Peso | 0.44 kg |
---|---|
Dimensiones | 16 × 24 × 2 cm |
Apuntes de tres siglos. Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena | Orieta Collao y Gabriel Canihuante | Nueva Mirada Ediciones
2025. Sin memoria no hay futuro. ¿No es acaso el cúmulo de memorias superpuestas y encadenadas lo que en concreto conforma nuestra identidad? Si no recordáramos permanentemente nuestro nombre, nuestra trayectoria de vida, nuestra profesión, el nombre de nuestros familiares, amigas y amigos, y miles de cosas más, no podríamos ser seres humanos en todas nuestras facultades ni podríamos vivir adecuadamente en sociedad (…)
Celebrar la persistencia de lo que se vivió antes en las mismas calles por las que caminamos y en edificios que observamos cada día, nos debe hacer reflexionar tanto sobre la finitud de nuestras existencias individuales, como respecto de la infinita posibilidad de permanecer que tenemos como culturas.
En ese sentido, trazar las trayectorias de espacios femeninos o de prácticas asociadas a las mujeres, se hace perentorio cuando la memoria colectiva suele olvidar más, voluntaria o involuntariamente, el quehacer diverso y siempre esencial de las mujeres para la sobrevivencia física y social de la humanidad (…)
En síntesis, el libro Apuntes de tres siglos. Liceo de Niñas Gabriela Mistral de La Serena. cuya investigación documental, trabajo de recopilación oral y escritura llevaron adelante seria, rigurosa pero también amorosamente Orieta Collao y Gabriel Canihuante, es un trabajo que sin duda se constituirá como una obra de referencia para las y los estudiantes, profesores y familiares que hoy forman parte de la comunidad educativa liceana, pero también debe llegar a quienes no siendo parte de la institución al día de hoy, se inscriben como depositarias de los valores y la tradición del Liceo de Niñas formando parte como mujeres públicas o anónimas, de la comunidad de la ciudad, la región y el país nutriendo, así, a nuestra sociedad y expandiendo su memoria. (Del prólogo)
Montserrat Arre Marfull
Historiadora y escritora.
$15.000
También te recomendamos…
-
Biografía, Librería
Jorge Peña Hen | Gabriel Canihuante | Editorial ULS
2017. Jorge Peña Hen ha sido finalmente reconocido -tardíamente quizás- como uno de los pilares de la educación musical chilena. Su labor infatigable por acercar la música docta a los niños, a la gente del pueblo, queda de manifiesto en su mayor legado: las Orquestas de Niños, y que posteriormente se retomó como un gran movimiento nacional en torno a las Orquestas Juveniles. El músico Américo Giusti, de la Universidad de Talca, dice que si hay algo que distinguió el proyecto musical educativo de Peña Hen es que “implementó la orquesta como un sistema, una herramienta de trabajo, un método sistemático válido como sistema pedagógico”, lo que representó en esos años un “cambio total en el discurso”.
Director, compositor, organizador incansable, fue un artista completo, un personaje imprescindible en la historia de Chile, que supo combinar las alturas etéreas de la composición musical con la pragmática del quehacer cotidiano para conseguir sus elevados fines sociales.
SKU: 9789567052219 -
Investigación, Librería, Periodismo
Periodismo en la región de Coquimbo 1828-1927 | GABRIEL CANIHUANTE | Editorial Universidad de La Serena
Investigación, Librería, PeriodismoPeriodismo en la región de Coquimbo 1828-1927 | GABRIEL CANIHUANTE | Editorial Universidad de La Serena
Esta publicación es resultado de una investigación realizada por el periodista, escritor y docente, mediante un proyecto presentado al FONDART Región de Coquimbo en la línea de investigación del patrimonio. Luego de meses de trabajo se presenta formalmente esta obra en la que se pasa revista a los primeros cien años de vida del periodismo realizado en la antigua provincia de Coquimbo, desde 1828, año de una primera publicación, hasta 1927, cuando se cumple el ciclo de un siglo.
SKU: 9789567052493 -
Cuento, Librería
Años de papel | Gabriel Canihuante | Ediciones Municipalidad de La Serena
«Años de papel» es el título de este nuevo volumen de cuentos de Gabriel Canihuante, santiaguino avecindado en La Serena desde 1993. Son 16 los relatos, en los cuales, tal como lo anuncia el título, los personajes nos hablan de otra época, aquella en que lo digital no era lo predominante. En «Papel (de) roneo», Canihuante retrata a un académico que debió partir al exilio en tiempos de dictadura y décadas después vuelve al aula en que dio clases, allí están sus exalumnos, listos para recibir las pruebas revisadas que el día de su detención habían estado rindiendo. Una hipotética entrevista a Gabriela Mistral es lo que parece retratar el cuento «La huerta viene en camino». Y así, personajes reales y ficticios tienen voz en estos relatos llenos de evocaciones. Su autor los describe con simplicidad y construye sus historias en un lenguaje claro, preciso, sin adornos innecesarios, pero con la suficiente maestría para prendernos a ellos hasta conocer el fin de cada historia.
SKU: 9789566191056