Recommended Products
Tres hebras rojas. Conversaciones con Gonzalo Millán | Luis Andrés Figueroa | Editorial Bogavantes

Tres hebras rojas. Conversaciones con Gonzalo Millán | Luis Andrés Figueroa | Editorial Bogavantes
2020.
Las tres conversaciones con Gonzalo Millán que aquí se publican son parte de un ejercicio mayor que Luis Andrés Figueroa ha desarrollado a lo largo de su vida, una tarea que consiste en prestar oído atento a esas voces que resuenan de manera singular en nuestra historia cultural en general y literaria en particular y que, sin duda, se incorporan de manera natural en sus búsquedas éticas y estéticas.
Millán no era, no es, un poeta que cautive a la primera lectura. Se lo descubre en la relectura, en la búsqueda de ese reverso, del lado oscuro que tiene, por ejemplo, la piedra hundida en la tierra. El misterio de la poesía y el misterio de la vida se confunden, se niegan y se reconocen a lo largo de los libros que fue escribiendo desde la adolescencia, cuando descubre los signos de la muerte en una langosta desmembrada por sus manos o las señales pasajeras de los amores contrariados. En esa indagación prefiere el relato seco, como una parábola que deja expuesta una condición humana frágil. Tal vez ahí está la clave de la admiración que despierta en los lectores atentos: la relación tensa, contradictoria, entre poesía y vida. La mirada amarga, sí, frente a una existencia desacralizada por una lucidez implacable, pero también el juego, la paradoja, las aliteraciones que arrastran las palabras a su salvación y a su desastre.
Los niños del 73′. Fragmentos de una historia rota | Paola Passig y Ximena Ceardi | Editorial Bogavantes

Los niños del 73′. Fragmentos de una historia rota | Paola Passig y Ximena Ceardi | Editorial Bogavantes
2022. Una veintena de personas -entre ellas el escritor Marcelo Simonetti, el crítico de televisión Larry Moe y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela- evocan la mañana que cambió para siempre al país.
«Los niños del 73» incluye un prólogo donde el escritor Marcelo Mellado explica que la antología reúne «cuentos referenciales, crónicas sobre un trauma en donde la continuidad histórica se rompe dramáticamente y cuyo eje reiterado s la clase o el juego interrumpido».
Los Antojos del Cóndor | Eugenio Rodríguez | Editorial Bogavantes
2023. La metáfora del cóndor, como símbolo de los poderes ocultos del mal, es una alegoría del poder militar que eliminaba sin clemencia a sus oponentes. Un terror gozoso en que se siente la náusea y el placer del torturador en la carroña que engulle y luego defeca sobre los campos.
La dictadura vista desde la mirada de los victimarios y no de las víctimas (algo parecido a lo que hace Bruno Vidal, en poesía, con su Libro de Guardia), le permite al autor dar cuenta de una sociología y sicología de la bestialidad chilena, de la carroña en que se convirtió nuestro territorio, del hedor y podredumbre que todavía respiramos.
Eugenio Rodríguez se atreve con la violencia de un lenguaje que, en sus mejores momentos, más que decir, insinúa, más que denunciar, expone. Esa oscilación entre seres humanos y bestias (con o sin plumaje) es capaz de hacernos creer en este juego sangriento. Ese Uno y Dos, tan bien dibujados en su perversidad rastrera, el brujo Tabares bebiendo su vino barato, símbolo de una clase social empobrecida pero sin ideología; el Coronel, gobernando en las sombras, dictaminando como un dios quiénes son dignos de respirar o dejar de hacerlo; Melgar, Melania, Melchor, héroes de una resistencia imposible; Metiche, el infiltrado, el traidor. Todos ellos construyen la metáfora de un tiempo violento, desde el ojo y el olor nauseabundo de los vencedores.
Ñuñohue: Historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina | RENÉ LEÓN ECHAIZ | Nuevenoventa Ediciones

Ñuñohue: Historia de Ñuñoa, Providencia, Las Condes y La Reina | RENÉ LEÓN ECHAIZ | Nuevenoventa Ediciones
2024. A su llegada al valle del Mapocho, Pedro de Valdivia se encontró con cinco pueblos que conformaban la comarca de Ñuñohue:
Vitacura, Apoquindo, Tobalaba, Macul y Ñuñoa. Junto a es tos fundará Santiago, dando inicio al proceso de reparto de «chácaras» y la implementación del sistema de encomiendas, lo que traerá consigo una pérdida irrecuperable en el modo de vida de la población indígena.
