Poesía
Mostrando 49–64 de 239 resultados
-
Librería, Poesía
Un rumor entre los árboles | Emily Dickinson | Alquimia
2024. «En 1840 Emily Dickinson ingresó a la prestigiosa Academia de Amherst, sólo dos años después de que se aceptaran a mujeres. Allí, durante siete años estudió literatura, historia, religión, geografía, matemáticas, biología, griego y latín, y aprendió floricultura, horticultura y jardinería. En una clase de botánica, Emily quedó tan fascinada que empezó a elaborar su propio herbario, en el que acumuló cientos de plantas y flores prensadas, acompañadas de sus respectivos nombres en latín. Así nacerán los poemas contenidos en este volumen, en los que Dickinson se vincula, en su praxis cotidiana de la palabra, no sólo con una amplia variedad de especies vegetales, sino también con los pájaros, pues una importante fracción de su poesía, de una modernidad alejada de sus contemporáneos, está dedicada a la reflexión y contemplación de su entorno natural. Si tengo la sensación física de que me levantan la tapa de los sesos, sé que eso es poesía, dirá Dickinson, afirmación que, sin duda alguna, define la experiencia que es su poesía. Estas páginas son destellos sutiles de una amante de la naturaleza, en comunicación con la tierra como alimento diario, su palabra llega hasta nosotros como flechas lanzadas hacia nuestro presente y futuro.»
SKU: 9789566188353 -
Librería, Poesía
Animal Celeste | LUIS LARRONDO | Autoedición
Dentro de mis mejores recuerdos de niño está la literatura: revistas, cuentos, novelas, enciclopedias. El placer en las palabras. Después llegaron la escritura y la poesía, que hoy he decidido publicar luego de una selección en esta antología que he llamado Animal Celeste. Me doy este placer: memorar al abuelo que escribe y situarme con mi madre en el oficio.
Hace treinta años que el Valle de Elqui se volvió nuestro entorno, y Vicuña, el hogar. Entorno y hogar también compartidos con la figura de Gabriela Mistral. Sus versos desde joven me han impresionado, particularmente la potencia de Sonetos de la Muerte.
SKU: 9789564189093 -
Librería, Poesía
Cuaderno de deportes | ELVIRA HERNANDEZ | Provincianos Editores
2022. Escrito entre 2004 y 2010, Cuaderno de deportes es parte de la escasa tradición de la poesía chilena que utiliza el imaginario deportivo para interrogar al presente. Cargados de una fuerte ironía y de una lúcida crítica social, sus poemas son como flechas o disparos al corazón del olimpismo. En ellos desfilan, a la manera de las delegaciones de los países en la ceremonia inaugural de los JJ.OO., diversos personajes, conceptos y valores helénicos y deportivos. Y no lo hacen para indicar su presencia, sino su rotunda ausencia en un presente gobernado por la beligerancia y la derrota moral.
Cuaderno de deportes es un estadio vacío, una tinaja de greda resquebrajada, la sombra de Atlas vencido ante el peso del universo, los rayos de Zeus cayendo como bombas o misiles sobre los cielos de Gaza o de Santiago. Un espacio dual desde el que la poeta transmite, en vivo y en directo, la riqueza de la cultura universal y a la vez su violencia y vacío. Pero lo hace sin pontificar, con un lenguaje reconocible y hasta con sentido del humor. Como si en vez de lamentarse por la extensión de la tragedia, la poeta, resignada, se entregara por momentos a la coreografía del presente con una leve sonrisa socarrona.Elvira Hernández (Lebu, 1951) ha publicado más de diez libros, entre los que destacan La bandera de Chile (1991), Actas Urbe (2014), Los trabajos y los días (2016) y Pájaros desde mi ventana (2018). En 2018 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, ambos por su trayectoria poética.
