«Años de papel» es el título de este nuevo volumen de cuentos de Gabriel Canihuante, santiaguino avecindado en La Serena desde 1993. Son 16 los relatos, en los cuales, tal como lo anuncia el título, los personajes nos hablan de otra época, aquella en que lo digital no era lo predominante. En «Papel (de) roneo», Canihuante retrata a un académico que debió partir al exilio en tiempos de dictadura y décadas después vuelve al aula en que dio clases, allí están sus exalumnos, listos para recibir las pruebas revisadas que el día de su detención habían estado rindiendo. Una hipotética entrevista a Gabriela Mistral es lo que parece retratar el cuento «La huerta viene en camino». Y así, personajes reales y ficticios tienen voz en estos relatos llenos de evocaciones. Su autor los describe con simplicidad y construye sus historias en un lenguaje claro, preciso, sin adornos innecesarios, pero con la suficiente maestría para prendernos a ellos hasta conocer el fin de cada historia.
SKU: 9789566191056