Librería
Mostrando 33–48 de 638 resultados
-
Librería, Poesía, Traducción
MORGUE Y OTROS POEMAS | GOTTFRIED BENN |EDICIONES UACH
2021. Desde su aparición en 1912 Morgue y Otros Poemas de Gottfried Benn supuso una ruptura radical con la poesía alemana precedente. Crudos, punzantes y quirúrgicos, los poemas de Benn exponen no solo la descomposición de la sociedad de la cual fue testigo, sino también la sociedad que vendrá, buscando –como plantea la poeta Verónica Zondek, artífice de esta excepcional traducción bilingüe– «reventar la realidad de incertezas y miedos». Después de permanecer por varios años censurada y silenciada, esta obra capital de la poesía expresionista alemana prosigue –pasado más de un siglo–, interpelándonos como humanidad y estremeciéndonos con un lenguaje único, corrosivo y sin concesiones.
Reseña autor:
GOTTFRIED BENN
Nació en 1886 en la localidad de Putlitz, Westprignitz, y murió en Berlín en 1956. Además de poesía, escribió ensayos, novelas y teatro. Ejerció la Medicina toda su vida y en el ejercicio de esta profesión encontró no solo muchos de los motivos sobre los cuales escribiría, sino también un refugio al aislamiento al que fue sometido. En 1912 publicó su primer libro de poemas, Morgue und andere Gedichte (Morgue y Otros Poemas). A partir de ese título se lo enmarca dentro de la corriente expresionista y se lo considera su máximo exponente en Alemania. Sus próximos libros de poesía serán Söhne (Hijos), 1913 y Fleisch (Carne), 1917.
Reseña traductora:
VERÓNICA ZONDEK (Santiago, 1953).
Poeta, traductora, gestora cultural y licenciada en Historia del Arte (Universidad Hebrea de Jerusalén). Es miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua por Valdivia y tiene una vasta y reconocida obra poética publicada. Entre sus últimos libros se encuentran Ojo de Agua (antología poética, Lumen, 2019); Una Pequeña Historia (Cuadro de Tiza, 2018) y Fuego Frío (LOM, 2016). Como traductora ha publicado poemas de Derek Walcott, June Jordan, Anne Sexton, Anne Carson, Emily Dickinson y Gertrude Stein. Reside en Valdivia.
SKU: 9789563901443 -
Librería, Poesía
LAS OVERLISTAS DE PATRONATO |GERMÁN CARRASCO |APARTE EDICIONES
2024. En un país donde edición, censura y filisteísmo son sinónimos en pie de guerra contra la potencia lírica y crítica del lenguaje, eventos como el Estallido fueron una performance intransitiva en donde se expresaron todos los subjetivos de manera casi onírica. Pero de inmediato fueron sofocados por todo el espectro político, y su mención se agregó a la extensa lista negra de palabras intocables y tabúes que achican la calle como se dice en el lenguaje del hampa, que hacen el país más pequeño. Pero aquí se plantean soluciones y antídotos, extraídos de la textura del día a día, de las imágenes de sensualidad que tienen la calidez y suavidad de una bufanda de cachemira: la piedad del abrigo sobre la piel, la caricia.
SKU: 9789566054979 -
Librería, Poesía
LOS POETAS CONTINUAN SU CACERIA NOCTURNA |JORGE POLANCO |APARTE EDICIONES
2024. Una historia que se repite “¿o nos desborda?” –se pregunta Polanco en algún verso. Los recuerdos, vividos o no, persisten en cada página porque son ellos también, y, sobre todo, la materia de un presente que no puede leerse sino a partir de reconocimientos, que son un efecto del eco de lo vivido en la casa familiar que es de pronto la casa de un país completo. Macarena García Moggia
SKU: 9789566054962 -
Librería, Poesía
ALIOSHA |MARIO VERDUGO |APARTE EDICIONES
2024. A diferencia del que intenta consagrarse con el poema-souvenir-de-feria-veraniega, hay aquí una continuidad. Una especie de trabajo en serie. Verdugo como una máquina fordista de producción de poemas. Esa cadena de ensamblaje, sin embargo, se encuentra calculadamente enloquecida. Una pieza de kraut rock con variaciones insospechadas. Verdugo practica el motorik de la escritura. Jonnathan Opazo
La poesía de Verdugo trae la satisfacción de encontrarnos con la mítica impertinencia del siglo XX por descontextualizar acertadamente… Pero el subentendido es superado y lo más natural parece distinto, ajeno. Como en una sala trampa de The Game, donde todos los muebles tienen etiqueta todavía, o como los electrodomésticos monstruosos de La Dimensión Desconocida. Manuel Boher
Podríamos decir que lo que queda fuera de campo es la fuerza de la historia que desborda la narrativa, y cuya tensión latente se objetiviza en su propia mediación opaca. Esa es la política de la inactividad, la falla que Verdugo opta por exacerbar. Es lo que puede hacer la poesía, porque el acto de no narrar, más que un defecto, se vuelve potencial para crear una novela netamente terrígena. Constanza Ceresa
SKU: 9789566054894 -
Ensayo, Librería
Sujeto responsable. Seminario de psicoanálisis | Emilio Vaschetto, Jorge Raraoni y Bruno Masino (comps.) | Xoroi Edicions
Ensayo, LibreríaSujeto responsable. Seminario de psicoanálisis | Emilio Vaschetto, Jorge Raraoni y Bruno Masino (comps.) | Xoroi Edicions
2025
La responsabilidad en el psicoanálisis no existe, solo puede ser atribuible a un sujeto.
