Librería
Mostrando 321–336 de 589 resultados
-
Librería, Novela
Retamo | Eduardo Plaza | Editorial Libros de Mentira
2019. La escritura de Retamo del narrador Eduardo Plaza, adopta la fragmentación como elemento central que difiere, desplaza, segmenta la escritura para generar una poética intensa fundada en la melancolía y en una a sed profunda que no cesa. Es esa sed la que se levanta como una huella líquida para enfatizar de manera sensible la imposibilidad de alcanzar la plenitud familiar. La voz del padre (la voz ley diría Lacan) resulta fantasmática, presente y remota. Habla en el narrador o con él o por él. O se presenta siempre intempestivo aliado a la soga. La memoria vaga y divaga en un viaje mental incesante que acompaña a un cuerpo carente de energía mientras se desplaza con una apatía trágica por el territorio. La herida del brazo del narrador es el síntoma-máscara de la otra herida, la de la infancia, tras la que se parapeta el niño de tres años que reitera una y otra vez su escena del derrumbe. Retamo es relato y escritura. Una novela que permanecerá en la literatura actual porque es notable en la precisión de su estructura y en el impecable oficio de su letra.
SKU: 9789569136641 -
-
Librería, Narrativa
Fuegos Artificiales | German Marín | Lecturas Ediciones
2017. Aparecida esta obra a mediados de 1973 por la Editorial Quimantú, en momentos que el país se acercaba a la hecatombe de su quiebre institucional, no deja de ser aún para mí un acto gratuito, no tanto por su posible inocencia, sino porque como un ciudadano más no supe advertir el tiempo que sobrevendría. De ahí que el recuerdo de la aparición de este primer libro, ligado de mi parte más a aquella época que a su contenido literario, me trae a la memoria la culpa que como posible generación no supimos asumir ni menos enfrentar, si bien el libro fue censurado y retirado de circulación por la dictadura. Pasados los años, tras el regreso a la ardua democracia, hoy Fuegos artificiales lo observo como un pecado de juventud, irremediable quizás entonces, por considerar que la imaginación, al modo de un juego de palabras, sólo respondía ante sí misma. German Marín
SKU: 9789569465161 -
Ensayo, Librería, Periodismo
Rosario Orrego Editora en la Revista de Valparaiso | Cristóbal Gaete | Garceta
Ensayo, Librería, PeriodismoRosario Orrego Editora en la Revista de Valparaiso | Cristóbal Gaete | Garceta
2019. El libro da cuenta de la importante labor realizada por Rosario Orrego desde 1873 como editora y autora de la Revista de Valparaíso, siendo la primera editora de revistas del país. Contiene una compilación de textos de actualidad periodística escritos por Orrego, además de traducciones y notas escritas por sus hijas, Ángela y Regina.
SKU: 9789569562372 -
Arqueología, Investigación, Librería
Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia. Perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1 Aisén | Carolina Belmar | U. de Chile
Arqueología, Investigación, LibreríaLos cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia. Perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1 Aisén | Carolina Belmar | U. de Chile
2019. La cueva Baño Nuevo 1 es un sitio arqueológico único y relevante para el estudio de la prehistoria regional de Aisén, de la Patagonia y de la región Sudamericana, particularmente por el conjunto de entierros humanos depositados durante el Holoceno temprano y su larga secuencia ocupacional. En este estudio se valora lo significativo del registro arqueobotánico de Baño Nuevo 1, a partir de una combinación de las líneas de evidencia macro y microscópica, destacando su contribución a la información arqueológica discutiendo las estrategias de aprovisionamiento de las plantas y sus usos entre los grupos cazadores-recolectores esteparios asentados en el lugar a lo largo de más de siete mil quinientos años. Carolina Belmar, Arqueóloga especialista en Arqueobotánica, presenta su nuevo libro, en el que aborda los usos que dieron a las plantas los grupos cazadores-recolectores asentados durante más de 7500 años en la cueva de Baño Nuevo 1 en la región de Aisén, Chile. En esta conversación, la académica nos cuenta la historia de esta investigación y sus proyecciones.
