Librería
Mostrando 433–448 de 589 resultados
-
Ilustrado, Librería
Ser Intersexual | Patricia Ahumada y Nacha Márquez | Desastre Natural
2022. Es un fanzine que pertenece a la colección Ser Algo, colección pensada para enseñar sobre diversidad a toda la familia, desde los más pequeños a los ya adultos.
Con imágenes tiernas y textos sencillos, Ser Intersexual va mostrando que es lo que significa ser una persona intersexual.
Para facilitar el entendimiento del contenido, el zine está hecho basándose en el modelo binario de género y sexo.SKU: 9789566199021 -
Ilustración, Infantil, Librería
El Viaje | MARÍA LUZ URIBE- Ilustraciones de FERNANDO KRAHN | Recrea Libros
Ilustración, Infantil, LibreríaEl Viaje | MARÍA LUZ URIBE- Ilustraciones de FERNANDO KRAHN | Recrea Libros
Tic y Tac se preparan para comenzar un viaje, tomando todas las precauciones por si ocurre algún evento inesperado. Con la sencillez narrativa de María de la Luz Uribe y la técnica del afamado Fernando Krahn en las ilustraciones, los autores enseñan a niños y niñas lo fácil que puede ser emprender un nuevo camino solo con la carga necesaria.
SKU: 9789568377373 -
Ilustrado, Infantil, Librería, Recetas
Sabores de América | Ana María Pavez, Constanza Recart. Ilustrado por Isabel Hojas | Editorial Amanuta
Ilustrado, Infantil, Librería, RecetasSabores de América | Ana María Pavez, Constanza Recart. Ilustrado por Isabel Hojas | Editorial Amanuta
2009. Maíz, papa, poroto, palta, zapallo, tomate, ají, maní, chocolate, chirimoya, papaya, camote son algunos de los alimentos que hasta el siglo XV solo eran consumidos en América. Este libro presenta vegetales y frutos americanos, con historias sobre sus orígenes, usos y recetas simples. Libro ganador premio Premio Skipping Stones Honor Award, 2011, y The White Ravens, 2010.
SKU: 9789569330186 -
Ensayo, Librería
Yo soy Diaguita. Del museo a la identidad viva | Galo Luna | Letrarte Ediciones
2021. Escrito desde la antropología, aborda las temáticas de la etnogénesis, los procesos de construcción de la identidad y la emergencia indígena en los tiempos actuales; recogiendo de primera fuente los relatos y experiencias de vida de las personas Diaguita, que iniciaron estos procesos a lo largo de la región de Coquimbo. Las propuestas conceptuales contenidas en este libro, aportan elementos necesarios para la comprensión de los sucesos de reivindicación de las identidades indígenas recientes, que en su momento fueron altamente cuestionados y que, con el breve paso del tiempo, han puesto en relevancia el derrotero iniciado por integrantes del Pueblo Diaguita.
Hoy estas ideas siguen vigentes y son aplicables a otros casos similares, que han surgido recientemente en el contexto nacional e internacional. Creemos relevante y necesario ampliar la mirada hacia otras identidades indígenas de reconocimiento reciente, incluso previos al propio reconocimiento Diaguita, al ser procesos que nos acompañarán por mucho tiempo más y cuyo interés no ha decaído, por el contrario, son aún más notorios, masivos y potentes.
