Librería
Mostrando 353–368 de 589 resultados
-
Librería, Narrativa, Novela
Dios nos odia a todos | PATRICIO JARA | EMECE Cruz del Sur
Una peste recorre la costa del Pacífico durante la segunda mitad del siglo XIX. Primero es la fiebre, luego las pústulas y finalmente los bubones. La mortandad en las ciudades costeras es gigantesca y nadie tiene certeza de su origen ni como tratarla. A medida que los médicos fracasan y las autoridades dimiten. El fervor religioso aumenta la convicción de que todo es producto de un castigo divino. Y Mientras algunos esperan su hora, otros – como Lucio y Elena- intentan sobrevivir ejerciendo trabajos imposibles sin enfermarse jamás. Con una precisión escritural envidiable, Dios nos odia a todos, la nueva novela de Patricio Jara sitúa el horror de la paste negra en América, no solo para plantear una ucronía, sino para recordarnos que más allá de la ciencia y la razón se esconde una oscura y terrible forma de explicar lo desconocido.
SKU: 9789569956065 -
Librería, Prosa
Wabi Sabi. Relatos | TERESA GOTTLIEB | Editorial Maitri
Recopilación de relatos cortos y cortísimos, inspirados en una expresión japonesa que se aplica a manifestaciones artísticas muy variadas y extremadamente simples. Por sus detalles y silencios, estas historias tienen mucho de fotografía abstracta y de dibujos a pincel. Editorial Maitri fue creada en 2001 con la intención de difundir textos sobre distintas dimensiones de la espiritualidad. Su catálogo incluye ensayos de autores contemporáneos sobre la búsqueda espiritual y colecciones de cuentos tradicionales. En 2015 Maitri lanzó una línea de narrativa contemporánea con la publicación de «Wabi sabi». Maitri es una palabra sánscrita que significa “benevolencia”, “cordialidad”. SKU: 9789568105105 -
Ilustración, Infantil, Librería
El dueño de la luz | IVONNE RIVAS – Ilustraciones de IRENE SAVINO | Ediciones Ekaré
Ilustración, Infantil, LibreríaEl dueño de la luz | IVONNE RIVAS – Ilustraciones de IRENE SAVINO | Ediciones Ekaré
En un principio no existían ni el día ni la noche, y los warao, habitantes del delta del río Orinoco, vivían en tinieblas. Un hombre envía a sus dos hijas a buscar la casa del joven dueño de la luz. Una llega a conocerlo y logra traer la luz a su pueblo. Un cuento warao sobre el origen del sol y de la luna, con unas impactantes acuarelas que reflejan los míticos paisajes de los caños del delta del Orinoco.
SKU: 9788494405082 -
Biografía, Librería, Traducción
Gabriela Mistral. Hija predilecta de Elqui | HÉCTOR HERNÁN HERRERA VEGA | Editorial Universidad de La Serena
Biografía, Librería, TraducciónGabriela Mistral. Hija predilecta de Elqui | HÉCTOR HERNÁN HERRERA VEGA | Editorial Universidad de La Serena
«El texto está tan bien hilvanado, su redacción tan amigable y su presentación en un marco cronológico fácil de seguir, que introducirlo podría romper el vínculo que se establece entre el autor y el lector. Sin embargo, el hecho de tener raíces comunes y de provenir ambos del Valle de Elqui, la tierra de Gabriela, me impidieron no aceptar la invitación de Héctor Hernán Herrera Vega de enviarle estas notas. Además de las cualidades que ya destaqué, esta biografía, tiene el mérito de dejar hablar a la propia poetisa y a quienes la acompañaron en su vida a través de cartas, comentarios, artículos de prensa y otros medios que van apareciendo en la obra conforme a la trayectoria de una de las grandes mujeres de Chile. Gabriela Mistral merecía un libro como el que estamos prologando, producto del trabajo de un escritor nacido en las mismas tierras de la poetisa. Sólo cabe felicitar a Héctor Hernán por el hermoso libro que nos ha regalado, escrito con pulcritud y con la voluntad de cederle la palabra a la propia Gabriela y a quienes la siguieron durante su carrera». JORGE PINTO RODRÍGUEZ, PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2012.