SKU: 9789561911376 -
Ilustrado, Infantil, Librería
Mamá adivina | Yolanda de Sousa. Ilustraciones Luisa Uribe | Ediciones Ekaré Sur
Ilustrado, Infantil, LibreríaMamá adivina | Yolanda de Sousa. Ilustraciones Luisa Uribe | Ediciones Ekaré Sur
2018. Algunas mamás son capaces de encontrar cualquier cosa: pelotas que se tragó la tierra, cuadernos que desaparecen como por arte de magia, juguetes que no están ni en el florero, ni en la ducha ni en ninguna parte. La mamá de Enrique, por ejemplo, puede encontrar todo lo que a él se le pierde… ¿será que es una mamá adivina? Una historia divertida y cercana, ideal para ser contada en voz alta o para dar los primeros pasos en la lectura autónoma.
SKU: 9788494811036 -
Librería, Poesía
Todo es sobre la muerte | CRISTIÁN BRITO | Editorial Cuarto Propio
«Cada poema de este libro es un retorno a los detalles que son nuestras existencias y que solo podemos ver cuando ya no podemos ver nada más de tanto dolor. ¿Qué decir? ‘Levanta una piedra, yo estaré ahí’ es quizá el epitafio más hermoso de la poesía chilena. Este no es un libro sobre la agonía y la muerte. Todo es sobre el amor.»
Héctor Hernández Montecinos
SKU: 9789563961492 -
Fotografía, Librería
Fosfeno | Juvenal Munizaga | Ediciones La Visita
«¿En qué lugar exacto viven las imágenes? ¿Dónde podemos ir a citarnos con ellas, a dejar que seductoramente nos hablen y, en algún momento, nos propongan? Es obvio que no están en la realidad, aunque presuponemos que hayan nacido de ella. Tampoco pertenecen exclusivamente al fuselaje, aquí analógico, del signo fotográfico. Habitan un lugar intermedio que está siempre colisionando en sus límites, que atrapa y hace polvo los instantes muertos que se precipitan en sus bordes.En cada fotolibro hay una doble página en la que morar. Es una unidad de seguridad mínima que ofrece una luz a a la que amarrar una incipiente certidumbre, algo que en Chile llamaríamos una tincada. Es un lugar en el que quedarse a vivir aunque sea momentáneamente, siendo tú y sin molestar a nadie. La casa justa, ni grande ni pequeña, ofrece su espacio como un lugar de habitación para existencias al margen, hijos huachos y madres solteras repudiadas por sus parientes cercanos. Esos estigmas, accidentes biográficos, permean la existencia, calan las imágenes, las llenan de vida y se depositan en sus entrañas. Lo que ves es siempre algo más, el relato intenso va, como la procesión, por dentro. Fluye torrencial o se deposita como saliva o sangre que se hace memoria y mancha.El mérito del fotolibro, si hay que quedarse con uno, es sostener una visualidad frágil que está a punto de desaparecer. Juntando fragmentos de polvo, como cardúmenes de peces o estorninos en vuelo, aparece una figura principal, un sentido posible, una línea rosa para envolver las estimulaciones retinianas siempre inestables. El libro de Juvenal Munizaga se ríe así del tiempo y desafía lo impermanente. Es una goma de mascar que se infla burlona y explota en la cara seria de la nostalgia.Con el diseño de Aribel González, el nuevo título de El Rectángulo renueva su piel para vincularse con sus precedentes. Esta vez no hay troquel, sino un cuño seco. Y seguimos citando a Sergio Larrain, convencidos aún de que aceptamos su invitación a pensar sin querer nunca entenderlo del todo».
Miguel Ángel Felipe, editorSKU: 9789569590139 -
Librería, Poesía
Fin desierto y otros poemas | Mario Montalbetti | Komorebi Ediciones
2018. Mario Montalbetti
(Lima, 1953)Lingüista, poeta y ensayista peruano. Es Doctor en Lingüística por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha publicado diversos libros de poesía: Perro Negro, 31 poemas (Arybalo, 1978), Fin desierto y otros poemas (Studio A Editores, 1995; Hueso Húmero, 1997; Komorebi Ediciones, 2018), Llantos Elíseos (Ediciones El Virrey, 2002), Cinco segundos de horizonte (AUB, 2005), El lenguaje es un revólver para dos (Underwood, PUCP, 2008; Caleta Olivia, 2018), 8 cuartetas contra el caballo peruano (AUB, 2008), Apolo cupisnique (Paracaídas, 2012; Añosluz Editora, 2018), Vietnam (autoedición, 2014), Simio meditando (ante una lata oxidada de aceite de oliva) (Mangos de Hacha; Cástor y Pólux, 2016) y Notas para un seminario sobre Foucault (Fondo de Cultura Económica, 2018). Su poesía reunida ha aparecido bajo el título Lejos de mí decirles (Aldus Editorial, 2013; Ediciones Liliputienses, 2014).
