Peso | 0.051 kg |
---|---|
Dimensiones | 11 × 17 × 0.5 cm |
Testamento (plaquette) | JUAN MANUEL MANCILLA | Bordelibre Ediciones
Autor: Juan Manuel Mancilla – poesía (plaquette)
$2.000
Productos relacionados
-
Editorial Bordelibre, Poesía, Traducción
Canción de mi hermana | GIANNIS RITSOS – Traducción de NATALIA FIGUEROA | Bordelibre Ediciones
Editorial Bordelibre, Poesía, TraducciónCanción de mi hermana | GIANNIS RITSOS – Traducción de NATALIA FIGUEROA | Bordelibre Ediciones
0 out of 5(0)Autor: Giannis Ritsos
“Giannis Ritsos (1909-1990), de los poetas más relevantes del pano- rama griego del siglo XX, poeta del dolor y la rebeldía, nominado nueve veces al Premio Nobel. Fue junto con Giorgos Seferis y Odis- seas Elytis, parte importante en la renovación de la poesía griega, en aquel grupo heterogéneo llamado “Generación de 1930”: escritores que imbuidos en las corrientes estéticas de vanguardia, asimilaron la rica tradición griega. Conocido sobre todo por sus libros Sonata del claro de luna (1956) y Romiosini (1966), su valoración ha crecido en las últimas décadas gracias a numerosas traducciones y estudios. Hoy presentamos por primera vez en traducción al español, Canción de mi hermana (1937).”
Natalia Figueroa (La Serena, 1983). Poeta, Doctora en Literatura. De Giannis Ritsos tradujo Diarios de exilio (2015). Su libro de poemas Una mujer sola siempre llama la atención en un pueblo (2014), obtuvo el premio a la Mejor Obra Literaria publicada en poesía 2015 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Su traducción de Canción de mi hermana fue favorecida por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Programa de Apoyo a la Traducción 2015.
Silueta de cubierta: Fotografía digital “Phoebis sennae amphitrite, hembra, vista dorsal”. Colección Micra 2012. www.micra.cl
SKU: 9789569352065$6.000$7.000 -
Editorial Bordelibre, Librería, Poesía, Poesía
imagina al lenguaje planear su despedida | LEONOR OLMOS | Bordelibre Ediciones
Editorial Bordelibre, Librería, Poesía, Poesíaimagina al lenguaje planear su despedida | LEONOR OLMOS | Bordelibre Ediciones
0 out of 5(0)Imagina al lenguaje planear su despedida es un libro de 19 poemas que apelan al lenguaje en cuanto pretenden (de) construir la realidad; sea para referirse a una condición apocalíptica, terminal, nefasta o para señalar una posible refundación. El metalenguaje involucra entre otros símbolos “la casa”, que ha sido un tema por excelencia de la literatura escrita por mujeres, sin embargo en este poemario no solo está referida “la casa” como tema, sino también como la “casa” del lenguaje, que sería un cuerpo a desarmar.
Desde el comienzo podemos destacar la poeticidad, que se concretiza en la transformación del lenguaje común en un lenguaje poético, que metaforiza espacios comunes convirtiéndolos en elementos que organizan un texto estético y a la vez político, en cuanto insiste en ocupar un espacio que ha sido invadido por el lenguaje o borrado por el mismo. Notamos también el intento en la proximidad con los lectores, dado que la hablante interpela a la autora dentro del texto, aspecto que ha sido tratado con frecuencia en la literatura de mujeres, lo que nos invita a pensarla en un continuum del género. En cuanto a la forma, los textos transitan entre la letra escrita y un lenguaje computacional que se intercala de manera precisa; con guiones, puntos, espacios, barra oblicua. Lo que interrumpe, corta y fragmenta la palabra/idea y cuerpo del texto.
Gladys González señala en el texto que acompaña al poemario: «Leonor es el fuego de la casa, es un órgano que se da vida a sí misma, que devora, respira, supura y mantiene entre sus mandíbulas el resuello del pensamiento, mientras el horizonte explosiona en el distanciamiento y la susceptibilidad que provoca la lectura. La dilación de ese porvenir es un tiempo circular, en donde la casa se desaparece a sí misma, se apaga en el mar, así como el lenguaje es transferencia e hibridez, la casa, la imagen, la bengala, el rito, el naufragio, es grito, incertidumbre y desaparición».
