Librería
Mostrando 513–528 de 589 resultados
-
Librería, Novela
Los Antojos del Cóndor | Eugenio Rodríguez | Editorial Bogavantes
2023. La metáfora del cóndor, como símbolo de los poderes ocultos del mal, es una alegoría del poder militar que eliminaba sin clemencia a sus oponentes. Un terror gozoso en que se siente la náusea y el placer del torturador en la carroña que engulle y luego defeca sobre los campos.
La dictadura vista desde la mirada de los victimarios y no de las víctimas (algo parecido a lo que hace Bruno Vidal, en poesía, con su Libro de Guardia), le permite al autor dar cuenta de una sociología y sicología de la bestialidad chilena, de la carroña en que se convirtió nuestro territorio, del hedor y podredumbre que todavía respiramos.
Eugenio Rodríguez se atreve con la violencia de un lenguaje que, en sus mejores momentos, más que decir, insinúa, más que denunciar, expone. Esa oscilación entre seres humanos y bestias (con o sin plumaje) es capaz de hacernos creer en este juego sangriento. Ese Uno y Dos, tan bien dibujados en su perversidad rastrera, el brujo Tabares bebiendo su vino barato, símbolo de una clase social empobrecida pero sin ideología; el Coronel, gobernando en las sombras, dictaminando como un dios quiénes son dignos de respirar o dejar de hacerlo; Melgar, Melania, Melchor, héroes de una resistencia imposible; Metiche, el infiltrado, el traidor. Todos ellos construyen la metáfora de un tiempo violento, desde el ojo y el olor nauseabundo de los vencedores.SKU: 9789567944101-1 -
Cuento, Librería, Referencial
Los niños del 73′. Fragmentos de una historia rota | Paola Passig y Ximena Ceardi | Editorial Bogavantes
Cuento, Librería, ReferencialLos niños del 73′. Fragmentos de una historia rota | Paola Passig y Ximena Ceardi | Editorial Bogavantes
2022. Una veintena de personas -entre ellas el escritor Marcelo Simonetti, el crítico de televisión Larry Moe y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela- evocan la mañana que cambió para siempre al país.
«Los niños del 73» incluye un prólogo donde el escritor Marcelo Mellado explica que la antología reúne «cuentos referenciales, crónicas sobre un trauma en donde la continuidad histórica se rompe dramáticamente y cuyo eje reiterado s la clase o el juego interrumpido».SKU: 8728566209003 -
Diarios de viaje, Librería, Testimonial
De camino hacia los Césares. Relaciones, derroteros, cartas y testimonios (siglos XVII – XVIII) | VV.AA. / Oriette Sandoval C. (compiladora) | Ofqui Editores
Diarios de viaje, Librería, TestimonialDe camino hacia los Césares. Relaciones, derroteros, cartas y testimonios (siglos XVII – XVIII) | VV.AA. / Oriette Sandoval C. (compiladora) | Ofqui Editores
“… habiendo saltado en tierra, vio que la gente que estaba allí eran unos hombres al modo de los españoles pero con el pelo más colorado y los ojos azules y que traían unas espadas muy pequeñas…y que también había mujeres las cuales no traen el traje como las españolas que ha visto, porque traen unos jubones pequeñitos colorados y amarillos y que son también muy pelicoloradas y de ojos azules como los hombres. Y que dicha población tiene una muralla de palos gruesos y que dentro de ella no había más que cuatro casas de paja y que en la muralla de palos había una pieza de artillería que tiene caja de guerra y trompeta y que frente a dicha muralla vio sementera de papas y otras legumbres que no conoció, y que tienen un molino y, habiéndole mostrado uno en esta ciudad, dijo ser como él y que los dichos hombres tienen muchos hombres reducidos de los de aquella isla y que tienen un gobernador que es moro y no es tan rubio como los demás, que trae bastón con casquillos de plata y que en este puerto que está en dicha isla vio un navío que estaba dado fondo y que también en dicho navío vio tocar trompeta a medio día y que oyó disparar la pieza que dicho tiene vio en el fuerte y este declarante y los demás se atemorizaron y trataron luego de venirse a su tierra.”
