Peso | 0.37 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 2 × 20.5 cm |
2013
2013. “Ovalle y su patrimonio. La familia ferroviaria” es un libro y también es un viaje, un hermoso viaje colectivo que – en sus idas y venidas- recorre Ovalle, la provincia del Limarí, la Región de Coquimbo y aún más allá…
La maestra y escritora Susana Pacheco Tirado nos invita a conocer parte de la historia de Chile y de su ciudad natal, Ovalle, con este libro elaborado gracias a una investigación minuciosa y perseverante. También han sido aporte crucial sus entrevistas a diversas personas que vivieron esa historia y su propia experiencia como orgullosa hija de ferroviario.
En sus páginas la autora comparte con sus lectores la Historia del Ferrocarril y la Red Norte, incluyendo la presencia de The Bethlehem Chile Iron Mines Corporation; el Ferrocarril Longitudinal Norte –conocido también como el Longino y el Longi-; la Empresa de Ferrocarriles del Estado que fuera a mediados del siglo pasado una de las más importantes del país.
$14.000
Peso | 0.37 kg |
---|---|
Dimensiones | 15 × 2 × 20.5 cm |
2013
Este libro se gesta a partir de una serie de manuscritos de Manuel Concha Gajardo, escritor, periodista y cronista serenense y, que, custodiados por el Museo Arqueológico de La Serena, sirven de estímulo a la profesora Susana Pacheco Tirado, para dar cuerpo a un proyecto de rescate literario, propuesto al Fondo del Libro. Tradiciones Serenenses es un libro esencial para conocer algunos rasgos y costumbres de la sociedad serenense del siglo XIX.
Ángel Durán Herrera Director Museo Arqueológico de La Serena. |
El libro ofrece la posibilidad de conocer el trabajo de los maestros y maestras que en el siglo pasado -con vocación y espíritu de servicio público- supieron formar a miles de niños y jóvenes chilenos. El texto, publicado por la Sociedad de Creación y Acciones Literarias de Coquimbo (SALC), retrata en sus páginas, en una primera parte, el devenir histórico, pedagógico y asistencial de la educación primaria chilena, mientras que en la segunda 15 profesores entrevistados por ella dan cuenta de sus experiencias. |
Se trata de un estudio acerca de las bandas militares de Chile desde los inicios de la vida nacional hasta nuestros días, tomando en cuenta la música y poesía como frutos de la sensibilidad humana, valorada en esta crónica como “un aporte a la puesta en valor y la recuperación del patrimonio”, al decir de su propia presentación. |
Las investigadoras Adriana Alfonso Espinoza y Susana Pacheco Tirado, realizaron el trabajo de indagar en la vida y obra de Elisabeth-Isabel Bongard. El libro tiene 286 páginas y está organizado en dos grandes partes, la primera es escrita por Adriana Alfonso y está relacionada con el contexto en el cual nació, creció y se modeló la personalidad de Elisabeth Bongard y la segunda parte escrita por Susana Pacheco, se refiere al trabajo de Isabel Bongard fundamentalmente en dos ciudades del norte de Chile. |