Imagen de cubierta: Pintura Diálogo, de la instalación El rostro de Dios de Cristian Fuica Carrasco.Diseño de cubierta, Paloma Cancino.Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2021. Ministerio de las Culturas, las Artes y el PatrimonioSKU: 9789569352201$6.000$7.000 -
Antología, Editorial Bordelibre, Poesía
Espejo del Silencio | XIMENA ADRIASOLA | Bordelibre Ediciones
Antología, Editorial Bordelibre, PoesíaEspejo del Silencio | XIMENA ADRIASOLA | Bordelibre Ediciones
0 out of 5(0)Autor: Ximena Adriasola
“Con estos 59 poemas seleccionados de Ximena Adriasola esperamos dar cuerpo al reflejo alojado y proyectado por quien “ejerce un sacerdocio poético con una dignidad ejemplarizadora en un mundo negado a las manifestaciones del espíritu” en la recepción particular que hiciera Gonzalo Drago en 1977. De este modo damos por inaugurada nuestra Colección Del Ermitaño, libros de bolsillo para ser llevados al destierro que la vida obliga.”
Selección y prólogo: Ignacio Herrera González, Magíster en Edición. Universidad Diego Portales.
SKU: 9789569352010$6.000$6.600 -
Editorial Bordelibre, Poesía
Un síndrome mesiánico y otras fuentes documentales de Franco Romero Román | VÍCTOR MUNITA FRITIS | Bordelibre Ediciones
Editorial Bordelibre, PoesíaUn síndrome mesiánico y otras fuentes documentales de Franco Romero Román | VÍCTOR MUNITA FRITIS | Bordelibre Ediciones
0 out of 5(0)En este libro, Munita Fritis nos presenta a un hombre condenado a la desgracia, tanto en contra como por su propia voluntad. Al igual que Flaubert, en sus novelas, los versos de este poema-libro están entrelazados por un solo hecho: la tendencia a la observación, el morbo y la crónica roja en su máxima expresión, todo orbitando alrededor de la figura de Franco Romero Román.
Mario Martz
(…) la lectura y relectura de Un síndrome mesiánico y otras fuentes documentales de Franco Romero Román, no puede dejar de pensarse dentro de los marcos de la poesía documental, y de sus extratextualidades, posicionando a Víctor Munita Fritis como uno de los poetas chilenos más relevantes de su generación.
Rodrigo Verdugo Pizarro
SKU: 9789569352287$6.500$7.500 -
Editorial Bordelibre, Poesía
Baúl | JUAN MANUEL MANCILLA | Bordelibre Ediciones
0 out of 5(0)Autor: Juan Manuel Mancilla.
“Lo de Mancilla no es solo un texto literario. Su crear se desliza a otros registros visuales y de lenguas – geografías. Es una etnografía poético – visual de ese mundo que nos han robado. Todos sus puños / todas sus letras tallan en el aire un tratado de cine en el que cada plano visual sirve para medir otra arista perdida / olvidada del mundo – vida. Así, lo suyo deviene en un filme – poesía compuesto por imágenes en las que la palabra deviene en gesto, el gesto en acción y la acción en un plano continuo biselado en mil fotogramas cristalinos. Este registro de la vida se proyecta en un complejo desarrollo fotográfico en el que se combinan dos distancias focales: la panorámica del gran angular y el plano detalle del teleobjetivo.
En el montaje rítmico doma la moviola como quien cabalga la estepa con unos cortes que no fijan, sino liberan los tiempos (del pasado / del presente) en múltiples planos.”
Prólogo: Alex Schlenker. Realizador y experimentador audiovisual, escritor y traductor con estudios en Ciencias de la Educación (PUCE-Quito) y dirección de cine y realización audiovisual por el Instituto de Artes Visuales de Mähringen, República Federal de Alemania. Magíster en Estudios de la Cultura y Doctor en Estudios Culturales Latinoamericanos por la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito.
Imagen de portada: “Eclipse amarillo, la pobla huye”, pintura de Cristian Fuica Carrasco. Acrílico sobre tela, 144 x 64 cm.
Para comprar la versión digital puede acceder a:
SKU: 9789569352034$6.000$6.600