Así comienza el relato de cómo un caserío rural rodeado de canales de regadío y terrenos de cultivo, fue cambiando a través de los siglos, lenta pero inexorablemente, dando paso a aldeas, barrios —y luego comunas— con identidad propia, hasta ser absorbido completamente por la ciudad de Santiago.
Ya en época contemporánea, a partir del territorio de las cuatro comunas referidas por León Echaiz se formarán cuatro más: Vitacura, Lo Barnechea, Macul y Peñalolén, lo que convierte a Ñuñohue en la historia de toda la zona oriente de Santiago.
Sendero de lirios | Eddi Arenas Pereira | Nuevenoventa Ediciones
2024. La concisión a ultranza es el sello primordial en la gran mayoría de los textos reunidos bajo el título de SENDERO DE LIRIOS. A ratos estos nos recuerdan los hitos de la antigua poesía latina, por la ironía y el humor destemplado que segregan, si bien el autor se las ingenia para situar a su hablante en una geografía física y emocional de forma lúcida y certera, otorgándole a esta obra un claro sentido de ubicación y pertenencia a una ciudad y a una época.
En suma, la lectura de este libro nos hace ver que siempre, pese al avance tecnológico y a las tentaciones que nunca dejan de rondar al artista, los verdaderos poetas tienen mucho que decir y también, por paradójico que suene, no poco que callar (Américo Reyes Vera).
Raín. Crónica del último canoero | Gustavo Boldrini | Ofqui
2024. En el fiordo de Huandad, al sur de la Isla Grande de Chiloé, la realidad aparece en distintos niveles, estratos invisibles para alguien que se queda en la orilla. Pero lo que hay en estas páginas es cosa asombrosa, ya que fue escrito desde las raíces de los espesos bosques de tepú que vieron deslizarse a las antiguas canoas chonas.
El autor viaja por fiordos que a otros espantarían y va enunciando el sonido de las capas sedimentadas sobre diez mil años de historia. Escucha las corrientes, el sonido de las mareas que se entremezclan con las voces de los habitantes: pescadores, lancheros, loberos de Inío y de tantas otras pequenEn el fiordo de Huandad, al sur de la Isla Grande de Chiloé, la realidad aparece en distintos niveles, estratos invisibles para alguien que se queda en la orilla. Pero lo que hay en estas páginas es cosa asombrosa, ya que fue escrito desde las raíces de los espesos bosques de tepú que vieron deslizarse a las antiguas canoas chonas.
El autor viaja por fiordos que a otros espantarían y va enunciando el sonido de las capas sedimentadas sobre diez mil años de historia. Escucha las corrientes, el sonido de las mareas que se entremezclan con las voces de los habitantes: pescadores, lancheros, loberos de Inío y de tantas otras pequeñas islas y bahías de este archipiélago. Allí, en medio del agua y de las extenuantes jornadas de la pesca artesanal, surge esta historia, o más bien la aparición espectral de Raín, el último canoero viviente, quien, prófugo de la vida moderna, navegará por el Golfo de Corcovado, desafiando las furias de Ayayema, el espíritu del mal, que yace en la sombra de los acantilados australes.
Gabriela Mistral Campesina del Valle de Elqui | Marta Elena Samatan | Letrarte Ediciones

Gabriela Mistral Campesina del Valle de Elqui | Marta Elena Samatan | Letrarte Ediciones
2021. Biografía indispensable de Gabriela Mistral:
Conquista la modestia que rige a este libro. La integridad de lo campesino en título que se vuelve esencia: estigma de identidad irrenunciable que Gabriela Mistral honró en verso y en vida. Certeza plena, desde la que Marta Elena Samatan, nacida en Vicuña -en coincidencia con Gabriela- cercana a ella y enlazada a sus afectos fundacionales, se extiende en pilares argumentales de viva voz y rubricado testimonio, hacia el entendimiento de la pertenencia elquina de la maestra universal.
Paciente en el detalle, hasta el registro del aroma de su geografía; minuciosa en los sentires que configuran la ruralidad, nos domicilia Marta Elena Samatan en el valle de Elqui de finales del siglo XIX y en los albores del XX, testigos de los años inaugurales de Gabriela Mistral, su patria primera y también la definitiva. Simbiótica vinculación de la poeta con su territorio que constituye el andamiaje y sustento de la lectura.
Nos advierte la autora que su aproximación a Gabriela Mistral es sólo desde el punto de vista humano y, aún cuando, ha transcurrido medio siglo de la publicación original de este libro, la perspectiva tiene vigencia plena y es fundamental para evocar en la poética de la nobel escritora su inequívoco humanismo. Una biografía presente en todos los estudios sobre Gabriela Mistral.
Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo. Artículos, crónicas y ensayos | Cristian Geisse Navarro | Bordelibre Ediciones

Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo. Artículos, crónicas y ensayos | Cristian Geisse Navarro | Bordelibre Ediciones
¿Cómo sobrevive un escritor de provincia frente a la concentración cultural capitalina? ¿Es la academia la única estrategia posible para acceder al conocimiento? ¿Por qué es relevante la vida y obra de Gabriela Mistral, Manuel Rojas o Alfonso Alcalde? ¿Su vigencia pervive? ¿Cuánto pierde un escritor «Por entrar al abismo sin compasión de sí mismo»? ¿Qué gana, qué pierde? ¿Cuán cerca estamos del apocalipsis global y qué sentido tendría la vida en las nuevas generaciones? ¿Saldremos ilesos? Estas y otras interrogantes son las que inquietan a Cristian Geisse y que se aprecian en los quince textos aquí reunidos, datados entre los años 2005 a 2024, y que abarcan el ensayo, la crónica y el relato.
Diseño de cubierta: Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2025. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Ojos clavados. Poemas sobre la muerte | Gabriela Mistral | Bordelibre Ediciones

Ojos clavados. Poemas sobre la muerte | Gabriela Mistral | Bordelibre Ediciones
«Ojos clavados. Poemas sobre la muerte de Gabriela Mistral es una selección poética de los libros Desolación (1922), Tala (1938) y Lagar (1954). Evidentemente es un tema complejo y extenso, por lo cual la decisión debía ser precisa: abordar la muerte toda vez que apareciera develada bajo ciertos criterios, de algún modo universales, pero también íntimos. El libro consta de tres cuerpos poéticos: el primero sobre la autopercepción de la muerte, toda vez que se hiciera presente el «yo poético». El segundo, acerca de la madre y el tercero, sobre muertes suicidas. La selección tiene un orden cronológico respecto a los textos escogidos con el objetivo de revelar la progresión desde el modernismo que leemos en Desolación a un cambio de forma y estilo, e incluso de perspectiva, sobre la muerte que se aprecia en el simbólico poema “La otra”». Paula Ceballos Huerta
La extraña sensación de estar en casa | Javier Aguirre Ortiz | Ediciones Nueve Noventa

La extraña sensación de estar en casa | Javier Aguirre Ortiz | Ediciones Nueve Noventa
Toda escritura de un libro supone una búsqueda. La búsqueda, a su vez, tiene como requisito un desplazamiento posible físico, emocional, geográfico, intelectual o espiritual. En esta nueva entrega de Javier Aguirre, este movimiento compromete cada una de estas dimensiones —ya presentes en sus trabajos anteriores— y que signan estilísticamente su escritura. Asombro, humanidad, literatura, naturaleza y familia operan como las moléculas —a momentos barrocas— que dan continuidad discursiva a este poema polifónico, pero que también actúan como coordenadas hacia el cuestionamiento profundo de aspectos culturales, políticos y lingüísticos de los territorios en los cuales al hablante le ha correspondido alojarse. (Wenuan Escalona).
Hijo del Guaiquillo (Antología personal) | Américo Reyes Vera | Ediciones Nueve Noventa

Hijo del Guaiquillo (Antología personal) | Américo Reyes Vera | Ediciones Nueve Noventa
En este volumen el poeta curicano Américo Reyes Vera
ha seleccionado de entre toda su obra poética –iniciada
en 1992 con la publicación de Los poemas plumaveral
y seguida por ocho libros más a lo largo de tres décadas
de creación– los poemas que, a su juicio, son los más
representativos de su estilo y –por qué no decirlo– a los
que guarda un especial cariño. Lo ha titulado con gran
acierto Hijo del Guaiquillo. Con ello rinde homenaje al
espacio desde donde busca y encuentra su inspiración.
En palabras del propio autor: «A mí déjenme los sauces,
los gorriones y las lamas del Guaiquillo, sus cangrejos
deslucidos y sus ánimas. Me muero si no respiro en sus
orillas de tanto en tanto, si no bebo un merlot del Maule
con las patas en el agua escribiendo mis impresiones en
un cuaderno destartalado y cumpliendo a cabalidad la
única misión que me he autoimpuesto: no tener ninguna
misión en la vida».
Arreo en el viento. Cancionero secreto | Raúl de Ramón | Ediciones Nueve Noventa
Arreo en el viento: cancionero secreto reúne la obra poética contenida en las letras de más de cien canciones del folclorista colchagüino Raúl de Ramón. En palabras del propio autor: Arreo en el viento «simboliza un arreo espiritual compartido y un arreo por los caminos interiores. Es también un cancionero secreto porque la mayoría solo capta las melodías y ritmos —y en ocasiones los estribillos— de mis composiciones; el mensaje poético suele permanecer desconocido, pero sin duda es lo más importante».