SKU: 9789566127031 -
Librería, Poesía
Frágil palabra impresa | FERNANDO RIVERA LUTZ | Aparte Ediciones
2022. “Hay en la poesía de Fernando Rivera Lutz un impulso de captura, qué va más allá de lo fotográfico, el cuadro tiene movimiento, evocación, memoria. La madre que degüella el pato para las visitas, el abuelo parecido a un azadón, delgado y de manos huesudas, la mosca que sangrante le recuerda un pétalo de enamorados, el retrato de un hombre que queda loco al explotarle una bomba, lo salvaje también de la cotidianeidad humana, esa escena oscura, quizás pintada por un Goya ensombrecido por la guerra, que mira detrás de la puerta, allí donde no se quiere mirar y te da su versión, su captura en frágil papel impreso “como en una fotografía donde algo no cuadra.” Felipe Moncada Fernando Rivera Lutz (Copiapó, 1955) es egresado de Licenciatura en Artes. Ha publicado la plaquette Actos Públicos (Demo Libros 2010), Raíz de Uno Antología Olvidada (Cinosargo Ediciones 2011), Calendario (Ediciones Inubicalistas 2018). Ha participado en dos colectivos de escritores: Taquicardia, en los 80 y Sociedad de Escritores de Copiapó, del que es su actual presidente.
SKU: 9789566054443 -
Librería, Poesía
Diario de amor de Anahí | Hugo Gola | Komorebi Ediciones
2021. Hugo Gola (Santa Fe, 1921-2015)
Destacado poeta, traductor y editor argentino. Vivió en México desde 1976 hasta 2011, año en que se restableció en la Argentina.
Entre sus libros de poemas se cuentan Jugar con fuego. Poemas 1956-1984 (1987), Filtraciones (1996), Filtraciones. Poemas reunidos (2004), Retomas (2010), Resonancias renuentes (2011) y el póstumo, Diario de amor de Anahí (Komorebi Ediciones, 2021). También publicó Antología de literatura para jóvenes (1984) y Prosas (2007). Ha traducido libros de Cesare Pavese, Gastón Bachelard, Paul Valéry y Charles Juliet, entre otros.
Dirigió las revistas “Poesía y poética” (1990-1999) y “El poeta y su trabajo” (2000-2010). En el año 2004, se hizo acreedor del premio de poesía de la Fundación Konex.
Texto contracubierta
Memorias, sensaciones e imágenes se deslizan zigzagueantes entre el pausado fraseo de los versos que componen los cincuenta poemas del Diario de amor de Anahí, nombre de origen guaraní, que inscribe en este diario –una serie de poemas breves con un tono común o un poema extenso delicadamente hilvanado– la íntima sonoridad de esa lengua.
Hugo Gola, a la manera y tal vez inspirado por Los poemas de amor de Marichiko, de Kenneth Rexroth, en este libro, hasta ahora inédito, escrito alrededor del 2008, asume la voz de la joven Anahí y escribe sus poemas de amor y de añoranza. La pasión recordada, el paso del tiempo, el dolor de la separación; pero también el deslumbramiento, el asombro, la aprehensión, los momentos fulgurantes, la templanza y la fortaleza, recorren, con intensa carga afectiva, estos poemas líricos, poniendo al descubierto la afinidad entre la experiencia poética y la experiencia amorosa; estados excepcionales, ambos, que pasan por el cuerpo y que permiten, desde éste, la apertura y la máxima receptividad.
La apuesta aquí es ser otro, ser otra, y desde ese trastocamiento remitirse a otra voz, sentir y pensar desde ella, estar abierto a otras experiencias, ahondar en sus distintos matices, en sus quiebres, en sus cimas. En el Diario de amor de Anahí, las palabras y el cuerpo, en “vibración unísona”, se encuentran: “una lengua se enreda en otra lengua” en un ejercicio de despersonalización cercano a esa capacidad negativa de Keats, o a ese anhelo de Juan L. Ortiz que clama: “…hay que perder la misma identidad para que el poema, deseablemente anónimo…” se reencuentre “sobre el vértigo” de la existencia.