SKU: 9789567052608 -
Ilustración, Infantil, Librería
La Palomita Blanca | Beatriz Rojas | Muñeca de trapo
2020. En la terraza de un atelier en la ciudad de París tiene lugar una profunda conversación entre la única palomita blanca de la bandada y un pintor. Esta es la historia de lo que ella y él se dijeron. Un libro sobre el valor de la paz y de la amistad. A lo largo de las dobles páginas la autora propone, a través de pequeños detalles, un acercamiento a la expresión artística con la finalidad que los niños y niñas puedan comprender mejor el mundo que los rodea.
SKU: 9789569829178 -
Librería, Poesía
El primer libro y otros poemas | Soledad Fariña | Ediciones Universidad Diego Portales
Librería, PoesíaEl primer libro y otros poemas | Soledad Fariña | Ediciones Universidad Diego Portales
2017. La publicación de El primer libro (1985), de Soledad Fariña se presenta en la poesía chilena de los ochenta por medio de la misteriosa cualidad de una aparición, como si esas páginas no tuvieran una procedencia rastreable, como si vinieran, sin haber venido, estando siempre allí, de ninguna parte; proyectando, a partir del despojo instantáneo de su invisibilidad, una distancia, aún hoy acechante, con respecto a las maneras de escribir poesía entre las demás obras del periodo y, más aún, por medio de un estado poético que no oculta la raíz de su no saber y el reverbero de su no poder decir –su “no sé qué que quedan balbuciendo”– y los arroja sobre la posibilidad de dirimir una poética y de hacerla convivir diferenciada, conflictivamente, en el lecho de lo que hasta ahora se ha considerado como la marejada de una sola corriente, la emergencia de las escrituras de neovanguardia. Javier Bello
SKU: 9789563143539 -
Biografía, Librería
Enrique Lihn en la cornisa | Claudia Donoso | Ediciones Universidad Diego Portales
Biografía, LibreríaEnrique Lihn en la cornisa | Claudia Donoso | Ediciones Universidad Diego Portales
2019. A tres décadas de su muerte, y justo cuando se cumplen noventa años de su nacimiento, Enrique Lihn reaparece en este libro a través de una extensa y palpitante entrevista que permanecía inédita hasta ahora. Realizada en 1981 por la entonces veinteañera Claudia Donoso –quien con el tiempo se convertiría en una las más destacadas periodistas culturales chilenas–, la entrevista trae de vuelta con toda su potencia la singularísima voz –insobornable, desasosegada, mordaz, siempre inteligente– de uno de los poetas hispanoamericanos más influyentes del último medio siglo. Entre otros y muy diversos asuntos, Lihn habla aquí de sus abyectos días escolares, de las circunstancias en que escribió sus principales libros, de su inenarrable abuela, de su convicción de que “la literatura tiene algo de farra y algo de trabajo forzado”, de sus lecturas formativas y de su endémica incomodidad con Chile. El volumen incluye además dos documentos excepcionales: una serie de fotografías que Inés Paulino les tomó a Lihn y Donoso durante la conversación, y “Escrito en François Villon”, largo poema –nunca antes publicado– en el que Lihn, como apunta Donoso en la nota preliminar, “da cuenta de los intersticios de la entrevista y de las considerables consecuencias que –para él y para mí– derivaron de ella”. El poema daría origen, al año siguiente, al que tal vez es el libro más impetuoso de Lihn, Al bello aparecer de este lucero.