Sinfonía del hombre fósil | Stella Díaz Varín | Bordelibre Ediciones
En Sinfonía del hombre fósil se lee mitología, orfismo, surrealismo, una escritura que está más allá de las mismas palabras, intensas y únicas, constructoras de paisajes y estados en los que transita un pasar que, lejos de una cronología, se superpone en imágenes, palabras e interpelaciones a «un amigo», a un «compañero» que puede llegar a ser aquel confidente construido en los primeros versos del libro.
Ay compañero;
tu rasgada piel de animal quebradizo,
ay, hombre, muriendo e inconcluso,
hombre de intentos pétreos,
de prohibidas féculas candeales.
¿De qué espiral renacerá tu canto,
de qué aullido infantil se hará tu corazón?
Indudablemente Stella escribe para ser leída varias veces, el libro aparenta brevedad, pero no en la densidad y compleja forma de apropiarse del mundo, haciéndolo suyo nos conmina a sentir el espesor y a escuchar el canto vivo que resuena toda vez que leemos su escritura, esa voz viva y fuerte que resiste el paso del tiempo.
Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral | BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE | Bordelibre Ediciones

Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral | BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE | Bordelibre Ediciones
Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral corresponde a 4 textos que forman una antología crítica sobre la dimensión espiritual de la poeta elquina. Los ensayos se centran en la investigación de fuentes humanas, objetuales, archivísticas y bibliográficas «indagando principalmente en la camaleónica riqueza espiritual de la poeta, descubriendo así una faceta menos ortodoxa y conocida, lo que ha suscitado interés de diversos públicos y lectores sobre todo en este último tiempo» nos dice Breno Donoso, compilador de la obra. Es así como las 4 investigaciones que componen este libro pertenecen a autores de la región de Coquimbo que promueven desde el territorio una metalectura de la obra mistraliana.
BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE
Diseño de cubierta: Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Mujeres en Tabla. Selección de dramaturgia | CLAUDIA HERNÁNDEZ LÓPEZ | Bordelibre Ediciones

Mujeres en Tabla. Selección de dramaturgia | CLAUDIA HERNÁNDEZ LÓPEZ | Bordelibre Ediciones
Mujeres en tabla es un libro de dramaturgia que contiene 5 obras: «Olla común», «Laringe y espada», «Kutún o el invierno diaguita», «Las parcas de Chapilca» y «Descarrilados». Cada una desde su propio universo dramático plantea la presencia de mujeres protagonistas de momentos históricos, que en conjunto dan cuerpo a este libro revelador donde el territorio y la memoria son los ejes fundamentales.
En palabras de Bosco Cayo, escritor del epílogo, «Claudia Hernández nos emplaza en nuestros traumas sociales. Enfrentando a las pesadillas enraizadas para provocar un imaginario onírico que tensa el mundo, que nos obliga a mirar la historia de nuevo, quebrando las fronteras de lo pertinente, cuestionando los discursos hegemónicos populares y tradicionales. Su dramaturgia es un vendaval de imágenes en expansión, un coro de mujeres enfurecidas que relatan la memoria olvidada de los desposeídos de un Estado y sus Gobiernos. Son esas mujeres empoderadas del Valle de Elqui, las que tienen la voz en su dramaturgia, son ellas las dueñas del relato ficcional de cada cuadro espacio temporal que son la posibilidad para contar otra vez la historia de nuestro país. Son ellas las protagonistas de su dramaturgia, haciendo de sus relatos, un acto de resistencia y patrimonio nacional-regional».
Actriz de profesión y teatrista de la región de Coquimbo por vocación. Gestora y fundadora de agrupaciones sociales y culturales como Agrupación de Teatristas de Elqui (ATEL), Grupo literario Albricias, revista Musaraña, Compañía a La Tribu y Colectivo de Marionetas Gigantes de Papel, entre otros. Como autora ha sido publicada en revista literaria literarias de la región, tanto en dramaturgia como en poesía. Textos poéticos: Por asalto (2005), Multigrafías (2010), Ardida (2021, Fondo Editorial Stella Díaz Varín). Obras teatrales, Los molinos de Punitaqui, Las parcas de Chapilca, Gualliguaica, Eva sabe, Las sombras de Guayacán, La botella del diablo, Valle del Eco, Primera fila, entre otras. Actualmente participa en agrupaciones feministas como Manolas Despatriarcadas y la Red Feminista del Libro.