SKU: 9789569093159 -
Ensayo, Librería
Sin miedo a la muerte | JUDITH LIEF | Editorial Maitri
Basándose en el principio budista de la impermanencia, la autora reflexiona sobre el fenómeno del cambio que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. Asimismo, ofrece una serie de consejos prácticos y muy concretos para cultivar una actitud de apertura ante la muerte, que nos permite acompañar a los que están más cerca del umbral sin exigirnos ni exigirles perfección. En los últimos años se han publicado muchos libros sobre la muerte y el morir, un tema provocativo en una cultura que se niega a pensar en la muerte y prefiere creer en la eterna juventud. Por eso, se podría decir que Sin miedo a la muerte es un libro subversivo. Judith Lief nos acerca a este tema desde la larga experiencia acumulada en los cursos y talleres que ha dictado sobre El libro tibetano de los muertos y el acercamiento a la muerte, en los que participan profesionales de la salud, estudiantes, voluntarios que trabajan con pacientes terminales e incluso enfermos graves. A partir de esa experiencia, de las enseñanzas budistas sobre el tema y del material que le han aportado sus alumnos, la autora nos invita a contemplar la muerte de frente, sin tabúes. A diferencia de muchos cursos y publicaciones en los que el llamado a vivir el presente se confunde con la negación de la muerte, este libro nos propone abrirnos a ella sin velos protectores, para llegar a un punto en que podamos mirarla cara a cara, sin temor. Paradójicamente, esta forma de acercarnos a la muerte le da más sentido a la vida y nos ayuda a abrimos con toda honestidad a los demás —amigos, parientes, desconocidos— y a acompañar a los que están más cerca del umbral sin exigirnos ni exigirles perfecciones.
SKU: 9789568105013 -
Librería, Poesía
Libro de las preguntas | Pablo Neruda | Garceta
2018. ¿Por qué no enseñan a sacar miel del sol a los helicópteros? ¿Por qué los árboles esconden el esplendor de sus raíces? Preguntas como estas son las que Pablo Neruda escribió, que nos invitan a echar volar la imaginación en busca de respuestas, como si se tratara de un juego. Las asociaciones de ideas que proponen estas interrogantes dan pie a la creatividad, que se expresa en palabras ingeniosas, explicativas, desconcertantes, poéticas, dependiendo de cada lector. En esta libro las preguntas son tan importantes como las respuestas.
SKU: 9789569562310 -
Ensayo, Entrevista, Librería
Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
Ensayo, Entrevista, LibreríaDiamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: Estudios desde Chile | Patricia Espinoza | Garceta
2018. Diamela Eltit. Políticas de su narrativa ficcional: estudios desde Chile está conformado por doce ensayos en los que se analiza el proyecto ficcional de Diamela Eltit, Premio Nacional de Literatura 2018. Las autoras proponen en sus respectivos análisis un cruce crítico entre literatura y cultura, evidenciando el profundo diálogo de la obra de Eltit con el contexto histórico y la trama social. Señala Patricia Espinosa: “Las escrituras de este volumen, muchas de ellas sin temor al uso de la primera persona, recurso impugnado por la escritura académica, manifiestan un profundo sentido ético y estético al momento de reflexionar sobre la narrativa de Eltit y la condición de lo femenino, sometimiento, ejercicio del poder, simbologías de la represión y la resistencia ante la pérdida de utopías o la presencia de posutopías en un contexto necropolítico”.
SKU: 9789569562341 -
Ilustrado, Infantil, Librería
Aprendamos arqueología de nuestra tierra | Lautaro Núñez; Roberto Di Girolamo | Pehuén
Ilustrado, Infantil, LibreríaAprendamos arqueología de nuestra tierra | Lautaro Núñez; Roberto Di Girolamo | Pehuén
2002. Premio Nacional de Historia el año 2002, Lautaro Núñez nos cuenta en este libro que poseemos un valioso legado arqueológico del cual poco sabemos. Los pueblos prehispánicos que habitaron el territorio chileno dejaron restos materiales que, gracias a las condiciones del desierto, se han conservado y hoy los arqueólogos los pueden interpretar para así reconstruir parte de nuestra historia.