Dentro de su trabajo ensayístico, cabe destacar Cajas, un estudio sobre lenguaje y sentido (Fondo Editorial PUCP, 2012), Cualquier hombre es una isla (Fondo de Cultura Económica, 2014), El más crudo invierno. Notas a un poema de Blanca Varela (Fondo de Cultura Económica, 2016), Epiciclos (Fondo Editorial y Departamento de Arquitectura PUCP, 2018), La ceguera del poema (N Direcciones, 2018), Sentido y ceguera del poema (Bisturí 10, 2018) y El pensamiento del poema. Variaciones sobre un tema de Badiou (Marginalia, 2019).
Texto contracubierta
Pocas figuras, desde el punto de vista simbólico, son tan ambivalentes y paradójicas como la del desierto (una de las metáforas predilectas de la mística cristiana, musulmana y judía, pero también del horizonte filosófico-religioso de la llamada “muerte” de Dios). Puede ser al mismo tiempo el lugar de la revelación divina como la manifestación de su distancia insalvable, el hogar de santos eremitas como el escenario de falsos profetas, la indiferenciación original de todas las cosas, así como el velo bajo el cual debe ser buscada la Realidad.
Alejándose de la mayoría de los autores que han optado por elegir y seguir uno de estos dos sentidos, Mario Montalbetti en Fin desierto y otros poemas adopta una decisión más temeraria y radical: descartando también una síntesis simplista y mutilante que los aúna, rehuyendo la complementariedad de los opuestos, abraza la paradoja y la contradicción, deja que su palabra se pierda, vaya a la deriva, al internarse en sus inciertos territorios. Así, en sus páginas es posible advertir elementos que recuerdan las tradiciones esotéricas arriba señaladas, pero también otros más barrocos y surrealistas, que los amplían, y en muchos casos, los relativizan y niegan.
Fin desierto y otros poemas, por tanto, más que referirse al desierto, busca que el lector lo experimente con toda su complejidad, desbaratando para ello cualquier expectativa y atisbo de certeza (“perder perderlo todo/ y cuando lo hayas perdido todo/ has de perder eso también”). No hay escape posible o interpretación tranquilizadora. Sólo el vacío y la irrupción de imágenes fantasmagóricas que lo desmienten. Ni presencia ni ausencia. Ni revelación ni misterio. Para salir del desierto hay que perderse en él.
SKU: 9789560916129 -
Librería, Poesía
doQ.mentos del anteayer | Rodrigo Lira | Alquimia
2021. El ya mítico Lira, en uno de estos poemas, nos dice: “entrometerse en él/ (el cuaderno de Rodrigo/ NO ES UN PECADO GRAVE/ Alá es misericordioso)”. Esa sugerencia, escrita con su puño y letra, opera como una reveladora síntesis de lo que experimentamos al deambular por las páginas de este libro, la sensación de estar ingresando al entramado poético de uno de los autores chilenos más disruptivos y alucinantes del siglo pasado. doQ.mentos del anteayer contiene poemas y cuentos inéditos, collages, dibujos originales, epístolas literarias y un cuantioso registro de manuscritos, de un poeta en cuya obra convivían visualidad, lenguaje e ironía, como parte de un gran organismo. Un compendio que resulta material de primera necesidad para los lectores de Rodrigo Lira y, a la vez, un entrañable sendero que permite acceder a la profundidad de una obra fresca e inagotable.
SKU: 9789569974885 -
Librería, Novela
Papelucho Gay en dictadura | Juan Pablo Sutherland | Alquimia
2021. Una desenvuelta voz rememora con radical sinceridad sus primeras erecciones en los camarines de hombres, sus pulsiones eróticas con los compañeros de curso y su temprana vinculación a las Juventudes Comunistas donde la áspera lógica heterosexual, opera como signo dominante de la izquierda de aquella época. De fondo oímos el televisor Motorola y su programación ochentera como un ruido blanco, el telón gris dictatorial imantando su violencia en todo el territorio, y a los padres, dos fantasmas o ánimas, que comienzan a diluirse, a mutar durante la adolescencia, a volverse otros en la adultez.