La noción de sujeto responsable en el psicoanálisis no se imagina ni se supone, sino que se ejerce. Se efectúa en ese límite que es el mismo donde se produce el acto de la palabra y sus consecuencias. No hay una responsabilidad sino responsabilidades —en plural— que conciernen a las diferentes respuestas subjetivas. De allí que su fundamento impone una reflexión ética propia del campo donde se practica, lo cual implica interrogarse tanto por el sufrimiento del ser hablante como por el deseo del psicoanalista.
Intervienen:
Manuel Álvarez, Domenico Cosenza, Ricardo Gandolfo, Pilar Ordóñez, Vicente Palomera, Gabriela Rodríguez, Jorge Roggero, y otros…SKU: 9788412886986 -
Ensayo, Librería
Aperturas del tratamiento psicoanalítico | Manuel Álvarez y Luilly Gómez (Comps.) | Xoroi Edicions
Ensayo, LibreríaAperturas del tratamiento psicoanalítico | Manuel Álvarez y Luilly Gómez (Comps.) | Xoroi Edicions
2025
¿Qué desafíos enfrenta el analista en los primeros encuentros?
Aperturas del tratamiento psicoanalítico aborda estas preguntas fundamentales con una mirada que articula la clínica psicoanalítica con la psicopatología clásica y la vasta experiencia de la práctica institucional. Desde los servicios de salud mental hasta los consultorios privados, esta obra explora las estrategias necesarias para abrir un espacio de trabajo transferencial y sostener un tratamiento en tiempos marcados por nuevas (o aparentemente nuevas) manifestaciones del malestar.
Siguiendo la tradición freudiana, este libro reúne una serie de artículos que reflexionan sobre el «qué-hacer» del analista en distintos escenarios clínicos. Los autores ofrecen una lectura lúcida y rigurosa sobre la posición del analista en el inicio del tratamiento, resaltando cómo la praxis en instituciones públicas ha enriquecido y actualizado la clínica psicoanalítica.
Más que una recopilación de experiencias, Aperturas del tratamiento psicoanalítico es una invitación a pensar la clínica en su devenir contemporáneo: la ampliación de la psicopatología, la adaptación de la técnica a los sujetos actuales y la formación de nuevos analistas. En sus páginas resuena la vigencia del psicoanálisis en el campo de la salud mental, manteniendo la esencia de su método sin perder de vista los desafíos de la época.
Una obra imprescindible para psicoanalistas, clínicos y todos aquellos interesados en la complejidad del encuentro terapéutico.
Aperturas del tratamiento psicoanalítico recoge algunos de los trabajos presentados en el «Seminario de estudios psicoanalíticos y psicopatología», organizado y desarrollado por el Proyecto Alteridades, y compilado por Manuel Álvarez y Luilly Gómez.
SKU: 9788412985825 -
Ensayo, Librería
El tratamiento psicoanalítico. La clínica psicoanalítica y sus tiempos | Manuel Álvarez (Editor) | Editorial Hammurabi
Ensayo, LibreríaEl tratamiento psicoanalítico. La clínica psicoanalítica y sus tiempos | Manuel Álvarez (Editor) | Editorial Hammurabi
2024.