SKU: 9789569578083 -
Ensayo, Librería
Escribir & tachar. Narrativa escrita por mujeres en Chile (1920 – 1970) | Andrea Kottow y Ana Traverso | Overol
Ensayo, LibreríaEscribir & tachar. Narrativa escrita por mujeres en Chile (1920 – 1970) | Andrea Kottow y Ana Traverso | Overol
2020. Cuando las discusiones en torno a las identidades sexuales colman la agenda pública, parece justo preguntarse si no resulta anacrónico hablar hoy en día de «escritura de mujeres». Pero aquí esta categoría recupera su potencial político: cuestionar relaciones de poder frente a la efectiva invisibilización de muchas autoras en la historia de la literatura y sus procesos de canonización. Como lo han mostrado los movimientos sociales recientes en Chile y el mundo, las nociones de lo femenino y lo masculino gozan aún de un poder performático. Así, Escribir&tacharcontribuye a la complejización de un panorama específico: ¿qué escriben las mujeres de la primera mitad del siglo xx? ¿Cómo son sus obras? ¿Cómo se leyeron y por qué dejaron de leerse? ¿Qué constelaciones forman con sus temas, tópicos y problemas? María Luisa Bombal, Chela Reyes, Pepita Turina, María Flora Yáñez, María Carolina Geel, Maité Allamand, María Elena Gertner, Elisa Serrana, Margarita Aguirre o María Elena Aldunate, entre otras cuentistas y novelistas chilenas, cruzan transversalmente los capítulos de este revelador ensayo de Andrea Kottow y Ana Traverso.
SKU: 9789569667749 -
Biografía, Librería
Gabriela Mistral Campesina del Valle de Elqui | Marta Elena Samatan | Letrarte Ediciones
Biografía, LibreríaGabriela Mistral Campesina del Valle de Elqui | Marta Elena Samatan | Letrarte Ediciones
2021. Biografía indispensable de Gabriela Mistral:
Conquista la modestia que rige a este libro. La integridad de lo campesino en título que se vuelve esencia: estigma de identidad irrenunciable que Gabriela Mistral honró en verso y en vida. Certeza plena, desde la que Marta Elena Samatan, nacida en Vicuña -en coincidencia con Gabriela- cercana a ella y enlazada a sus afectos fundacionales, se extiende en pilares argumentales de viva voz y rubricado testimonio, hacia el entendimiento de la pertenencia elquina de la maestra universal.
Paciente en el detalle, hasta el registro del aroma de su geografía; minuciosa en los sentires que configuran la ruralidad, nos domicilia Marta Elena Samatan en el valle de Elqui de finales del siglo XIX y en los albores del XX, testigos de los años inaugurales de Gabriela Mistral, su patria primera y también la definitiva. Simbiótica vinculación de la poeta con su territorio que constituye el andamiaje y sustento de la lectura.
Nos advierte la autora que su aproximación a Gabriela Mistral es sólo desde el punto de vista humano y, aún cuando, ha transcurrido medio siglo de la publicación original de este libro, la perspectiva tiene vigencia plena y es fundamental para evocar en la poética de la nobel escritora su inequívoco humanismo. Una biografía presente en todos los estudios sobre Gabriela Mistral.SKU: 9789569578099 -
Librería, Narrativa
Cielo negro | Simón Soto | Montacerdos
2021. Cielo negro, del narrador y guionista Simón Soto, presenta la soledad, la memoria y el olvido, la fábula del éxito, la juventud y la sordidez histórica de los personajes como el leit motiv de los sólidos relatos que se presentan a lo largo del libro. Gladys González ¿Qué hay en estos relatos? Todas las respuestas son válidas, todas existen a la vez, todas son pura literatura: la violencia como una forma de la memoria y la radio sintonizada con voces hechas de culpa y terror; la música de la calle y la ciudad como una cárcel; el sexo como un disfraz de la soledad y la cocaína como la persecución de la fe; las entrañas de los edificios y los cuerpos de la provincia exhaustos, destruidos por la iluminación; la parodia como un disfraz de la tristeza; la silueta deforme y el recuerdo de Charly García o, más bien del pellejo famélico, destruido e imposible de Charly García; los retratos de la familia desconyuntados de todo marco en un país de hijos encontrados y padres desvanecidos; las voces perdidas de la televisión, otro éter lleno de monstruos; el cuento breve como una aventura, como una patada en el rostro, como si la resaca pudiese ser convertida en un satori, más formas profanas de la oración; o sea, la noche de Simón Soto como la verdadera historia de Chile y el cielo negro, su cielo negro, vuelto una metáfora total, una alegoría salvaje acerca de los restos de nuestro tiempo; acaso el dibujo de otro horizonte terrible del mundo.