Papelucho gay en dictadura es un libro híbrido plagado de conmovedoras escenas y agudas esquirlas, que se ubica en el límite de la auto ficción y la escritura de memorias. Un brillante testimonio que retorna a la experiencia de crecer y sus metáforas. Y abre otro costado: lo duro que resulta para un adolescente, luchar contra la dictadura y entenderse gay al mismo tiempo. También hay epifanías: días junto a las tías, jornadas de peñas, de El Trolley o encuentros con el fantasma de Rodrigo Lira. Una obra entrañable que confirma la contundencia del proyecto narrativo e intelectual de Juan Pablo Sutherland.SKU: 9789569974526 -
Librería, Poesía
Zewpé Mapu | ROXANA MIRANDA RUPAILAF | Aparte Ediciones
2020. “Lo que hace Roxana Miranda con sus textos, además de dotar de nuevos significados al mito cristiano del “paraíso terrenal” y su funesto episodio de la ingesta de la manzana es, sirviéndose del espacio occidental, construir una utopía que valida su escritura como constructora de un espacio literario afín a sus creencias mestizas. Desde ese espacio, Eva, Dalila o cualquiera de sus sujetos poéticos, establecen un diálogo inter ¬–y trans– cultural con otros espacios similares donde la mujer ha quedado relegada, por los siglos de los siglos, a una marginalidad incuestionable”. Zenaida Suárez Mayor
SKU: 9789566054283 -
Librería, Poesía
Pisagua | Silvia Castro | Editorial Navaja
2021. Silvia Castro visitó el año 2018 la ciudad de Iquique y el poblado de Pisagua, desde donde pudo rescatar fotografías del lugar y escribir sobre el desierto, la soledad y la muerte. De vuelta en su país, pudo terminar en un mes este libro, que fue publicado el año 2019 por la editorial argentina La Gran Nilson, y ahora, por intermedio de editorial Navaja, para todo el país.
SKU: 9789560926999 -
Librería, Poesía
Arreo en el viento. Cancionero secreto | Raúl de Ramón | Ediciones Nueve Noventa
Arreo en el viento: cancionero secreto reúne la obra poética contenida en las letras de más de cien canciones del folclorista colchagüino Raúl de Ramón. En palabras del propio autor: Arreo en el viento «simboliza un arreo espiritual compartido y un arreo por los caminos interiores. Es también un cancionero secreto porque la mayoría solo capta las melodías y ritmos —y en ocasiones los estribillos— de mis composiciones; el mensaje poético suele permanecer desconocido, pero sin duda es lo más importante».
SKU: 9789569642210 -
Librería, Poesía
Tú calas | ALEJANDRA DEL RIO | Aparte Ediciones
2021. El amor y los poemas que aquí lo conjuran, invocan espacios que nos sacan de la violencia cotidiana, de sus fracturas y roturas. No como un escape, pero sí como un espacio de liberación y de encuentro: Yo que te habría propuesto / empezar tartamudas / una historia de tropiezos (Una mujer pesa sobre mi lengua).
SKU: 9789566054313 -
Ensayo, Librería
Trabajos voluntarios | DIEGO ALFARO | Aparte Ediciones
2021. Trabajos voluntarios representa la forma que ha utilizado la poesía chilena para mirarse a sí misma, comunicarse y tejer una red entre diversas poéticas en la escritura de la historia nacional, y los diversos vínculos cone scritores y movimientos literarios extranjeros. Diego Alfaro Palma, en este libro, narra la deriva biográfica tras la persecución de libros y su trabajo como librero, y va devolviendo ensayos que perfilan vidas, obsesiones y anécdotas. Basta con mirar el índice para sentir que uno esta frente a un puñado de clases sobre la historia del pensamiento poético, o una introducción para quien busca construir un primer mapa, o una guía para ordenar los datos dispersos que deambulan de conversación en conversación. Sin embargo, no estamos frente a un libro académico, si no más bien al rastreo de las formas en que aparece la poesía en los diferentes lugares de la ciudad de la correspondencia entre artistas y de la especulación siempre posible de aquello que no está en el texto pero que el poema lleva como una carga invisible. Gaspar Peñaloza
SKU: 9789566054306