El psicoanálisis ha ido planteando sus propias versiones acerca de la relación de la vida humana con el tiempo. Podemos sostener que la clínica psicoanalítica y sus tratamientos no pueden desarrollarse, al menos no de manera salvaje, tal como acentuaba Freud, sin poner en juego las correspondientes concepciones y fundamentos sobre la temporalidad. Sabemos los psicoanalistas que esta dimensión es fundamental de poder situar, al momento de pensar ciertos aspectos técnicos y poder avizorar posibles consecuencias clínicas tanto en el ejercicio como para el desarrollo del psicoanálisis. Las nociones que utilizamos para leer los tiempos en/del análisis serán una base transversal a todo proceso e intervención que llevemos a cabo.
Los escritos que aquí se encuentran hablan por sí mismos y en nombre propio. Articulan un campo sumamente fructífero de indagaciones y elucubraciones para quienes desarrollamos este oficio. Analistas en distintas etapas de su carrera y que trabajan con distintos tipos de pacientes, son quienes han sabido recoger la inquietud por la temporalidad y han podido volcar de manera muy sugerente posibilidades de pensar como pulsa la pulsión.SKU: 9789566234975 -
Guía identificación, Librería, Patrimonio
Aves migratorias en la Región de Coquimbo | Bastián Tello y Camila Guamán (ilustraciones) | La Guillotina Editorial
Guía identificación, Librería, PatrimonioAves migratorias en la Región de Coquimbo | Bastián Tello y Camila Guamán (ilustraciones) | La Guillotina Editorial
Bastian Tello, (co-autor del libro Aves migratorias en la región de Coquimbo) nos invita a mirar con nuevos ojos los humedales que nos rodean y la biodiversidad que estos albergan.
Esta obra es una puerta al mundo silencioso y asombroso de las aves migratorias: viajeras incansables que encuentran, muchas de ellas, refugio en paisajes de la región de Coquimbo.
El libro no solo es una guía, es una invitación a maravillarnos, a cuidar, a sentirnos parte de algo más grande, el mundo está conectado y las aves migratorias son prueba de ello.Este es un proyecto financiado por los fondos concursables del Gobierno Regional de Coquimbo 2024, línea cultural tradicional.
Equipo:
Este es un proyecto de @festivalfrijolmagico
@laguillotinaeditorial: investigación y diagramado
@camilaguaman.ilustracion: narración e ilustración
@xsulans : Revisor científicoSKU: 9789560993731 -
Cuento, Ilustración, Librería
TUPANANCHISKAMA. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar | Consuelo Ruiz Cabello | Akén
Cuento, Ilustración, LibreríaTUPANANCHISKAMA. Hasta que el amor nos vuelva a encontrar | Consuelo Ruiz Cabello | Akén
En estos momentos de polarización social y crisis climática, estoy seguro de que este libro aportará un bálsamo de compasión para ayudarnos a transitar hacia una mirada más inclusiva entre todos los seres humanos: “No importa el país o continente donde los humanos se encuentren, el amor está presente como se encuentra la luz del día, o el viento que sientes en tu rostro, quizás no puedes verlo, pero puedes sentirlo y sobre todo vivirlo”.
Es mi deseo que este texto nos ayude a generar una comprensión más amplia y profunda de nosotros y de la naturaleza, para que así podamos cuidarnos y cuidarla mejor.
Bruno Solari Martínez, Psicólogo. Magíster en PsicologíaSobre la autora:
Consuelo Ruiz Cabello. Socióloga y psicóloga con formación en psicomotricidad, mindfulness y psicopedagogía. Trabajó durante 12 años como psicóloga en colegios y realizando asesorías en el ámbito de la educación. Actualmente sigue ligada al mundo educativo, se desempeña como psicóloga en clínica particular con niños y adultos con condiciones crónicas.
Ama viajar y la literatura, sus autores favoritos son: Oscar Wilde, Cs. Lewis y María Teresa Budge.
Es fundadora junto con Verónica Bannen de Zorro & Castor, emprendimiento para la producción propia de cuentos para adultos.
En el año 2021 publica su primer libro Cuentos para adultos con corazón de niño, con el apoyo de Verónica Bannen, Carolina Irarrázaval, María de los Ángeles Hurtado, Marcia Mogro y Verónica Cabello.SKU: 9789560971784 -
Educación, Librería, Manual
Educación de las niñas y los niños de cuatro a seis años. Manual para el Nivel Transición | Susana Bornand | Servicios Editoriales BL
Educación, Librería, ManualEducación de las niñas y los niños de cuatro a seis años. Manual para el Nivel Transición | Susana Bornand | Servicios Editoriales BL
El libro que tiene en sus manos, Educación de las niñas y niños de cuatro a seis años. Manual para el Nivel Transición, pretende la entrega de herramientas que orienten la preparación del párvulo para responder a las exigencias de la Educación General Básica. Para ello se propone un conjunto de actividades, propuestas de situaciones educativas y recursos tangibles (materiales) y no tangibles (preguntas, instrucciones, rimas, cantos, etc.) y una descripción del rol del educador como organizador del espacio educativo y mediador entre el niño y el ambiente físico y social.