SKU: 9789569398650 -
Librería, Poesía, Traducción
Poesía | STÉPHANE MALLARMÉ | Ediciones Moneda
¿Qué es escribir, se sabe qué es escribir? pregunta Mallarmé, convirtiendo la pregunta en fundamento de una poética nueva, al tiempo que experimenta nuevos territorios para el lenguaje ante la incomprensión de la mayoría de sus coetáneos. Stéphane Mallarmé (Francia, 1842-1898), es considerado entre los fundadores del simbolismo, movimiento literario que responde a grandes transformaciones sociales y culturales, privilegiando el uso de símbolos y las correspondencias entre los visible y lo invisible. Paul Verlaine lo incluyó en su célebre antología “Los poetas malditos” (1884) junto a Arthur Rimbaud, ambos influencias declaradas de Vicente Huidobro. Profesor de inglés por necesidad, tuvo una intensa actividad intelectual, cercana al movimiento pictórico de los impresionistas, que es también referente de la modernidad en las artes visuales. La traductora y pintora Ximena Subercaseaux (Santiago, 1949) ha desarrollado una labor literaria tan constante como discreta, que incluye la publicación de las revistas literarias El Séptimo Sueño, en el Distrito Federal, México, en los 80, y Miradas en Santiago de Chile, en los 90.
SKU: 9789560906809 -
Ensayo, Entrevista, Librería, Prosa
Momento a momento | TONI PACKER | Editorial Maitri
Recopilación de relatos cortos y cortísimos, inspirados en una expresión japonesa que se aplica a manifestaciones artísticas muy variadas y extremadamente simples. Por sus detalles y silencios, estas historias tienen mucho de fotografía abstracta y de dibujos a pincel. En 2015 Maitri lanzó una línea de narrativa contemporánea con la publicación de «Wabi sabi». Maitri es una palabra sánscrita que significa “benevolencia”, “cordialidad”. SKU: 9789568105198 -
Cuento, Librería
El mejor abrigo y otros cuentos. Cuentos para contar y pensar. Vol. IV | TERESA GOTTLIEB – ILUSTRACIONES DE TANIA UNLAND | Editorial Maitri
Cuento, LibreríaEl mejor abrigo y otros cuentos. Cuentos para contar y pensar. Vol. IV | TERESA GOTTLIEB – ILUSTRACIONES DE TANIA UNLAND | Editorial Maitri
Los temas en común de los relatos reunidos en este libro son la solidaridad y la capacidad de compartir y de ayudar, aunque en algunos de ellos solo aparezcan como la cara opuesta de esas cualidades. Las historias incluidas en este cuarto volumen de la serie Cuentos para contar y pensar provienen de distintos lugares, tradiciones y épocas y todas hablan de la importancia de mirar más allá de uno mismo. SKU: 9789568105228 -
Librería, Reportaje
Mindfulness ¿Qué es y qué no es? | TERESA GOTTLIEB | Editorial Maitri
A diferencia de los cientos de libros sobre las aplicaciones de mindfulness (plena presencia), que abarcan desde análisis científicos a interpretaciones personales del método, a veces muy simplistas, este libro es un estudio de sus orígenes y su evolución. En él no se ignoran las críticas ni los peligros de su aplicación inadecuada, y se destacan tanto su aporte en un contexto médico como a muchas áreas de la vida diaria. SKU: 9789568105235 -
Librería, Narrativa
El diablo de las provincias | Juan Cárdenas | Banda Propia – Montacerdos
2019. Un biólogo, con varios títulos extranjeros que no le sirven de nada, regresa a su pequeña ciudad natal en Colombia, después de quince años de exilio voluntario. Esperaba encontrar trabajo en una universidad de provincia, pero termina haciendo clases en un internado para señoritas tan perturbador como tenebroso: muchas de las estudiantes están embarazadas y muchas desaparecen, sin que nadie diga nada. El biólogo sabe que regresar a su origen implica, también, enfrentar fantasmas: un hermano muerto, una lengua que ya no reconoce, un país en el que la violencia política y económica le terminará pasando la cuenta. Clasismo, racismo, religión, sexo y mercado: todo se cruza en esta novela que captura la descomposición de un país, una sociedad y un personaje que se ve envuelto en una trama oscura, a ratos delirante, en que cada imagen, cada escena, cada palabra está cargada con más significados de los que aparenta. Una novela hipnótica e inquietante de uno de los narradores latinoamericanos más geniales de la última década.