Edición a cargo de Paula Ceballos
Imagen de cubierta: «La intensidad en muros centenarios»; de solapa: «El vuelo». Fotografías digitales de Ricardo General
Epílogo: Bosco Cayo
Diseño de cubierta: Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Thus spoke Robert Sapolsky. Poemas de Pedro Araniva Pavian | CRISTIAN GEISSE NAVARRO | Bordelibre Ediciones

Thus spoke Robert Sapolsky. Poemas de Pedro Araniva Pavian | CRISTIAN GEISSE NAVARRO | Bordelibre Ediciones
«¿Qué ha estremecido las neuronas y el impulso cognitivo de Cristian Geisse al tramar esta singular y lúcida colección de poemas? Aquí el autor da saltos a través de la noche iluminada por los destellos de la conducta humana, mientras comenta y repasa los datos obtenidos por las investigaciones de Robert Sapolsky, neurobiólogo y endocrinólogo nacido en Nueva York, una tarea que realiza mediante el extrañamiento de un juego apócrifo y epigramático en el que le da voz a Pedro Araniva Pavian, su doble alucinado, quizá su álter ego. Este nuevo y doble autor se adentra en la deriva reflexiva y perpetra el baile dilucidatorio del misterio conductual atribuido a esa especie mamífera donde, no cabe duda, nos hallamos los humanos.» Bruno Montané Krebs
El poemario, constituido por 26 poemas, indaga en los misterios del comportamiento humano, aquellos factores que lo gatillan, la forma en que la ciencia da cuenta de ellos y claramente del vínculo posible entre ciencia y poesía: ambas en ronda y el misterio al centro. “El propósito de la ciencia / No es curarnos de la sensación de misterio / El propósito de la ciencia / Es reinventar esa sensación / Constantemente” (del poema “Stranger”). También se hace referencia a conceptos como el libre albedrío, la depresión, el maternés, la agresión y el genocidio, la empatía o el amor romántico de modo tal que suscita una profunda reflexión sobre sus alcances, muchas veces de un modo provocador: “Ahora imagina que alguien está pasando una navaja / Entre los dedos de tu hijo pequeño. // Quizás sentiste algo parecido al dolor / Precisamente en ese lugar sin nombre / Que incluye the anterior cingulat / O el cíngulo anterior / Que es esa parte de nuestro extraño cerebro / Clásicamente mamífero / Pero vanguardísticamente humano / Que se activa para evaluar el dolor / Cuando efectivamente te cortaste con una hoja de papel entre los dedos / Pero también ahora que acabas de imaginarlo / E incluso cuando imaginas que le sucede / Al que amas” (de “Methafores”).
De allí que la figura de Robert Sapolsky, científico y escritor, catedrático de biología y neurología en la Universidad de Stanford e investigador asociado al Instituto de Investigación sobre Primates en el Museo Nacional de Kenia, sea central. El pensamiento de Sapolsky es central en el poemario por cuanto el hablante, el poeta Pedro Araniva Pavian, construye una reflexión en permanente diálogo -reforzado por la inserción de fragmentos y títulos de poemas en inglés- con la obra científica de Sapolsky y sus conclusiones, por ejemplo, el rol del estrés y su función en el mundo animal y sus consecuencias en el nuestro: “Respondemos al mismo estrés mamífero / Que surge en medio de una desesperada carrera por la sabana / Cuando en medio del taco / A la hora peack / Sabemos que seremos despedidos / De nuestro trabajo / Al llegar a la oficina / Quizás dos semanas antes de navidad” (de “Exactly the same machinery, completely novel ways”).
La poesía de Cristian Geisse presenta un elemento común: la experimentación mediante lo “neo-apocrifo” que permite la movilidad en el espacio limítrofe entre ficción y realidad, así es como en los libros Los nortes que hay en el norte (Cinosargo, 2014) y Tres poemas (Hebra, 2015) se antologuen poetas inexistentes “llenos de vida”, como el propio Araniva.
Edición a cargo de Ignacio Herrera
Imagen de cubierta: Doppelgänger en San Francisco. Intervención digital de Cristian Geisse Navarro.