Tania Favela Bustillo
SKU: 9789566102021 -
Librería, Poesía
El primer libro y otros poemas | Soledad Fariña | Ediciones Universidad Diego Portales
Librería, PoesíaEl primer libro y otros poemas | Soledad Fariña | Ediciones Universidad Diego Portales
2017. La publicación de El primer libro (1985), de Soledad Fariña se presenta en la poesía chilena de los ochenta por medio de la misteriosa cualidad de una aparición, como si esas páginas no tuvieran una procedencia rastreable, como si vinieran, sin haber venido, estando siempre allí, de ninguna parte; proyectando, a partir del despojo instantáneo de su invisibilidad, una distancia, aún hoy acechante, con respecto a las maneras de escribir poesía entre las demás obras del periodo y, más aún, por medio de un estado poético que no oculta la raíz de su no saber y el reverbero de su no poder decir –su “no sé qué que quedan balbuciendo”– y los arroja sobre la posibilidad de dirimir una poética y de hacerla convivir diferenciada, conflictivamente, en el lecho de lo que hasta ahora se ha considerado como la marejada de una sola corriente, la emergencia de las escrituras de neovanguardia. Javier Bello
SKU: 9789563143539 -
Antología, Librería, Poesía
Poesía popular minera en el periódico El Siglo (1952-1958) | HECTOR URIBE ULLOA | Ediciones Tácitas
Antología, Librería, PoesíaPoesía popular minera en el periódico El Siglo (1952-1958) | HECTOR URIBE ULLOA | Ediciones Tácitas
2023. Este libro es un excelente punto de partida para quienes se interesen por la poesía popular minera producida a mediados del siglo pasado, particularen la zona del carbón de la región del Biobío. Una tradición poética que se remonta, en su versión escrita, a la prensa periódica obrera de los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX, y que encontró una expresión de similares características en la zona minera del norte de nuestro país.
SKU: 9789563790825 -
Librería, Poesía
Un útero es del tamaño de un puño | ANGELICA FREITAS | Editorial Bisturí 10
2022. Acá hay mujeres buenas, limpias, feas, sobrias, sucias, gordas, hermosas, barbudas, éticas, aspiracionales, apuradas, monógamas, respetables, a dieta, promiscuas, maternales, lesbianas, hay úteros mundialmente famosos y úteros de la tradición brasileña, hay mujeres en plural porque «la mujer es una construcción / con muchos agujeros». Un útero es del tamaño de un puño de Angélica Freitas se afirma en ese lugar irreductible que huye de cualquier definición de lo que la mujer es y se abre, desde un lenguaje en apariencia transparente, finamente paródico y a momentos brutal, a cómo las mujeres han sido reducidas y normadas por lo social y la lengua. Pasando de lo culto a lo pop, del humor a lo lírico, del verso llano a los juegos sonoros, de lo formal a lo coloquial, la plasticidad de la poesía de Freitas, su sistema de variaciones y su trabajo con la repetición vacían el significante «mujer» desbordándolo o haciéndolo implosionar y emulan los mecanismos repetitivos, como escribió Paula Abramo, «a través de los cuales la cultura y sus constructos se introducen en la mentalidad de los miembros de la sociedad delimitando los umbrales entre la norma y el error».
SKU: 9789566105114 -
Librería, Poesía
Copyrighte | NADIA PRADO | Editorial Bisturí 10
2010. Copyright de Nadia Prado, publicado por primera vez el año 2003, transita en los lindes de la poesía política y, a la vez, en su singularidad desafía todo régimen de sentido. Opone resistencia al yo como nudo de significado, despliega una voz que le hace espacio al temblo: se interroga, se desborda, se extravía. Y, en se tránsito, aparecen la ciudad y la naturaleza, zonas de devastación. La primera en su violencia neoliberal, la segunda como vastedad en que se pierden la memoria y los cuerpos. Imposible habitar y aferrarse, ni siquiera el yo constituye un espacio seguro o asegurado. Escritura propia de una época de transición, en la que se experimenta «un pasado en disputa que no deja de editarse continuamente con conformidad con los negocios del presente», como escribe Sergio Rojas. Ante esas transacciones del presente -que se extienden hasta hoy -, la poesía es posible: irrumpe, fulgura, el deseo de escribir se sobrepone. Copyright, a más de quince años de su publicación, persiste como un libro necesario y urgente. Abismalmente actual.