En este libro se presenta la disciplina arqueológica mediante una entretenida visita al museo, en un lenguaje sencillo, capaz de encantar a los niños en cuanto a la protección y valoración de nuestro patrimonio.SKU: 9789561606524 -
Librería, Poesía
Poema de Chile | GABRIELA MISTRAL | La Pollera
El Poema de Chile es quizás una de las obras a la que más tiempo le dedicó Gabriela Mistral. En ella, la poeta se reencuentra con ese país que dejó cuando partió de Chile y se aproxima a su esencia, escribiendo sobre la relación entre la naturaleza y las culturas que lo habitan. Son 131 los poemas que completan el recorrido de norte a sur y la historia de los tres personajes que descubren Chile: un indiecito, un huemul y la fantasma. En un intento por ampliar el espectro de la obra de Mistral, esta edición incluye 54 poemas que no se encontraban en la edición de 1967 y que se rescataron de entre sus manuscritos luego de la muerte de su albacea Doris Dana en 2006.
SKU: 9789569203312 -
Ensayo, Librería
Por La Humanidad Futura | Gabriela Mistral | La Pollera
2015. Desde los diferentes países donde residió a lo largo de su vida y en los que se compenetró con la cultura, las personas y los niños, Gabriela Mistral escribió cientos de artículos que abordan temas de contingencia política, social o del ámbito de la pedagogía. Esta selección realizada por Diego del Pozo incluye textos inéditos y otros publicados en medios de comunicación que recorren, junto con la autora, cuatro décadas de América y Europa. Su prosa analiza y propone, juzga y rescata; en ella están presentes los problemas, los inocentes, los culpables, educadores, artistas, dictadores, gobernantes y los que verdaderamente están haciendo algo por la paz, la educación de los niños y la humanidad futura que a ella especialmente preocupó.
SKU: 9789569203961 -
Librería, Poesía
Poesía reunida | Enrique Lihn | Ediciones Universidad Diego Portales
2018. La poesía me ha dado otra especie de trabajo. Aunque las dificultades que presenta sean inagotables, un buen día uno se ha instalado en ella y empieza a luchar con esas dificultades desde adentro. Se trata, simplemente, de tener algo que decir –una emoción dominante basta y a veces sobra– y de saber hacerlo, empleándose a fondo en el manipuleo de una sustancia ilimitada que se adhiere al lenguaje vivificándolo. El crecimiento de un árbol no difiere del desarrollo de un poeta. El poeta es el escritor en estado de naturaleza. Enrique Lihn
SKU: 9789563144208 -
Librería, Poesía
La Memoria del corazón | Tomás Harris | Ediciones Universidad Diego Portales
2021. La obra de Tomás Harris se ha hecho parte de una tradición poética que busca sus fuentes en la oscuridad, la abyección y el mal. Hombres lobo, vampiros, zombis, poetas malditos o héroes del cine B alimentan el imaginario de su poesía desde sus primeras publicaciones en los años ochenta. En La memoria del corazón lo espeluznante parece habitar el cotidiano, lo salvaje en lo doméstico, como los cóndores que anidan en las terrazas de los departamentos en algunos de estos poemas. En este nuevo e imprevisible estado de lo real, su poesía busca nuevas vetas: en la memoria personal, la reflexión sobre la muerte, la vejez y, principalmente, en la experiencia amorosa, en el erotismo como refugio ante un mundo que pierde su estabilidad. Así, de manera entrañable y directa, desde el amor y los recuerdos de infancia y juventud, este libro ilumina caminos que parecen brumosos.
