Peso | 0.27 kg |
---|---|
Dimensiones | 14 × 2 × 21 cm |
2018
Estas memorias escritas por el padre Antonio de Reschio compilan los testimonios de decenas de misioneros capuchinos italianos en la Araucanía luego de 52 años de trabajo.
A través de ellas, nos vemos transportados a un lugar, según decir de sus autores, no civilizado, exótico, de una vegetación selvática, de gigantescos árboles; un territorio impenetrable, mas en donde han habitado los mapuche y sus comunidades por siglos, portando sus conocimientos, costumbres y creencias, cosas todas que estos padres buscaban transformar a través de la fe.
Asimismo, casi sin advertirlo, estas memorias dan cuenta del proceso de colonización y usurpación de tierras ancestrales, y de la consecuente transformación, reducción, e incorporación forzada de la sociedad mapuche al proyecto nacional.
$13.500
Peso | 0.27 kg |
---|---|
Dimensiones | 14 × 2 × 21 cm |
2018
“Al entrar en la laguna San Rafael, vi varios islotes que iban errantes por la laguna; y uno vi de cerca que tendría cuadra de largo y poco menos de ancho, y por partes ocho a nueve varas de alto; hermosa era la vista con la variedad que formaban al paso que se deshacían. Al lado del este hay una ancha quebrada entre dos altos cerros, cubierta de muchas varas de nieve que besa la orilla del agua; de esta nieve se desmoronan los grandes pedazos que van errantes por la laguna y algunos salen por la boca; al desmoronarse dan un estallido como de tiro de artillería o como trueno de tempestad y de estos escuchamos muchos.
Al entrar en la laguna, muchos indios caucahues se tiñeron con carbón las caras, diciendo lo hacían por saludar a la nieve, porque el que así no lo hacía se moría; no poco me costó el hacerles lavar las caras, aunque no se lavaron de su antigua gentílica superstición.”
Autor: P. JOSÉ GARCÍA – Diarios de viaje