| Peso | 0.684 kg | 
|---|---|
| Dimensiones | 15 × 3 × 23 cm | 
Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena | Julio Vicuña Cifuentes | Ediciones Tácitas
2013. Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena, publicado en 1912, sigue siendo el libro más importante que se ha escrito acerca del romancero patrio y es señalado como su obra mayor. A un siglo de su primera edición, el lector aquí encontrará algunos romances diseminados por toda Hispanoamérica como “Blanca Flor y Filomena” y otro de factura netamente chilena como “El huaso Perquenco”. Julio Vicuña Cifuentes (1865- 1936) fue uno de los primeros estudiosos del folclor chileno, autor también de nuestro de nuestro primer diccionario coa y de otros libros relacionados con nuestra mitología y tradición.
$8.000
Productos relacionados
- 
	Editorial Bordelibre, Librería, Poesía, PoesíaSueños del Contrabando | LUDWIG ZELLER | Bordelibre Ediciones Editorial Bordelibre, Librería, Poesía, Poesía Editorial Bordelibre, Librería, Poesía, PoesíaSueños del Contrabando | LUDWIG ZELLER | Bordelibre Ediciones0 out of 5(0)Autor: Ludwig Zeller 
 Sueños del Contrabando es un libro que invita a «descifrar» la escritura y visualidad desplegada en los cuatro libros publicados por Zeller en la década del sesenta: A Aloyse (1964), Las reglas del juego (1968, con ilustraciones de Susana Wald), Los placeres de Edipo (1968, poemas y collages) y Siete caligramas recortados en papel (1969). Jorge Polanco, autor del prólogo, señala: «Se percibe un cierto impulso utópico que recorre los terrenos de un umbral; Zeller experimentó diversos recursos y procedimientos, unió sus investigaciones antropológicas de la psique al trabajo de arte; y aquello se nota en el verso largo, a través de metáforas que merodean y yuxtaponen escenas disímiles siguiendo la ruta surrealista. Bajo esta perspectiva, el actual libro muestra un formato literario en proceso, porque la relación entre textos e imágenes podrían perfectamente salir de este rectángulo y convocar otras experiencias del espacio». De este modo «No hay subordinación de lo visual a lo literario, o lo literario a lo visual, en esta dialéctica entre texto e imagen. “No existe equivalente en las palabras”, pero sí expansión». El libro cuenta, además, con unas Notas de Diego Sanhueza Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019. SKU: 9789569352188$6.000$7.000
- 
	Antología, Librería, Poesía, ProsaTextos inéditos y dispersos | VICENTE HUIDOBRO | Ediciones Tácitas Antología, Librería, Poesía, Prosa Antología, Librería, Poesía, ProsaTextos inéditos y dispersos | VICENTE HUIDOBRO | Ediciones Tácitas0 out of 5(0)Esta recopilación de poemas, crónicas, cartas, revistas y manifiestos de Huidobro, realizada por el profesor José de la Fuente, se convirtió desde su publicación, en 1993, en uno de los libros predilectos de los lectores del fundador del creacionismo. Lejos de mostrarse secundario o marginal en estos textos contingentes, emerge en ellos el Vicente Huidobro profundo: el poeta millonario, el político fantástico, el polemista despiadado. SKU: 9789568268756$9.000
- 
	Crónica, LibreríaLa pajarera | Eduardo Plaza Ávila | La Pollera0 out of 5(0)2021. En La pajarera Eduardo Plaza (1982) despliega un admirable abanico narrativo para delinear Coquimbo o, más específicamente, sus recovecos y su imaginería. Un caudillo busca transformar la ciudad en un epicentro del turismo pirata y, a la vez, en un muestrario de todas las potencias del mundo; una celebración anual empuja al frenesí colectivo, pero también a charlatanes y criminales; el guitarrista de una célebre banda de cumbia elige —después de recorrer el país y el extranjero— no moverse del nido; una adictiva investigación advierte la presencia y la negación de los changos como pueblo originario de la bahía; y como telón de fondo, siempre latente y delicado, un cuadro familiar lleno de grietas, fantasmas, giros y rearmes. A medio camino entre la crónica, la novela y el mejor relato periodístico, Eduardo Plaza logra —con sutileza, precisión y un asombroso tino narrativo— una voz que sopla suave, pero, al mismo tiempo, remece mediante un humor punzante y una melancolía tan enigmática como conmovedora. Un libro híbrido, entretenidísimo, apreciable. <>. SKU: 9789566087311$12.000
- 
	Librería, NovelaLos días de Moreau | NICOLÁS GONZÁLEZ | Oxímoron0 out of 5(0)Manuel Moreau regresa donde su madre y su abuela a vivir en el departamento de su infancia. A partir de este encuentro los ritmos familiares empiezan a disgregarse a destiempo, debido a una serie de hechos inesperados que remecen una aparente armonía. Los personajes de esta novela, sin tener mucha conciencia de lo que les ocurre, van entrelazando sus emociones en torno a ciertas verdades en un presente donde lo que se descubre es el reflejo de la fragilidad en lo cotidiano. Con una narración visual y aguda, este libro nos invita a sentir cómo los días que parecieran ser simples esconden pistas acerca de lo irónico de nuestra existencia. SKU: 9789569498251$11.500
- 
	Ensayo, LibreríaSin miedo a la muerte | JUDITH LIEF | Editorial Maitri0 out of 5(0)Basándose en el principio budista de la impermanencia, la autora reflexiona sobre el fenómeno del cambio que se manifiesta en todos los aspectos de la vida. Asimismo, ofrece una serie de consejos prácticos y muy concretos para cultivar una actitud de apertura ante la muerte, que nos permite acompañar a los que están más cerca del umbral sin exigirnos ni exigirles perfección. En los últimos años se han publicado muchos libros sobre la muerte y el morir, un tema provocativo en una cultura que se niega a pensar en la muerte y prefiere creer en la eterna juventud. Por eso, se podría decir que Sin miedo a la muerte es un libro subversivo. Judith Lief nos acerca a este tema desde la larga experiencia acumulada en los cursos y talleres que ha dictado sobre El libro tibetano de los muertos y el acercamiento a la muerte, en los que participan profesionales de la salud, estudiantes, voluntarios que trabajan con pacientes terminales e incluso enfermos graves. A partir de esa experiencia, de las enseñanzas budistas sobre el tema y del material que le han aportado sus alumnos, la autora nos invita a contemplar la muerte de frente, sin tabúes. A diferencia de muchos cursos y publicaciones en los que el llamado a vivir el presente se confunde con la negación de la muerte, este libro nos propone abrirnos a ella sin velos protectores, para llegar a un punto en que podamos mirarla cara a cara, sin temor. Paradójicamente, esta forma de acercarnos a la muerte le da más sentido a la vida y nos ayuda a abrimos con toda honestidad a los demás —amigos, parientes, desconocidos— y a acompañar a los que están más cerca del umbral sin exigirnos ni exigirles perfecciones. SKU: 9789568105013$15.800
 
				 Los días de Moreau | NICOLÁS GONZÁLEZ | Oxímoron
Los días de Moreau | NICOLÁS GONZÁLEZ | Oxímoron						


