| Peso | 0.129 kg |
|---|---|
| Dimensiones | 15 × 0.7 × 15 cm |
Publicado en 2016
La extraña sensación de estar en casa | Javier Aguirre Ortiz | Ediciones Nueve Noventa
1 × $8.000
Los Esplendores. Ensayos sobre la espiritualidad en Gabriela Mistral | BRENO DONOSO (compilador), NELSON SANTIBÁÑEZ, KAMILA MUÑOZ y JUAN NAVARRETE | Bordelibre Ediciones
1 × $8.000
Corpus Carne | JAVIER DEL CERRO | Bordelibre Ediciones
1 × $6.000
Lecturas aberrantes y hermenéutica esquizo. Artículos, crónicas y ensayos | Cristian Geisse Navarro | Bordelibre Ediciones
1 × $9.500
Pájaralengua | CAMILA ALBERTAZZO PIZARRO | Bordelibre Ediciones
1 × $7.000
Cómo Viracocha creó el mundo | GONZALO ORDÓÑEZ | Amapola Editores
1 × $6.500
La palabra elemental | GABRIELA MISTRAL | Letrarte Ediciones
1 × $13.000
Pompeya | GERARDO OETTINGER | Oxímoron
1 × $11.500
Sin miedo a la muerte | JUDITH LIEF | Editorial Maitri
1 × $15.800
¿When Cuba hablará English? Una distopía cubana | FLORENCE BIREBONT | Oxímoron
1 × $11.500 Subtotal: $96.800
| Esta es una historia con elementos ficticios que se basa en el hecho real que los peces de todo el mundo están siendo afectados por las enzimas que presentan los detergentes, pues estas degradan las proteínas de la grasa de la ropa, pero también de todo lo que tenga grasa, y esto incluye su piel. El uso de los detergentes no es indispensable para la humanidad, reflexionemos sobre nuestro impacto al usarlo. |
$6.500
| Peso | 0.129 kg |
|---|---|
| Dimensiones | 15 × 0.7 × 15 cm |
Publicado en 2016
| Manuel Moreau regresa donde su madre y su abuela a vivir en el departamento de su infancia. A partir de este encuentro los ritmos familiares empiezan a disgregarse a destiempo, debido a una serie de hechos inesperados que remecen una aparente armonía. Los personajes de esta novela, sin tener mucha conciencia de lo que les ocurre, van entrelazando sus emociones en torno a ciertas verdades en un presente donde lo que se descubre es el reflejo de la fragilidad en lo cotidiano. Con una narración visual y aguda, este libro nos invita a sentir cómo los días que parecieran ser simples esconden pistas acerca de lo irónico de nuestra existencia. |
2019. El oficio del periodismo acompañó prácticamente toda la obra de Marta Brunet. Como Premio Nacional de Literatura en 1961, sus novelas y cuentos han sido más difundidos que su labor de reportera, con la que pudo acercarse tanto a grandes personajes como a héroes anónimos que mantenían latente el Chile de la primera mitad del siglo XX. Este libro contiene una selección de sus textos periodísticos divididos por género y cronológicamente: desde la sección fija en el diario El Sur entre 1927 y 1930 llamada “Kaleidoscopio” hasta sus apariciones bajo seudónimo en la revista Familia y sus columnas en el diario La Hora y la revista Repertorio Americano, donde marcó una impronta política y social.

| Esta recopilación de poemas, crónicas, cartas, revistas y manifiestos de Huidobro, realizada por el profesor José de la Fuente, se convirtió desde su publicación, en 1993, en uno de los libros predilectos de los lectores del fundador del creacionismo. Lejos de mostrarse secundario o marginal en estos textos contingentes, emerge en ellos el Vicente Huidobro profundo: el poeta millonario, el político fantástico, el polemista despiadado. |

Autor: Héctor Álvarez Godoy.
“Uno de los elementos más interesantes de su dramaturgia es la fidelidad a sus orígenes; todas estas obras nos traen recuerdos, fragmentos, pedazos de historias sobre el “Norte Chico”, de los que hemos escuchado rumorear. Y sin embargo, siendo este el hilo que une las cuatro historias aquí representadas, resultan entre ellas eclécticas y diversas en sus paisajes, personajes y relatos.
El autor, aparece como un verdadero antropólogo de la lengua nortina; escribe diálogos donde los modismos e imágenes nutren de realidad y de verdad el relato dramático. Es como si él mismo hubiese estado parado de niño en esas cocinas, entre mujeres y sirvientas, en los valles secos, entre pastores tomando mate, apeando sus burros y mirando ese cielo azul tan grande del norte chileno, como si las travestis coquimbanas fueran sus amigas y confesoras, tanto como para saber tan bien cuales son los profundos deseos de sus almas.
La presente selección nos comunica y conecta con una memoria regional que pone en discusión el concepto de identidad en tanto nos hace preguntarnos ¿qué somos si también somos esto que no conocíamos? Si bien los textos son primeramente bitácoras de ensayo, remarcan sin duda, lo social como un compromiso personal asumido por el autor, quien milita apasionadamente en cada uno de ellos”.
Prólogo: Cristóbal Pizarro Schkolnik. Actor de la Universidad de Chile (2009) y Master en Escritura Dramática (2015), por la Royal Central School of Speech and Drama de Londres, Reino Unido. Traductor y director.
Imagen de portada: Ricardo General.