SKU: 9789563144383 -
Librería, Novela
Hija natural | Natalia Berbelagua | Planeta Emecé
2019. Hija natural es la historia de una mujer marcada por la ausencia del padre, pero también por el amor ambivalente con la madre; un tránsito entre la infancia y la adultez y la configuración de un mundo lleno de pastillas para dormir, amores y libros. “Esta es una carta definitiva, como la decisión que tomaste de volver a desaparecer. A un año de haberte conocido, a un año de haber viajado a verte, a un año de haberte perdonado por los treintaidós en los que no estuviste, en los que nunca te preocupaste de mí, en los que no te importó si estaba viva, si pasaba dificultades, si me hacías falta. ¿Sabes cómo me sentí en cada Día del padre en que no estuviste?”. Este libro es el encuentro de una mujer con su propia voz. Un relato que discurre como en una conversación de sobremesa familiar, de aquellas que nos explican el mundo corriendo el velo de las apariencias, mostrándonos las sombras de las vidas humanas, pero también el cariño y los afectos que las unen. Hija natural es la historia de una mujer marcada por la ausencia del padre, pero también por el amor ambivalente con la madre; un tránsito entre la infancia y la adultez y la configuración de un mundo lleno de pastillas para dormir, amores y libros.
SKU: 9789569956294 -
Ilustrado, Infantil, Librería
El Insólito viaje de Jemmy Button | Ana María Pavez, Olaya Sanfuentes. Ilustrado por Isabel Hojas | Editorial Amanuta
Ilustrado, Infantil, LibreríaEl Insólito viaje de Jemmy Button | Ana María Pavez, Olaya Sanfuentes. Ilustrado por Isabel Hojas | Editorial Amanuta
2008. Este libro relata una insólita historia verdadera. En 1830 un joven indígena yámana fue tomado como rehén por el capitán inglés Robert Fitz-Roy. Fue llevado desde los canales del sur de Chile hasta Londres. Lo llamaron Jemmy Button, y en Inglaterra aprendió a vivir como inglés y fue educado en la religión cristiana. Después de un tiempo, Fitz-Roy decidió que Jemmy debía volver a su tierra.
SKU: 9789568209414 -
Ilustrado, Infantil, Librería
Francis Drake | Francisco Jiménez. Ilustrado por Olivier Baez | Editorial Amanuta
Ilustrado, Infantil, LibreríaFrancis Drake | Francisco Jiménez. Ilustrado por Olivier Baez | Editorial Amanuta
2009. Esta es la leyenda del más terrible de los piratas, convertido en héroe por el reino de Inglaterra: Sir Francis Drake, y su travesía por la ruta marítima más austral del planeta, el Cabo de Hornos… Aquella que ni los propios españoles se atrevían a navegar.
SKU: 9789568209438 -
Librería, Poesía
Diario de amor de Anahí | Hugo Gola | Komorebi Ediciones
2021. Hugo Gola (Santa Fe, 1921-2015)
Destacado poeta, traductor y editor argentino. Vivió en México desde 1976 hasta 2011, año en que se restableció en la Argentina.
Entre sus libros de poemas se cuentan Jugar con fuego. Poemas 1956-1984 (1987), Filtraciones (1996), Filtraciones. Poemas reunidos (2004), Retomas (2010), Resonancias renuentes (2011) y el póstumo, Diario de amor de Anahí (Komorebi Ediciones, 2021). También publicó Antología de literatura para jóvenes (1984) y Prosas (2007). Ha traducido libros de Cesare Pavese, Gastón Bachelard, Paul Valéry y Charles Juliet, entre otros.
Dirigió las revistas “Poesía y poética” (1990-1999) y “El poeta y su trabajo” (2000-2010). En el año 2004, se hizo acreedor del premio de poesía de la Fundación Konex.
Texto contracubierta
Memorias, sensaciones e imágenes se deslizan zigzagueantes entre el pausado fraseo de los versos que componen los cincuenta poemas del Diario de amor de Anahí, nombre de origen guaraní, que inscribe en este diario –una serie de poemas breves con un tono común o un poema extenso delicadamente hilvanado– la íntima sonoridad de esa lengua.