Epílogo: Bruno Montané Krebs
Diseño de cubierta: Taller Bordelibre – Paloma Cancino
Cápsula audiovisual: Camilo Corbeaux
Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
LIBRERÍA ONLINE
Mostrando 433–448 de 599 resultados
-
Cuento, Ilustración, Librería
La mujer tatuada y otros cuentos de amor | RAY BRADBURY – Ilustraciones de EVA SÁNCHEZ GÓMEZ | Ediciones Ekaré
Cuento, Ilustración, LibreríaLa mujer tatuada y otros cuentos de amor | RAY BRADBURY – Ilustraciones de EVA SÁNCHEZ GÓMEZ | Ediciones Ekaré
Un monstruo de las profundidades que oye la voz de un faro, una mujer que acude al psiquiatra por un problema de peso, o un espíritu que a ratos preferiría ser humano… Este libro reúne tres historias fascinantes de Ray Bradbury, La mujer tatuada, La bruja de abril y La sirena del faro, donde la vida de los protagonistas no tiene otro motor que el de una profunda pasión.
SKU: 9788494573606 -
Ilustración, Infantil, Librería
La cama de mamá | JOI FREED-GARROD – Ilustraciones de MORELLA FUENMAYOR | Ediciones Ekaré
Ilustración, Infantil, LibreríaLa cama de mamá | JOI FREED-GARROD – Ilustraciones de MORELLA FUENMAYOR | Ediciones Ekaré
¿Cuál es el sitio preferido para armar una carpa de exploradores, saltar en un trampolín olímpico o jugar a la nave espacial? Para Zoila y su hermanito, parece que el mejor lugar de todos es la cama de mamá. El texto de Joi Freed-Garrod y las cálidas ilustraciones de Morella Fuenmayor revelan el encanto de ese lugar mágico que es la cama de mamá.
SKU: 9788493842925 -
Cuento, Ilustración, Librería
El gato de Brasil | ARTHUR CONAN DOYLE – Ilustraciones de MANUEL MARSOL | Ediciones Ekaré
Cuento, Ilustración, LibreríaEl gato de Brasil | ARTHUR CONAN DOYLE – Ilustraciones de MANUEL MARSOL | Ediciones Ekaré
El gato de Brasil es un cuento de misterio de Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, que narra la historia de un joven aristócrata inglés en horas de finanzas bajas que decide visitar a un excéntrico primo millonario recién llegado a Inglaterra. El joven descubre que, entre otras curiosas aficiones, su pariente tiene un inmenso e intrincado jardín tropical lleno de especies exóticas con raras plantas, aves y reptiles donde destaca un enorme animal enjaulado: el gato de Brasil, cuyo alimento preferido es la carne humana.
SKU: 9788494429132 -
Ilustración, Infantil, Librería
El dueño de la luz | IVONNE RIVAS – Ilustraciones de IRENE SAVINO | Ediciones Ekaré
Ilustración, Infantil, LibreríaEl dueño de la luz | IVONNE RIVAS – Ilustraciones de IRENE SAVINO | Ediciones Ekaré
En un principio no existían ni el día ni la noche, y los warao, habitantes del delta del río Orinoco, vivían en tinieblas. Un hombre envía a sus dos hijas a buscar la casa del joven dueño de la luz. Una llega a conocerlo y logra traer la luz a su pueblo. Un cuento warao sobre el origen del sol y de la luna, con unas impactantes acuarelas que reflejan los míticos paisajes de los caños del delta del Orinoco.
SKU: 9788494405082 -
Ilustración, Infantil, Librería
El barco de Camila | ALLEN MORGAN – Ilustraciones de JIRINA MARTON | Ediciones Ekaré
Ilustración, Infantil, LibreríaEl barco de Camila | ALLEN MORGAN – Ilustraciones de JIRINA MARTON | Ediciones Ekaré
Una noche, Camila juega a que su cama es un barco que ella capitanea, listo para zarpar con todos sus muñecos. Cuando su padre va a darle las buenas noches, Camila está tan ocupada que no puede dormir. Entonces el padre decide contarle un cuento, al ritmo de las olas y del barco al navegar.
SKU: 9788494429163 -
Ilustración, Infantil, Librería
Chumba la cachumba | CARLOS COTTE (Ilustración) | Ediciones Ekaré
“Cuando el reloj marca la una, los esqueletos salen de la tumba…”. Hora tras hora va creciendo el alboroto en el cementerio hasta que el reloj vuelve a marcar la una y los esqueletos vuelan a la luna. Las ocurrentes ilustraciones de Carlos Cotte hacen de este libro una fiesta visual y una genial manera de aprender a contar y a cantar la hora.
SKU: 9789802571147 -
Ilustración, Infantil, Librería, Poesía
Chamario | EDUARDO POLO – Ilustraciones de ARNAL BALLESTER | Ediciones Ekaré
Ilustración, Infantil, Librería, PoesíaChamario | EDUARDO POLO – Ilustraciones de ARNAL BALLESTER | Ediciones Ekaré
Un hermoso poemario en donde las palabras y las ilustraciones juegan con las formas y el sentido creando un divertido recorrido con ritmo e imaginación sin límite. El reconocido poeta Eugenio Montejo, prologuista de este libro, lo califica como un juguete verbal, orquestado con brillantez por el ilustrador Arnal Ballester, Premio Nacional de Ilustración 2008.