SKU: 9789560936233 -
Librería, Novela
Rios y provincias | Romina Reyes | Montacerdos
2019. Dos mujeres, madre e hija, se enfrentan a sus propias épocas: Javiera y la cotidianidad inhóspita de una ciudad consagrada al éxito; Jacqueline y el despertar sexual vivido durante los 70. En el presente, comparten un departamento en Recoleta junto a Igor, padre y marido, quién vive apartado del mundo y rodeado de fantasmas. Javiera deambula por Santiago junto a un grupo de amigos con los que enfrenta la adultez, mientras indaga en el pasado de Jacqueline, intentando descubrir qué la une y qué la separa de esa mujer que ahora es su madre. Dos historias, dos vidas unidas en el complejo descubrimiento de la sexualidad y los afectos, un territorio que se resiste a la clausura.
SKU: 9789569398322 -
Ilustración, Infantil, Librería
Añañuca. Cuento basado en una leyenda nortina | Macarena Morales Findel – Paulina Leyton (ilustr.) | Muñeca de trapo
Ilustración, Infantil, LibreríaAñañuca. Cuento basado en una leyenda nortina | Macarena Morales Findel – Paulina Leyton (ilustr.) | Muñeca de trapo
2018. Mucho antes de la Independencia de Chile, en Monte Rey –actual Monte Patria– vivía una hermosa joven llamada Añañuca. Ella amaba la soledad y no conocía el amor. Hasta que un día llegó un minero buscando un tesoro perdido. No encontró dicho tesoro, pero encontró algo mucho mejor: el amor de Añañuca. Mediante un texto e imágenes cautivadoras las autoras logran dar vida a esta leyenda que se remonta al origen de la añañuca, flor típica del norte de nuestro país y que nace principalmente en el desierto florido.
SKU: 9789569829024 -
Crónica, Librería
Escala Técnica. Álbum de crónicas | Francisco Mouat | Overol
2020. Este «álbum de crónicas», seleccionadas y revisadas por su autor, reúne algunas de las páginas más memorables de Francisco Mouat, donde podemos experimentar «los beneficios del arte de la detención». Personajes como Américo Grunwald, sobreviviente de Auschwitz que pasó sus últimos días en Concepción, o José Luis López Zubero, médico voluntario del ejército norteamericano durante la guerra de Vietnam, conviven en textos de variable extensión con actores como el protagonista de la serie El Zorro, que terminó sus días en Buenos Aires; figuras populares como el Charles Bronson chileno o el periodista deportivo Julio Martínez; poetas como Wislawa Szymborska y Ennio Moltedo, o la fotógrafa Julia Toro.«Desde hace más de dos décadas, Francisco Mouat viene construyendo una obra tan sólida como esencial, cuyo costado más inquietante es haber borroneado secretamente las fronteras entre periodismo y literatura, componiendo de paso una colección de historias entrañables sobre vidas excéntricas, accidentes azarosos y disimulados heroísmos.» Álvaro Bisama
SKU: 9789569667718