Hugo Gola, a la manera y tal vez inspirado por Los poemas de amor de Marichiko, de Kenneth Rexroth, en este libro, hasta ahora inédito, escrito alrededor del 2008, asume la voz de la joven Anahí y escribe sus poemas de amor y de añoranza. La pasión recordada, el paso del tiempo, el dolor de la separación; pero también el deslumbramiento, el asombro, la aprehensión, los momentos fulgurantes, la templanza y la fortaleza, recorren, con intensa carga afectiva, estos poemas líricos, poniendo al descubierto la afinidad entre la experiencia poética y la experiencia amorosa; estados excepcionales, ambos, que pasan por el cuerpo y que permiten, desde éste, la apertura y la máxima receptividad.
La apuesta aquí es ser otro, ser otra, y desde ese trastocamiento remitirse a otra voz, sentir y pensar desde ella, estar abierto a otras experiencias, ahondar en sus distintos matices, en sus quiebres, en sus cimas. En el Diario de amor de Anahí, las palabras y el cuerpo, en “vibración unísona”, se encuentran: “una lengua se enreda en otra lengua” en un ejercicio de despersonalización cercano a esa capacidad negativa de Keats, o a ese anhelo de Juan L. Ortiz que clama: “…hay que perder la misma identidad para que el poema, deseablemente anónimo…” se reencuentre “sobre el vértigo” de la existencia.
Tania Favela Bustillo
SKU: 9789566102021 -
Librería, Narrativa
Souza | Nina Avellaneda | Komorebi Ediciones
2021. Nina Avellaneda
(Limache, 1989)Narradora chilena. Ha publicado los libros de relatos Heroína (2010) y La extravía (2015), además de la plaquette Vida de Souza (2019). Cuentos suyos aparecen en las antologías Avisa cuando llegues (2019), No te pertenece. Cuentos contra la violencia de género (2020). Recientemente publica su novela Souza (Komorebi, 2021).
Ha escrito sobre Clarice Lispector y una tesis de magíster sobre el rigor y la ternura como rasgos subversivos en Gabriela Mistral.
Es una de las integrantes del Colectivo Traza.
Texto contracubiertaSouza de Nina Avellaneda es una novela que indaga en la exuberante sensibilidad de un hombre sin instrucción formal y su misteriosa relación con Luiza, una actriz en el declive de su carrera. Un albañil que distingue diferencias en donde el resto sólo encuentra monotonía y uniformidad, que se abruma por su capacidad de contemplación y que tiende por lo mismo al aislamiento.
Es así como un hecho fantástico anunciado desde las primeras páginas remece la percepción y construcción del mundo del protagonista: Souza tropieza con su doble. Este hallazgo no sólo desestabilizará las concepciones comunes sobre el ser humano, y por tanto, lo que nos singulariza, sino que también nuestro entendimiento de lo real, que se presenta más bien como un campo de senderos que se bifurcan.
Souza desborda, además, la forma habitual de la narración de un relato. El lector, paso a paso, cuestionará su posición frente a lo leído a partir de “fragmentos” o “postales” que funcionan como verdaderas piezas de un puzzle emocional, donde la extrañeza o exceso de lo cotidiano se manifiesta.
SKU: 9789566102038 -
Librería, Novela
La historia no era así | Hugo Forno | Alquimia
2021. Con una técnica sobresaliente, esta novela entrañable logra hilvanar tres historias de tres hombres que carecen de cualquier épica masculina. Todos están marcados por un signo trágico y además comparten el mismo nombre : Hugo Forno. El primero es un niño de tan solo doce años que en los estertores de la segunda guerra mundial es atraído por las circunstancias a defender fusil en mano su ciudad: Roma. Su fugaz heroísmo es coartado de golpe por el ejército alemán que lo transforma en un mártir, en el último partisano muerto por los nazis. El segundo es un adulto mayor solitario, que habita un pequeño departamento, donde se dedica a construir aviones de plástico. Cada noche tiene terribles pesadillas con la guerra sueña que los aviones que construye lo atacan, abraza la demencia senil. El tercero es su hijo, el narrador, un tipo de cuarenta años que habita el mundo casi sin deseos de vivir y que al verse obligado a cuidar a su padre, comienza a repasar momentos cruciales de su vida, de la transición democrática chilena, que dejó a toda una generación consumida por la amargura.