SKU: 9789802572786 -
-
Filosofía, Librería
Amor a la música. Patricio Marchant | CRISTÓBAL DURÁN | Pólvora Editorial
A lo largo de estas páginas citaremos una y otra vez a Patricio Marchant, porque el ejercicio de la cita también contribuye a ese desmontaje del imperativo, y al todavía débil pero obstinado aferramiento a la idea de que dicho imperativo no se puede dar desde el mero reconocimiento de una escena. Se trata de algo como un temblor, como lo denomina el mismo Marchant, quizá un drone, un zumbido sostenido, fácilmente reconocible y difícilmente aislable, que golpetea transversalmente -atmosféricamente- el tono de su pensamiento. Que le concede su timbre y que atormenta su escritura. Este temblor quizá sea un nombre demasiado general para dar cuenta de lo que tendría que poner en entredicho a cualquier lectura eventualmente muy aferrada, demasiado identificada con cierto sí-mismo. Una escritura atormentada, perturbada en sus gestos de posición y en la afirmación de sus tesis, escande una escena completamente distinta del discurso que define a una escena, y donde en esa medida se marca una escena para desentenderse de ella. Cada escena de esta escritura, escrita contra su época, no deja de acompañarla. Ese es el riesgo que se ha de correr para intentar escapar de su propia época. Esa escena, ritmada como si fuese una música que acompaña la escritura, como una escritura de la compañía: quizás haya sido eso lo que nos dejó entreabierto el texto de Patricio Marchant. Una forma singular de pensar en otro, que se debate a tientas entre el escamoteo monologante y la reducción de la amenaza de ese otro.
SKU: 9789569441073 -
Filosofía, Librería
Firmar Marchant | RENÉ BAEZA | Editorial Doble Ciencia
La lectura juega la ronda de darse la cita. Simula entonar los cantos de cuna, de adolescencia, de la mujer mistraliana. El sendero de infancia es un camino de espinas, como todo EL SENDERO. No hace más que diferir, postergar, la realización del goce: aplazar el disfrute, más o menos prohibido, del cumplimiento del encuentro. Reditar –hasta decir basta– la fecha recitada del apóstrofe. El goce y el dolor son diferidos por el canto, ciertamente, habría que subrayar. Incluso cuando el romance parece desvirgar, uno a uno, de dos en dos, dos veces y una tercera, los pétalos. ¿Cuántos pétalos son? ¿Cuántas hojas hay que deshojar?
SKU: 9789569681011 -
Librería, Novela
La máquina abierta y otros relatos | FRANCOIS LÉON | Editorial Doble Ciencia
En un empleo literal, la expresión «máquina abierta», remite al vocablo electrotécnico industrial, para designar, por ejemplo, un circuito de refrigeración cuyo refrigerante se toma directamente del medio envolvente, pasa después a través de la máquina y finalmente retorna directamente al medio aquél. A partir de este principio se podría aquí restablecer la doble instancia de un paralelo entre, por una parte, las teorías críticas de Gilbert Simondon acerca del modo de existencia de los objetos tecnológicos, en tanto organismos en vías de crecimiento sempiterno atenidos a la presencia y al gesto humanos, en mutua apertura y ceñida dependencia; y por otro lado, la postura meta-literaria de forjar una composición escritural en trámite de factura inacabable, franqueada su génesis de indeterminismos de género o de dualismo autor-lector, dejando apuntados sus ingredientes heterogéneos como piezas de un juego (en el sentido precisamente de un margen de holgura en el encaje de dos piezas mecánicas) y sus discursos latentes de intransitividad.
SKU: 9789569681042 -
Filosofía, Librería
Escritos (1969-1987) | MAURICIO MALAHUD (Ed. Marcelo Starcenbaum) | Editorial Doble Ciencia
Filosofía, LibreríaEscritos (1969-1987) | MAURICIO MALAHUD (Ed. Marcelo Starcenbaum) | Editorial Doble Ciencia
Este volumen se pretende como espacio de reunión de sus textos, la mayoría de ellos producidos en su exilio mexicano en la década de 1980. Agudo lector de las vicisitudes teóricas y políticas de la experiencia comunista, Malamud asentaba en textos dispersos un posicionamiento que le permitía seguir habitando la política comunista a condición de operar una crítica radical. Espacio de enunciación que nos recuerda, no sin coincidencia, a la del filósofo francés Louis Althusser. Amigos, interlocutores y camaradas, Malamud y Althusser estuvieron vinculados de distintas maneras desde la década de 1960 hasta sus muertes, acaecidas casi de manera simultánea.