Susana Bornand Pérez nació en Santiago de Chile. Educadora de Párvulos, titulada en la Universidad de Chile. Licenciada en Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado como educadora en jardines infantiles y como directora en una escuela de párvulos. Fue directora del Departamento de Educación Parvularia en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Entre los años 1969 y 2006 desempeñó funciones docentes en la formación de Educadoras de Párvulos en la Universidad de Chile, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y en la Universidad Central de Chile. Para apoyar las funciones docentes, elaboró numerosos materiales escritos y audiovisuales. Entre otras muchas actividades, participó en la elaboración de los primeros programas de Nivel Sala Cuna y Nivel Transición.
Otro libro de la autora: Sala cuna. Primer Nivel Educativo. 2016. Editorial Milhojas. Santiago de Chile.
SKU: 9789564208039 -
Entrevista, Librería
Tres hebras rojas. Conversaciones con Gonzalo Millán | Luis Andrés Figueroa | Editorial Bogavantes
Entrevista, LibreríaTres hebras rojas. Conversaciones con Gonzalo Millán | Luis Andrés Figueroa | Editorial Bogavantes
2020.
Las tres conversaciones con Gonzalo Millán que aquí se publican son parte de un ejercicio mayor que Luis Andrés Figueroa ha desarrollado a lo largo de su vida, una tarea que consiste en prestar oído atento a esas voces que resuenan de manera singular en nuestra historia cultural en general y literaria en particular y que, sin duda, se incorporan de manera natural en sus búsquedas éticas y estéticas.
Millán no era, no es, un poeta que cautive a la primera lectura. Se lo descubre en la relectura, en la búsqueda de ese reverso, del lado oscuro que tiene, por ejemplo, la piedra hundida en la tierra. El misterio de la poesía y el misterio de la vida se confunden, se niegan y se reconocen a lo largo de los libros que fue escribiendo desde la adolescencia, cuando descubre los signos de la muerte en una langosta desmembrada por sus manos o las señales pasajeras de los amores contrariados. En esa indagación prefiere el relato seco, como una parábola que deja expuesta una condición humana frágil. Tal vez ahí está la clave de la admiración que despierta en los lectores atentos: la relación tensa, contradictoria, entre poesía y vida. La mirada amarga, sí, frente a una existencia desacralizada por una lucidez implacable, pero también el juego, la paradoja, las aliteraciones que arrastran las palabras a su salvación y a su desastre.
SKU: 9789560958402 -
Cuento, Librería, Referencial
Los niños del 73′. Fragmentos de una historia rota | Paola Passig y Ximena Ceardi | Editorial Bogavantes
Cuento, Librería, ReferencialLos niños del 73′. Fragmentos de una historia rota | Paola Passig y Ximena Ceardi | Editorial Bogavantes
2022. Una veintena de personas -entre ellas el escritor Marcelo Simonetti, el crítico de televisión Larry Moe y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela- evocan la mañana que cambió para siempre al país.
«Los niños del 73» incluye un prólogo donde el escritor Marcelo Mellado explica que la antología reúne «cuentos referenciales, crónicas sobre un trauma en donde la continuidad histórica se rompe dramáticamente y cuyo eje reiterado s la clase o el juego interrumpido».SKU: 8728566209003 -
Librería, Novela
Los Antojos del Cóndor | Eugenio Rodríguez | Editorial Bogavantes
2023. La metáfora del cóndor, como símbolo de los poderes ocultos del mal, es una alegoría del poder militar que eliminaba sin clemencia a sus oponentes. Un terror gozoso en que se siente la náusea y el placer del torturador en la carroña que engulle y luego defeca sobre los campos.
La dictadura vista desde la mirada de los victimarios y no de las víctimas (algo parecido a lo que hace Bruno Vidal, en poesía, con su Libro de Guardia), le permite al autor dar cuenta de una sociología y sicología de la bestialidad chilena, de la carroña en que se convirtió nuestro territorio, del hedor y podredumbre que todavía respiramos.