SKU: 9789560922441 -
Librería, Poesía
El gran cuaderno del buho blanco | NATALIA FIGUEROA GALLARDO | Aparte Ediciones
2023. Estamos frente a un cuaderno o viaje de iniciación, un barco que navega por el río. Una voz, que, de la mano de otras, se deja llevar a la vez que se dibuja cuando traspasa el umbral del amor. Son tres las estaciones de este poemario. En la primera habitan la indecisión, las preguntas y la violencia, las búsquedas, los asombros y las contradicciones. En la segunda, el gran búho blanco, presente ya en la Temporada en Port Meadow de la parte anterior, abre su sabiduría y sus alas, con el objeto de proteger y guiar a las navegantes camino al conocimiento y la fiesta que, por cierto, es lo que hace vibrar a esta saga. Me parece notable como en este punto, la poeta se agarra de García Lorca, para dotar de ritmo y eco romancero a esta segunda parte del libro, e ingresar de lleno en la intensidad del amor. En la tercera estación, ocurre la transfiguración: la hablante se arranca su corazón para luego reemplazarlo por el de la bestia puesto que no conoce obstáculos, cuando de pasión se trata Verónica Zondek
SKU: 9789566054634 -
Librería, Poesía
Tú calas | ALEJANDRA DEL RIO | Aparte Ediciones
2021. El amor y los poemas que aquí lo conjuran, invocan espacios que nos sacan de la violencia cotidiana, de sus fracturas y roturas. No como un escape, pero sí como un espacio de liberación y de encuentro: Yo que te habría propuesto / empezar tartamudas / una historia de tropiezos (Una mujer pesa sobre mi lengua).
SKU: 9789566054313 -
Librería, Poesía
Arreo en el viento. Cancionero secreto | Raúl de Ramón | Ediciones Nueve Noventa
Arreo en el viento: cancionero secreto reúne la obra poética contenida en las letras de más de cien canciones del folclorista colchagüino Raúl de Ramón. En palabras del propio autor: Arreo en el viento «simboliza un arreo espiritual compartido y un arreo por los caminos interiores. Es también un cancionero secreto porque la mayoría solo capta las melodías y ritmos —y en ocasiones los estribillos— de mis composiciones; el mensaje poético suele permanecer desconocido, pero sin duda es lo más importante».
SKU: 9789569642210 -
Librería, Poesía
Pisagua | Silvia Castro | Editorial Navaja
2021. Silvia Castro visitó el año 2018 la ciudad de Iquique y el poblado de Pisagua, desde donde pudo rescatar fotografías del lugar y escribir sobre el desierto, la soledad y la muerte. De vuelta en su país, pudo terminar en un mes este libro, que fue publicado el año 2019 por la editorial argentina La Gran Nilson, y ahora, por intermedio de editorial Navaja, para todo el país.
SKU: 9789560926999 -
Librería, Poesía
Zewpé Mapu | ROXANA MIRANDA RUPAILAF | Aparte Ediciones
2020. “Lo que hace Roxana Miranda con sus textos, además de dotar de nuevos significados al mito cristiano del “paraíso terrenal” y su funesto episodio de la ingesta de la manzana es, sirviéndose del espacio occidental, construir una utopía que valida su escritura como constructora de un espacio literario afín a sus creencias mestizas. Desde ese espacio, Eva, Dalila o cualquiera de sus sujetos poéticos, establecen un diálogo inter ¬–y trans– cultural con otros espacios similares donde la mujer ha quedado relegada, por los siglos de los siglos, a una marginalidad incuestionable”. Zenaida Suárez Mayor
SKU: 9789566054283 -
Librería, Poesía
doQ.mentos del anteayer | Rodrigo Lira | Alquimia
2021. El ya mítico Lira, en uno de estos poemas, nos dice: “entrometerse en él/ (el cuaderno de Rodrigo/ NO ES UN PECADO GRAVE/ Alá es misericordioso)”. Esa sugerencia, escrita con su puño y letra, opera como una reveladora síntesis de lo que experimentamos al deambular por las páginas de este libro, la sensación de estar ingresando al entramado poético de uno de los autores chilenos más disruptivos y alucinantes del siglo pasado. doQ.mentos del anteayer contiene poemas y cuentos inéditos, collages, dibujos originales, epístolas literarias y un cuantioso registro de manuscritos, de un poeta en cuya obra convivían visualidad, lenguaje e ironía, como parte de un gran organismo. Un compendio que resulta material de primera necesidad para los lectores de Rodrigo Lira y, a la vez, un entrañable sendero que permite acceder a la profundidad de una obra fresca e inagotable.