SKU: 9789569681066 -
Librería, Novela
La posta de los imbéciles | FAIZ MASHINI | Editorial Malamadre
Próspero Hidalgo, Isidoro Calvo y Guillermo Sánchez son tres animales de ciudad que ven cómo su propia existencia ha colapsado sobre sí misma. Sus trabajos son inexistentes o esporádicos, sus decisiones son erradas, sus familias están disconformes y su futuro es absolutamente incierto. Si no están escribiendo o intentando escribir, pasean por las calles del centro de Santiago gritando estrategias inverosímiles para cambiar la sociedad o comienzan discusiones en un bar mientras critican el arte burgués que detestan, quedando en vergüenza la mayoría de las veces y aceptando el brote de lágrimas con resignación. Narrándonos la vida de este trío excéntrico y decadente, en sus páginas esta novela actualiza la antigua noción de que la locura es poder ver más allá, en una historia en donde sus protagonistas, guardianes de la misantropía moderna o héroes sin descubrir, reflexionan sobre el estado de la cuestión en Chile, exponiendo su vida interior y situándose al mismo tiempo como víctimas de un sistema vengativo y cruel.
SKU: 9789563583090 -
Librería, Novela
El pánico sexual de la muerte | RODRIGO SÁNCHEZ | Editorial Malamadre
Este es un libro que surge de un grave error temporal, puesto que no siendo eterno pretende indagar sobre la eternidad. Se presenta al lector, la historia de un hombre que, hastiado de sí mismo, o del mundo, que es lo mismo, decide terminar con su vida sin matarse, y se va a vivir al cementerio, como uno más entre los muertos. Lea y evalúe si está ante un enfermo nervioso, un revolucionario, un iluminado o simplemente un sujeto patético, resultado de una sociedad igualmente patética.
SKU: 9789569945007 -
Librería, Novela
El molino olvidado al sur del mundo | FAIZ MASHINI | Editorial Malamadre
“El molino olvidado al sur del mundo” es la segunda novela de Faiz Mashini, quien debutó en la narrativa con “La posta de los Imbéciles” hace algunos años y ahora presenta una novela de temática histórica que describe imaginariamente un momento muy particular de la guerra de Arauco. El autor se adentra en el psiquismo de la época, y por este medio encuentra la excusa perfecta que buscaba para retratar un aspecto primigenio del alma nacional. La pregunta por la identidad nacional es una constante en el autor. Esta vez indaga en sus orígenes, en su nacimiento mismo determinado por las circunstancias violentas de su mestizaje. Concluye que somos producto de una violación. Esta vejación de origen es la que el autor explota por medio de una sátira a veces cruel. Paralelamente va construyendo un ideario que sitúa todos los valores superiores en el mundo indígena, perdido y ultrajado por el conquistador.
SKU: 9789569945038 -
Dramaturgia, Librería
Cristóbal Colón | NIKOS KAZANTZAKIS (Traducción de Miguel Castillo Didier) | Editorial Malamadre
Dramaturgia, LibreríaCristóbal Colón | NIKOS KAZANTZAKIS (Traducción de Miguel Castillo Didier) | Editorial Malamadre
El personaje de Cristóbal Colón reúne, en nuestra opinión, dos características atractivas para el autor, que quizás pudieron empujarlo a elegirlo como protagonista de una tragedia. En primer lugar, se trata de un hombre de mar, como Odiseo, uno de los faros en la vida de Kazantzakis, según él mismo confiesa en diversas ocasiones. Hay, por otro lado, un aspecto de la figura histórica que posee una atracción especial para aquél; Colón es el hombre que, firmemente confiado en una idea que parecía una locura, sale contra viento y marea a un aventura descabellada. El hombre que desafía toda prudencia y las columnas de Hércules lanzándose al abismo a la conquista de una ruta desconocida. Añadamos a estos otros ingredientes: Colón va al frente de una empresa mesiánica presidida por el signo de la Cruz y tiene un final trágico, abandonado de todos y aherrojado en prisión. Esa doble vertiente de marino y de hombre visionario que, “borracho de estrellas”, en una expresión castellana muy del gusto del autor, rompe los límites de la tierra conocida guiado por la fuerza de su alma, es lo que pudo empujar a Nikos Kazantzakis a la elección del personaje.
SKU: 9789569945052