Eugenio Rodríguez se atreve con la violencia de un lenguaje que, en sus mejores momentos, más que decir, insinúa, más que denunciar, expone. Esa oscilación entre seres humanos y bestias (con o sin plumaje) es capaz de hacernos creer en este juego sangriento. Ese Uno y Dos, tan bien dibujados en su perversidad rastrera, el brujo Tabares bebiendo su vino barato, símbolo de una clase social empobrecida pero sin ideología; el Coronel, gobernando en las sombras, dictaminando como un dios quiénes son dignos de respirar o dejar de hacerlo; Melgar, Melania, Melchor, héroes de una resistencia imposible; Metiche, el infiltrado, el traidor. Todos ellos construyen la metáfora de un tiempo violento, desde el ojo y el olor nauseabundo de los vencedores.SKU: 9789567944101-1 -
Historia, Librería
Ñuñohue: Historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina | RENÉ LEÓN ECHAIZ | Nuevenoventa Ediciones
Historia, LibreríaÑuñohue: Historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina | RENÉ LEÓN ECHAIZ | Nuevenoventa Ediciones
2024. A su llegada al valle del Mapocho, Pedro de Valdivia se encontró con cinco pueblos que conformaban la comarca de Ñuñohue:
Vitacura, Apoquindo, Tobalaba, Macul y Ñuñoa. Junto a es tos fundará Santiago, dando inicio al proceso de reparto de «chácaras» y la implementación del sistema de encomiendas, lo que traerá consigo una pérdida irrecuperable en el modo de vida de la población indígena.
Así comienza el relato de cómo un caserío rural rodeado de canales de regadío y terrenos de cultivo, fue cambiando a través de los siglos, lenta pero inexorablemente, dando paso a aldeas, barrios —y luego comunas— con identidad propia, hasta ser absorbido completamente por la ciudad de Santiago.
Ya en época contemporánea, a partir del territorio de las cuatro comunas referidas por León Echaiz se formarán cuatro más: Vitacura, Lo Barnechea, Macul y Peñalolén, lo que convierte a Ñuñohue en la historia de toda la zona oriente de Santiago.SKU: 9789569642289 -
Librería, Poesía
Sendero de lirios | Eddi Arenas Pereira | Nuevenoventa Ediciones
2024. La concisión a ultranza es el sello primordial en la gran mayoría de los textos reunidos bajo el título de SENDERO DE LIRIOS. A ratos estos nos recuerdan los hitos de la antigua poesía latina, por la ironía y el humor destemplado que segregan, si bien el autor se las ingenia para situar a su hablante en una geografía física y emocional de forma lúcida y certera, otorgándole a esta obra un claro sentido de ubicación y pertenencia a una ciudad y a una época.
En suma, la lectura de este libro nos hace ver que siempre, pese al avance tecnológico y a las tentaciones que nunca dejan de rondar al artista, los verdaderos poetas tienen mucho que decir y también, por paradójico que suene, no poco que callar (Américo Reyes Vera).SKU: 9789569642296 -
Crónica, Diarios de viaje, Librería
Raín. Crónica del último canoero | Gustavo Boldrini | Ofqui
2024. En el fiordo de Huandad, al sur de la Isla Grande de Chiloé, la realidad aparece en distintos niveles, estratos invisibles para alguien que se queda en la orilla. Pero lo que hay en estas páginas es cosa asombrosa, ya que fue escrito desde las raíces de los espesos bosques de tepú que vieron deslizarse a las antiguas canoas chonas.
El autor viaja por fiordos que a otros espantarían y va enunciando el sonido de las capas sedimentadas sobre diez mil años de historia. Escucha las corrientes, el sonido de las mareas que se entremezclan con las voces de los habitantes: pescadores, lancheros, loberos de Inío y de tantas otras pequenEn el fiordo de Huandad, al sur de la Isla Grande de Chiloé, la realidad aparece en distintos niveles, estratos invisibles para alguien que se queda en la orilla. Pero lo que hay en estas páginas es cosa asombrosa, ya que fue escrito desde las raíces de los espesos bosques de tepú que vieron deslizarse a las antiguas canoas chonas.
El autor viaja por fiordos que a otros espantarían y va enunciando el sonido de las capas sedimentadas sobre diez mil años de historia. Escucha las corrientes, el sonido de las mareas que se entremezclan con las voces de los habitantes: pescadores, lancheros, loberos de Inío y de tantas otras pequeñas islas y bahías de este archipiélago. Allí, en medio del agua y de las extenuantes jornadas de la pesca artesanal, surge esta historia, o más bien la aparición espectral de Raín, el último canoero viviente, quien, prófugo de la vida moderna, navegará por el Golfo de Corcovado, desafiando las furias de Ayayema, el espíritu del mal, que yace en la sombra de los acantilados australes.SKU: 9789569093265