Arte
Mostrando los 6 resultados
-
Arquitectura, Arte, Librería
Análisis crítico desde el dibujo: Arquitectura y urbanismo a lo largo de la historia | Alejandro Orellana McBride y Alma Ponce Sánchez | Editorial ULS
Arquitectura, Arte, LibreríaAnálisis crítico desde el dibujo: Arquitectura y urbanismo a lo largo de la historia | Alejandro Orellana McBride y Alma Ponce Sánchez | Editorial ULS
2023. La evolución de la arquitectura y la ciudad está estrechamente vinculada a la historia de la humanidad. La permanencia de las obras de arquitectura y los trazados urbanos, sobreviviendo a las culturas que los produjeron, ha permitido que se constituyan en registros del habitar humano.
El libro Análisis crítico desde el dibujo: Arquitectura y urbanismo a lo largo de la historia, se estructura en base a unidades de aprendizaje, abordando conceptos de la disciplina que es posible extraer a partir del estudio de la arquitectura y el urbanismo de un período histórico específico. Si bien tiene un desarrollo cronológico, iniciando en la prehistoria y culminando en el siglo XX, el énfasis está puesto en los aprendizajes que es posible obtener de la arquitectura de cada período, más que en el aprendizaje de la historia misma. Esto se logra identificando patrones que definen cómo se construye el espacio habitable en cada período y ejemplificando estos patrones con algunas de las obras más importantes de la historia de la arquitectura.
Por lo tanto, a partir de la pregunta ¿Qué nos enseña la historia de la arquitectura?, este libro-manual, puede, tanto aportar al desarrollo de competencias específicas de la formación profesional de estudiantes de arquitectura, como acercar a un lector promedio a la comprensión de los fundamentos de la arquitectura, a través del estudio y dibujo de la arquitectura y el urbanismo a lo largo de la historia.SKU: 9789566071648 -
Arte, Diseño, Librería
Petroglifos del Norte de Chile. Interpretación gráfica para su aplicación en arte, diseño y artesanía (2a edicioón) | Paloma Cancino | Editorial ULS
Arte, Diseño, LibreríaPetroglifos del Norte de Chile. Interpretación gráfica para su aplicación en arte, diseño y artesanía (2a edicioón) | Paloma Cancino | Editorial ULS
2023. Petroglifos del Norte de Chile… (2a edición, 2023) proporciona a artistas, artesanos, diseñadores y educadores, variaciones de diseño que tienen como base los petroglifos del norte de nuestro país, para que puedan ser aplicados en distintos soportes y técnicas: joyería, alfarería, textiles, diseño, educación, entre otros.
La presente edición corregida y ampliada -la primera edición ya agotada fue publicada en el año 2017- reúne 127 petroglifos en su forma original y 546 patrones nuevos.
Este libro es fruto de una investigación que la autora realizó, seleccionando petroglifos que se encuentran ubicados entre las zonas de la cuenca del río Copiapó y la cuenca del río Choapa, destacando Río Hurtado, Cerro la Silla y Cuenca del río Limarí.SKU: 9789566071679 -
Arte, Ensayo, Librería
Escritos sobre arte | JUAN FRANCISCO GONZALEZ | Ediciones Alicia
2018. “Esta publicación reúne una selección de textos publicados por Juan Francisco González en periódicos y revistas chilenos entre los años 1894 y 1929. Además, incorpora algunos testimonios de artistas que lo conocieron de cerca, como Manuel Magallanes Moure, Augusto d’Halmar, Pedro Prado, Gabriela Mistral, Dora Puelma, Marco Bontá, Pedro Sienna, entre otros.
El maestro vertía sobre la tela y el papel la pasión que sentía por las flores, por el otoño o por «las dulces tonalidades de lo antiguo». Y en ambos soportes y lenguajes libraba sus batallas. Por eso es valioso volver a leerlo, porque sus textos armonizan y fortalecen la comprensión y disfrute de sus pinturas.”
SKU: 9789560920102 -
Arte, Historia, Librería
Mira Muros. Muralismo Región de Coquimbo | Pablo Fernández
Proyecto elaborado y diseñado por Pablo Fernández Araya, financiado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes en su convocatoria 2018 y con el apoyo del Área de Diseño Santo Tomás de La Serena. El libro «MIRAMUROS: Muralismo en la Región de Coquimbo”, crea un registro fotográfico de cómo de desarrolla el arte del muralismo dentro de la región tanto en sus tres provincias (Elqui, Limarí y Choapa) como a través de los años, con exponentes de distintos estilos y técnicas, desde artistas consagrados como Gregorio de La Fuente y Samuel Román hasta agrupaciones de arte urbano contemporáneas. Abarcando, fotografías, testimonios y entrevistas, esta propuesta pretende demostrar la importancia de un gran aspecto de la cultura popular nacional, específicamente, tal como existe en esta zona.SKU: 9789563984620 -
Arte, Librería, Pintura, Selección
Arte es lo que queda | Varios autores | Editorial Maitri
2021. Este es un libro de citas sobre distintas expresiones artísticas, ilustrado con imágenes de cuatro acuarelistas latinoamericanas. En él hay reflexiones de pintores, escritores, directores de cine, poetas, músicos y otros artistas sobre su oficio y el arte en general; sobre la inspiración, el asombro y la esencia de un mundo que quieren y no quieren definir.
SKU: 9789568105259 -
Arte, Fotografía, Librería
El copyright es para policías | Banksy | Alquimia Ediciones
2018. Nadie sabe qué o quién es Banksy. La única certeza que tenemos, es que bajo ese rótulo aparecieron a fines de los noventas obras cargadas de ironía política: frescos de street art donde vemos a la icónica Mona Lisa cargando un lanzallamas o a una desnuda y famélica niña vietnamita de la mano con Mickey Mouse y Ronald McDonalds. El lugar escogido para escenificar aquel discurso anticapitalista no fue la galería de arte; sino los muros de barrios obreros en ciudades como Bristol, Chiapas o Barcelona. Hoy su obra es reconocida en todo el mundo.Y las teorías sobre su verdadera identidad se debaten entre un tipo común y corriente nacido en 1975 llamado Robin Gunningham; el heterónimo de Jamie Hewlett (Gorillaz) o Robert del Naja (Massive Attack); o un colectivo revolucionario anarquista de escala mundial. El copyright es para policías reúne las reflexiones teóricas y biográficas de Bansky sobre la política que impulsa todo arte callejero. Es un manifiesto decantado que invita a repensar el entorno que habitamos y denunciar su desigualdad en los muros de la urbe. No hay que vestirse como revolucionario sino serlo, nos dice. Y poco importa saber qué o quién está detrás de esta obra. Sino comprender que el arte es la mejor herramienta para interrumpir la mirada del policía.
SKU: 9789569974458