Investigación
Mostrando los 6 resultados
-
Investigación, Librería, Memoria, Patrimonio
Apuntes de tres siglos. Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena | Orieta Collao y Gabriel Canihuante | Nueva Mirada Ediciones
Investigación, Librería, Memoria, PatrimonioApuntes de tres siglos. Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena | Orieta Collao y Gabriel Canihuante | Nueva Mirada Ediciones
2025. Sin memoria no hay futuro. ¿No es acaso el cúmulo de memorias superpuestas y encadenadas lo que en concreto conforma nuestra identidad? Si no recordáramos permanentemente nuestro nombre, nuestra trayectoria de vida, nuestra profesión, el nombre de nuestros familiares, amigas y amigos, y miles de cosas más, no podríamos ser seres humanos en todas nuestras facultades ni podríamos vivir adecuadamente en sociedad (…)
Celebrar la persistencia de lo que se vivió antes en las mismas calles por las que caminamos y en edificios que observamos cada día, nos debe hacer reflexionar tanto sobre la finitud de nuestras existencias individuales, como respecto de la infinita posibilidad de permanecer que tenemos como culturas.
En ese sentido, trazar las trayectorias de espacios femeninos o de prácticas asociadas a las mujeres, se hace perentorio cuando la memoria colectiva suele olvidar más, voluntaria o involuntariamente, el quehacer diverso y siempre esencial de las mujeres para la sobrevivencia física y social de la humanidad (…)
En síntesis, el libro Apuntes de tres siglos. Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena. cuya investigación documental, trabajo de recopilación oral y escritura llevaron adelante seria, rigurosa pero también amorosamente Orieta Collao y Gabriel Canihuante, es un trabajo que sin duda se constituirá como una obra de referencia para las y los estudiantes, profesores y familiares que hoy forman parte de la comunidad educativa liceana, pero también debe llegar a quienes no siendo parte de la institución al día de hoy, se inscriben como depositarias de los valores y la tradición del Liceo de Niñas formando parte como mujeres públicas o anónimas, de la comunidad de la ciudad, la región y el país nutriendo, así, a nuestra sociedad y expandiendo su memoria. (Del prólogo)
Montserrat Arre Marfull
Historiadora y escritora.
SKU: 9789569812682 -
Arqueología, Investigación, Librería
Los cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia. Perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1 Aisén | Carolina Belmar | U. de Chile
Arqueología, Investigación, LibreríaLos cazadores-recolectores y las plantas en Patagonia. Perspectivas desde el sitio cueva Baño Nuevo 1 Aisén | Carolina Belmar | U. de Chile
2019. La cueva Baño Nuevo 1 es un sitio arqueológico único y relevante para el estudio de la prehistoria regional de Aisén, de la Patagonia y de la región Sudamericana, particularmente por el conjunto de entierros humanos depositados durante el Holoceno temprano y su larga secuencia ocupacional. En este estudio se valora lo significativo del registro arqueobotánico de Baño Nuevo 1, a partir de una combinación de las líneas de evidencia macro y microscópica, destacando su contribución a la información arqueológica discutiendo las estrategias de aprovisionamiento de las plantas y sus usos entre los grupos cazadores-recolectores esteparios asentados en el lugar a lo largo de más de siete mil quinientos años. Carolina Belmar, Arqueóloga especialista en Arqueobotánica, presenta su nuevo libro, en el que aborda los usos que dieron a las plantas los grupos cazadores-recolectores asentados durante más de 7500 años en la cueva de Baño Nuevo 1 en la región de Aisén, Chile. En esta conversación, la académica nos cuenta la historia de esta investigación y sus proyecciones.
SKU: 9789561911376 -
Gastronomía, Investigación, Librería
La Hermanita Hormiga: Tratado de Arte Culinario | Marta Brunet | Mandragora Ediciones
Gastronomía, Investigación, LibreríaLa Hermanita Hormiga: Tratado de Arte Culinario | Marta Brunet | Mandragora Ediciones
2018. La Hermanita Hormiga, obra de Marta Brunet, es una verdadera rareza bibliográfica, un tratado de arte culinario y de recetas que ella hizo, publicado originalmente en 1931, que hoy constituye una suerte de libro referencial mítico, imposible de hallar, prácticamente extinguido. Un recetario con más de 1.600 deleitosos platos de la mesa chilena de las primeras décadas del siglo XX, todos realizables hoy. Con la reedición de este libro, pasadas más de ocho décadas desde su publicación, Mandrágora Ediciones contribuye al rescate del patrimonio culinario chileno y, a la vez, enseña una faceta desconocida de la apasionante vida de Marta Brunet.
SKU: 9789569114243 -
Investigación, Librería, Poesía, Selección
Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena | Julio Vicuña Cifuentes | Ediciones Tácitas
Investigación, Librería, Poesía, SelecciónRomances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena | Julio Vicuña Cifuentes | Ediciones Tácitas
2013. Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena, publicado en 1912, sigue siendo el libro más importante que se ha escrito acerca del romancero patrio y es señalado como su obra mayor. A un siglo de su primera edición, el lector aquí encontrará algunos romances diseminados por toda Hispanoamérica como “Blanca Flor y Filomena” y otro de factura netamente chilena como “El huaso Perquenco”. Julio Vicuña Cifuentes (1865- 1936) fue uno de los primeros estudiosos del folclor chileno, autor también de nuestro de nuestro primer diccionario coa y de otros libros relacionados con nuestra mitología y tradición.
SKU: 9780568268602 -
Historia, Investigación, Librería, Traducción
Virgen de Andacollo. Hija de las montañas chilenas-argentinas | HÉCTOR HERNÁN HERRERA y EDMUNDO FERREIRA | HHHV
Historia, Investigación, Librería, TraducciónVirgen de Andacollo. Hija de las montañas chilenas-argentinas | HÉCTOR HERNÁN HERRERA y EDMUNDO FERREIRA | HHHV
Trabajo investigativo sobre la veneración a la Virgen de Andacollo, la chinita, tanto en Chile como Argentina. El libro consta de tres partes: La primera titulada «sabios, viajeros, misioneros, promesantes» propone una serie de biografías en la que los protagonistas son viajeros, investigadores u hombres de dios, que desde los tiempos coloniales tardíos hasta fines del siglo XX, vuelcan sus impresiones, más o menos letradas, sobre la fiesta de Andacollo. La segunda parte de este volumen ofrece una descripción acuciosa y pormenorizada de las costumbres, los atuendos, los ritos, las músicas y los saberes que de manera diacrónica se han ido manifestando en cada época, desde los orígenes hasta su actual estatus de fiesta binacional. La tercera etapa de la investigación explica cómo se fue desarrollando en el tiempo la veneración a la virgen de Andacollo en provincias de Argentina como Catamarca, La Rioja y San Juan. SKU: 9789563935608 -
Investigación, Librería, Periodismo
Periodismo en la región de Coquimbo 1828-1927 | GABRIEL CANIHUANTE | Editorial Universidad de La Serena
Investigación, Librería, PeriodismoPeriodismo en la región de Coquimbo 1828-1927 | GABRIEL CANIHUANTE | Editorial Universidad de La Serena
Esta publicación es resultado de una investigación realizada por el periodista, escritor y docente, mediante un proyecto presentado al FONDART Región de Coquimbo en la línea de investigación del patrimonio. Luego de meses de trabajo se presenta formalmente esta obra en la que se pasa revista a los primeros cien años de vida del periodismo realizado en la antigua provincia de Coquimbo, desde 1828, año de una primera publicación, hasta 1927, cuando se cumple el ciclo de un siglo.
SKU: 9789567052493