SKU: 9789563144871 -
Librería, Novela
Vaca Sagrada | Diamela Eltit | Ediciones Universidad Diego Portales
2020. Vaca sagrada es la historia hipnótica, desatada y al mismo tiempo poética, que relata una mujer sobre sus relaciones con Manuel, Sergio, Francisca y Ana, personajes que circulan por una ciudad acechada por la violencia política y la precariedad económica. Manuel, de hecho, decide volver a su pueblo, pero allí es tomado prisionero. Sergio aprovecha esta ausencia para volver a vincularse con la protagonista, aunque para ella es Manuel quien permanece impreso en sus sábanas. En otro nivel, Sergio y Francisca mantienen una relación atravesada por la dominación, así como antes Ana compartió a Manuel con la narradora. Novela sutil y violenta, de un erotismo liberador, Vaca sagrada sorprende por el arrojo con que articula ciertas imágenes –la sangre, los pájaros, el movimiento de trabajadoras femeninas– para estimular la proliferación de sentidos. La pasión y las fantasías pueden ser la contracara del rechazo y la muerte, plantea Diamela Eltit en esta admirable novela en la que todos los límites pueden ser transgredidos: los del cuerpo, del deseo y del lenguaje. Los libros de Diamela Eltit convierten la lectura en una sediciosa labor clandestina, de vocación anarquista, radicalidad estética y despojado estilo. Julio Ortega
SKU: 9789563144673 -
Ensayo, Librería
Amster | Juan Guillermo Tejeda | Ediciones Universidad Diego Portales
2011. Nacido en Lwow, Lvov, Lviv, o Lemberg (según quienes hayan dominado esa ciudad centroeuropea que fue asolada por el Holocausto), el diseñador Mauricio Amster se formó en Berlín, se consolidó profesionalmente en el Madrid Republicano y, huyendo de la Guerra Civil española, recaló en Chile a bordo del Winnipeg. Instalado en Santiago, se convirtió en el padre del moderno diseño gráfico local: diagramador, calígrafo, ilustrador, fotomontajista, bibliófilo, publicista, traductor y hasta gerente, entre 1940 y 1980 jugó todos los papeles en el gran desarrollo que en ese período tuvo nuestra industria de libros y revistas, contribuyendo de manera decisiva a forjar el relato de Chile sobre su propia historia y sus raíces patrimoniales. Juan Guillermo Tejeda presenta el primer libro dedicado íntegramente a la trayectoria, los logros y el legado de Mauricio Amster –un hombre de tono sarcástico, de ánimo jovial y de amplísima cultura que se enfrentó a las grandes mareas políticas y bélicas de su siglo–, y lo hace con profusa documentación y un estilo emotivo, abierto tanto a los que leen por curiosidad o placer como a los especialistas.
SKU: 9789563141214 -
Ensayo, Librería
Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos | Sergio Mansilla Torres | Komorebi Ediciones
Ensayo, LibreríaSentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos | Sergio Mansilla Torres | Komorebi Ediciones
2021. Sergio Mansilla Torres
(Achao, Chiloé, 1958)Poeta, ensayista, investigador y académico chileno. Su infancia y adolescencia la vivió en la localidad rural de Changüitad en la Isla de Quinchao hasta que, en 1976, por motivos de estudio se traslada a Valdivia donde cursa la carrera de Pedagogía en Castellano y Filosofía en la Universidad Austral de Chile. En 1996 obtiene el doctorado en Lenguas Romances y Literatura, por la Universidad de Washington, Seattle. Desde el año 2010 a la fecha es profesor titular de literatura de la Universidad Austral de Chile. Miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
En su doble condición de académico y escritor ha publicado 15 libros tanto de poesía como de estudios críticos de literatura. Sus poemarios son: Noche de agua (1986), El sol y los acorralados danzantes (1991), De la huella sin pie (1995 y 2010), Óyeme como quien oye llover (2004), Cauquil (2005), Retratos y autorretratos deformes (2012), Changüitad (2016), Ventanas empañadas (2018) y Quercún (2019). Entre sus ensayos destacan El paraíso vedado (2002 y 2010), La enseñanza de la literatura como práctica de liberación (Hacia una epistemología crítica de la literatura) (2003) y Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos (Komorebi Ediciones, 2021).
Texto contracubierta
Sentido de lugar. Ensayos sobre poesía chilena de los territorios sur-patagónicos de Sergio Mansilla Torres es un libro concebido como un viaje imaginario por dichos territorios y los textos que los representan, desde la Selva Valdiviana por el norte hasta Tierra del Fuego por el extremo sur-austral. Una travesía por los paisajes, la memoria, las subjetividades hechas de lugares vividos, soñados y sufridos también, como indeleble experiencia existencial de los autores, la que muta en escritura poética dialogante con la geografía, los cuerpos y las escrituras del mundo.
A lo largo de estos ensayos, que pulverizan por completo los clichés que existen en torno a la poesía sureña -el “larismo” es uno de ellos- demostrando su permanente exploración y complejidad, el autor se interna en obras de poetas reconocidos como Maha Vial, Verónica Zondek, Jaime Luis Huenún, Delia Domínguez y Christian Formoso, del mismo modo que en las de otros que han desarrollado su oficio exclusivamente en estas latitudes y que exigen a gritos ser descubiertos en otras, como las de Ivonne Coñuecar, Ramón Quichiyao, Marlene Bohle y Juan Pablo Riveros, entre otros.