SKU: 9789569974632 -
Librería, Novela
Por qué hacen tanto ruido | Carmen Ollé | Overol
2019. La obra de Carmen Ollé (Premio Casa de la Literatura Peruana 2015) se caracteriza por su vitalidad y reafirmación de la mujer en el ejercicio de su libertad y autonomía. Este libro, protagonizado por Sarah e Ignacio, da cuenta de la relación entre dos escritores, desarrollando también estas temáticas. Dice Diamela Eltit: «El amor a la literatura o el amor en la literatura o el amor por la literatura marcan el tiempo fatal en que se derrumba de manera progresiva una historia amorosa entre escritores». Según Susana Reisz, «esos nombres difícilmente pueden encubrir los de Carmen Ollé y Enrique Verástegui. ¿Estamos, entonces, ante una autobiografía?». Carmen Ollé (Lima, 1947) es narradora y poeta. Su primer libro, Noches de adrenalina (1981) es considerado una de las obras más influyentes en la poesía hispanoamericana de finales del siglo XX. Ha publicado además Todo orgullo humea la noche (1988), Las dos caras del deseo (1994), Pista falsa (1999), Una muchacha bajo su paraguas (2002), Retrato de mujer sin familia ante una copa (2007), Halcones en el parque (2011) y el libro de dramaturgia Tres piezas No (2013). Fue la primera mujer en recibir el Premio Casa de la Literatura Peruana en 2015 en reconocimiento a su trayectoria.
SKU: 9789569667374 -
Librería, Poesía
Frágil palabra impresa | FERNANDO RIVERA LUTZ | Aparte Ediciones
2022. “Hay en la poesía de Fernando Rivera Lutz un impulso de captura, qué va más allá de lo fotográfico, el cuadro tiene movimiento, evocación, memoria. La madre que degüella el pato para las visitas, el abuelo parecido a un azadón, delgado y de manos huesudas, la mosca que sangrante le recuerda un pétalo de enamorados, el retrato de un hombre que queda loco al explotarle una bomba, lo salvaje también de la cotidianeidad humana, esa escena oscura, quizás pintada por un Goya ensombrecido por la guerra, que mira detrás de la puerta, allí donde no se quiere mirar y te da su versión, su captura en frágil papel impreso “como en una fotografía donde algo no cuadra.” Felipe Moncada Fernando Rivera Lutz (Copiapó, 1955) es egresado de Licenciatura en Artes. Ha publicado la plaquette Actos Públicos (Demo Libros 2010), Raíz de Uno Antología Olvidada (Cinosargo Ediciones 2011), Calendario (Ediciones Inubicalistas 2018). Ha participado en dos colectivos de escritores: Taquicardia, en los 80 y Sociedad de Escritores de Copiapó, del que es su actual presidente.
SKU: 9789566054443 -
Crónica, Librería
Los nortes que hay en el norte | CRISTIAN GEISSE NAVARRO | Aparte Ediciones
2023. «Entrar en este libro es entrar a una novela que no es una novela. Es más bien una crónica o una bitácora, que no pretende ser ni la una ni la otra. Es la internación sin retorno por las selvas cromáticas de un collage, la fiel imagen de un imbunche, un grafiti que mezcla diversas técnicas, pero que al fin logra lo que se propone: desnudar, ya sea a pito de la mera coincidencia o por un asiduo y previo trabajo in situ, los Nortes que hay en el Norte.» Alina Paxi
SKU: 9789566054825