SKU: 9789569974885 -
Librería, Poesía
Fin desierto y otros poemas | Mario Montalbetti | Komorebi Ediciones
2018. Mario Montalbetti
(Lima, 1953)Lingüista, poeta y ensayista peruano. Es Doctor en Lingüística por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha publicado diversos libros de poesía: Perro Negro, 31 poemas (Arybalo, 1978), Fin desierto y otros poemas (Studio A Editores, 1995; Hueso Húmero, 1997; Komorebi Ediciones, 2018), Llantos Elíseos (Ediciones El Virrey, 2002), Cinco segundos de horizonte (AUB, 2005), El lenguaje es un revólver para dos (Underwood, PUCP, 2008; Caleta Olivia, 2018), 8 cuartetas contra el caballo peruano (AUB, 2008), Apolo cupisnique (Paracaídas, 2012; Añosluz Editora, 2018), Vietnam (autoedición, 2014), Simio meditando (ante una lata oxidada de aceite de oliva) (Mangos de Hacha; Cástor y Pólux, 2016) y Notas para un seminario sobre Foucault (Fondo de Cultura Económica, 2018). Su poesía reunida ha aparecido bajo el título Lejos de mí decirles (Aldus Editorial, 2013; Ediciones Liliputienses, 2014).
Dentro de su trabajo ensayístico, cabe destacar Cajas, un estudio sobre lenguaje y sentido (Fondo Editorial PUCP, 2012), Cualquier hombre es una isla (Fondo de Cultura Económica, 2014), El más crudo invierno. Notas a un poema de Blanca Varela (Fondo de Cultura Económica, 2016), Epiciclos (Fondo Editorial y Departamento de Arquitectura PUCP, 2018), La ceguera del poema (N Direcciones, 2018), Sentido y ceguera del poema (Bisturí 10, 2018) y El pensamiento del poema. Variaciones sobre un tema de Badiou (Marginalia, 2019).
Texto contracubierta
Pocas figuras, desde el punto de vista simbólico, son tan ambivalentes y paradójicas como la del desierto (una de las metáforas predilectas de la mística cristiana, musulmana y judía, pero también del horizonte filosófico-religioso de la llamada “muerte” de Dios). Puede ser al mismo tiempo el lugar de la revelación divina como la manifestación de su distancia insalvable, el hogar de santos eremitas como el escenario de falsos profetas, la indiferenciación original de todas las cosas, así como el velo bajo el cual debe ser buscada la Realidad.
Alejándose de la mayoría de los autores que han optado por elegir y seguir uno de estos dos sentidos, Mario Montalbetti en Fin desierto y otros poemas adopta una decisión más temeraria y radical: descartando también una síntesis simplista y mutilante que los aúna, rehuyendo la complementariedad de los opuestos, abraza la paradoja y la contradicción, deja que su palabra se pierda, vaya a la deriva, al internarse en sus inciertos territorios. Así, en sus páginas es posible advertir elementos que recuerdan las tradiciones esotéricas arriba señaladas, pero también otros más barrocos y surrealistas, que los amplían, y en muchos casos, los relativizan y niegan.
Fin desierto y otros poemas, por tanto, más que referirse al desierto, busca que el lector lo experimente con toda su complejidad, desbaratando para ello cualquier expectativa y atisbo de certeza (“perder perderlo todo/ y cuando lo hayas perdido todo/ has de perder eso también”). No hay escape posible o interpretación tranquilizadora. Sólo el vacío y la irrupción de imágenes fantasmagóricas que lo desmienten. Ni presencia ni ausencia. Ni revelación ni misterio. Para salir del desierto hay que perderse en él.
SKU: 9789560916129