El Sur y la Patagonia son lugares fuertes en tanto poseen atributos paisajísticos e históricos lo suficientemente singulares como para que en términos culturales y simbólicos se constituyan en mundos “autónomos” cuya fisonomía se puede delinear sin atender casi a la identidad nacional como un todo. La Patagonia, además, es un territorio de resonancias míticas que evoca la imagen de una tierra ferozmente agreste, lejana, que ofrece para quien la contempla -se supone- una especie de experiencia geológica de su naturaleza de grandiosidad sublime poco o nada intervenida por la mano humana. Exhiben, en cualquier caso, identidades que reivindican una poderosa afirmación de ese ser que se imbrica en estas tierras. Sus poetas saben y sienten que el lugar que habitan al mismo tiempo los habita a ellos.
SKU: 9789566102014 -
Biografía, Librería, Memoria
Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel | Óscar Contardo | Ediciones UDP
2022. En octubre de 2019, durante el estallido social en Chile, las calles se llenaron de pintadas con el rostro de
Pedro Lemebel. Fallecido en 2015, su figura, a la vez altiva y martirizada, provocadora y dramática,
permanecía en el imaginario como uno de los símbolos más vibrantes de la rebelión y la furia, alcanzando
niveles de devoción inusuales para un escritor. Lemebel fue un niño pobre en una barriada pobre, el hijo
consentido de su madre, el maricón del que todos se burlaban, la loca golosa que recorría el centro de
Santiago en busca de sexo, el profesor de liceo que se vestía de manera extravagante, el artista brutal de
las Yeguas del Apocalipsis, el orfebre de un lenguaje propio, el cronista de éxito, el terror de las ferias
literarias, el superventas de taco alto.Las distintas facetas de la vida de uno de los autores más populares de Chile son complejas, a
menudo contradictorias, casi siempre extremas. A través de una intensa investigación y decenas de
testimonios de quienes lo conocieron, el periodista Óscar Contardo retrata, con la solidez elegante e
incisiva de su mirada y de su prosa, a un hombre cuya metamorfosis –de la pobreza al reconocimiento
internacional– resulta impresionante. Loca fuerte no narra la historia de un mito, sino la de un hombre
complejo, a veces tierno, siempre rabioso, cuya voz no se ha apagado con la muerte.ÓSCAR CONTARDO (Curicó, Chile, 1974). Estudió periodismo en la Universidad de Chile.
Entre 1996 y 2010, trabajó en el suplemento “Artes y Letras”, de El Mercurio. Sus artículos han
sido publicados en las revistas “Sábado” y en Gatopardo. Actualmente es columnista del diario La
Tercera. Algunos de sus trabajos han sido incluidos en los libros Crónicas de carnaval (2006); Crónicas
de otro planeta (2009); Las cien mejores crónicas de 2010 (2010); Los Malditos (2011) y Extremas (2019).
Es coautor de La era ochentera: tevé, pop y under en el Chile de los ochentas (2005) y antologador de
Volver a los 17, recuerdos de una generación en dictadura (2013). Ha publicado como autor los libros
Siútico: arribismo, abajismo y vida social en Chile (2008); Raro: una historia gay de Chile (2011); Santiago
Capital (2012); Luis Oyarzún: Un paseo con los dioses (2013); Rebaño (2018); Antes de que fuera octubre
(2020), ganador del premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas y las Artes; y
Clase media: un mito a la medida (2022)SKU: 9789563145229 -
Librería, Novela
Las heridas | Arelis Uribe | Emecé
2020. «Era jueves en la tarde y yo estaba en desamor. Releía chats y correos viejos, tratando de perdonarme los excesos y arrepintiéndome de las mezquindades. Me sequé las lágrimas y dije: Se acabó, no lloro más, estoy lista para recibir lo que venga. Juro que a los cinco minutos llamó mi hermana. Dijo: Internaron a mi papá por un infarto cerebrovascular».
Esta historia transita entre dos momentos: la muerte del padre y la pérdida del amor, con instantes de esa juventud a la que nunca podremos regresar. Las heridas de Arelis Uribe es un relato que, desde la crónica personal y la no ficción, entrega emociones, lugares y vínculos que unen a una generación.SKU: 9789569956560